De la crisis a la incertidumbre: tres décadas de agencia política contra la deforestación en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

dc.contributor.advisorRojas Rivera, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorMaldonado González, Sergio Andrésspa
dc.date.accessioned2025-08-25T20:51:51Z
dc.date.available2025-08-25T20:51:51Z
dc.date.issued2025-08-25
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractLa Serranía de Chiribiquete, ubicada en la Amazonía colombiana, enfrenta una creciente amenaza de deforestación debido a la expansión agrícola, la tala ilegal y otras actividades humanas. Desde su declaratoria como Parque Nacional Natural en 1989, diversos actores nacionales e internacionales han intervenido en la formulación e implementación de políticas públicas destinadas a mitigar este fenómeno. Por lo tanto, el presente estudio analiza la influencia de estos actores en la conservación del parque desde 1989 hasta 2024, considerando el marco teórico de las relaciones internacionales y la gobernanza ambiental. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica y un análisis documental de fuentes primarias y secundarias, entre las que se incluyen informes de organismos internacionales, estudios previos, datos de monitoreo ambiental e investigaciones académicas e institucionales. Los hallazgos indican que la cooperación internacional ha sido clave en la implementación de estrategias de conservación, pero persisten desafíos relacionados con la gobernanza y el cumplimiento de normativas locales. Se concluye que la mitigación de la deforestación en Chiribiquete requiere una mayor articulación entre actores gubernamentales, sociedad civil y organizaciones internacionales, así como el fortalecimiento de políticas ambientales que garanticen la protección del parque a largo plazo. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe Serranía de Chiribiquete, located in the Colombian Amazon, faces a growing threat of deforestation due to agricultural expansion, illegal logging, and other human activities. Since its designated as a National Natural Park in 1989, various national and international actors have intervened in the formulation and implementation of public policies aimed at mitigating this phenomenon. Therefore, the present study analyzes the influence of these actors on the conservation of the park from 1989 to 2024, considering the theoretical framework of international relations and environmental governance. Through a qualitative and descriptive approach, a bibliographic review and a documentary analysis of primary and secondary sources were carried out, including reports from international organizations, previous studies, environmental monitoring data, and academic and institutional research. The findings indicate that international cooperation has been key in the implementation of conservation strategies, but challenges related to governance and compliance with local regulations persist. It is concluded that mitigating deforestation in Chiribiquete requires greater coordination between government actors, civil society and international organizations, as well as strengthening environmental policies that guarantee the long-term protection of the park.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.description.researchareaRelaciones internacionalesspa
dc.format.extentix, 90 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88457
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAceprensa. (2024, 10 de octubre). Aceprensa a fondo: Desplazamiento y deforestación, el doble impacto de la guerra del Congo. https://www.aceprensa.com/sociedad/africa/aceprensa-a-fondo-desplazamiento-y-deforestacion-el-doble-impacto-de-la-guerra-del-congo/spa
dc.relation.referencesAmaya G., C. A. (2023). Colombia: Una selva que renace en el Guaviare. Mongabay Latam. https://es.mongabay.com/2023/12/colombia-una-selva-que-renace-en-guaviare-conservacion/spa
dc.relation.referencesArmenteras, D., y Rodríguez, N. (2014). Dinámicas y causas de deforestación en bosques de Latino América: una revisión desde 1990. Colombia Forestal, 17(2), 233-246. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.2.a07spa
dc.relation.referencesArmesto, A. (2021). Preocupación por el cambio climático, condiciones económicas individuales y priorización del medioambiente en América Latina. Opinião Pública, 27(1), 1-27. https://doi.org/10.1590/1807-019120212711spa
dc.relation.referencesBotero, R. (2024, 11 de marzo). Chiribiquete, Puré: pueblos indígenas en aislamiento voluntario en peligro. Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. https://fcds.org.co/chiribiquete-pure-pueblos-indigenas-en-aislamiento-voluntario-en-peligro/spa
dc.relation.referencesCarey, R. (2021). Toma aérea de la deforestación [Fotografía]. Shutterstock.spa
dc.relation.referencesCastaño-Uribe, C. (2017). Chiribiquete: la maloka cósmica de los hombres jaguar. SURA.spa
dc.relation.referencesCastellanos Rosales, M. P. (2018). Análisis de conflictos ambientales en torno a la gestión de áreas de interés ecológico. El caso del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete y su zona de amortiguación [tesis]. Observatorio de Conflictos Ambientales. https://oca.unal.edu.co/wpcontent/uploads/2020/06/20180606_91_MPCR_REV_OFCB.pdfspa
dc.relation.referencesCastillejo Salcedo, L. V. y Zapata. A. H. (2022). El modelo de reforestación China, ventajas y desventajas para su aplicación en el sistema internacional. Perspectivas en Inteligencia, 13(22), 77-100. https://doi.org/10.47961/2145194x.272spa
dc.relation.referencesCastrillón, G. (2018). Así descubrieron la Serranía del Chiribiquete. InfoAmazonia. https://infoamazonia.org/es/2018/07/11/asi-descubrieron-la-serrania-del-chiribiquete/spa
dc.relation.referencesCelorio, L. J., Castro, F., Alcázar Caicedo, C., & Isaacs Cubides, P. J. (2024). Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II: Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/2d984b3b-ffe5-4c73-988e-82574a0d6a94spa
dc.relation.referencesClerici, N., Salazar, C., Pardo-Díaz, C., Jiggins, C. D., Richardson, J. E., y Linares, M. (2019). Peace in Colombia is a critical moment for Neotropical connectivity and conservation: Save the northern Andes–Amazon biodiversity bridge. Conservation Letters, 12(1), 1-7. https://doi.org/10.1111/conl.12594spa
dc.relation.referencesCorredor-García, J., y López Vega, F. (2023). The Logic of “War on Deforestation”: A Military Response to Climate Change in the Colombian Amazon. Alternatives: Global, Local, Political, 29(4), 325-343. https://doi.org/10.1177/03043754231181741spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2018). Sentencia 4360-2018. magistrado ponente Luis Armando Tolosa Villabona. https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/stc4360-2018.pdfspa
dc.relation.referencesCourtis, C. (2009). Apuntes sobre la aplicación del convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas por los tribunales de América Latina. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6(10), 53-216. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23739.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 622 de 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del Decreto-Ley número 2811 de 1974 sobre “sistema de parques nacionales”; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. 16 de marzo de 1977. Diario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8265spa
dc.relation.referencesDíaz, J. M., & Ruiz-Nieto, O. (2023). Diagnóstico de proyectos REDD+ en la Amazonia colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Diagnostico de proyectos REDD+ AC 2023.pdfspa
dc.relation.referencesDirección Territorial Amazonía PNN. (2018). El Aullador. Parques Nacionales Naturales de Colombia. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2018/07/Aullador-Julio-2018.pdfspa
dc.relation.referencesEnrique, A. (2024, 7 de junio). Deforestación del Amazonas: causas y consecuencias. EcologíaVerde.spa
dc.relation.referencesFiner, M, y Mamani, N. (2022). La deforestación grave continúa en el Parque Nacional Chiribiquete (Amazonia colombiana). Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos MAAP (152) y Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2022/03/chiribiquete-colombia-2022.pdfspa
dc.relation.referencesFondo Mundial para la Naturaleza. (2024, 12 de febrero). Los devastadores impactos de la deforestación en Colombia. WWF. https://www.wwf.org.co/?386550/deforestacion-colombia-causas-consecuenciasspa
dc.relation.referencesFondo Mundial para la Naturaleza. (2018, 3 de julio). Chiribiquete, el parque nacional de bosque tropical más grande del mundo. WWF. https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/chiribiquete-el-parque-nacional-de-bosque-tropical-mas-grande-del-mundo#:~:text=Como%20una%20victoria%20trascendental%20para,protegido%20m%C3%A1s%20grande%20del%20mundospa
dc.relation.referencesFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. (s. f.). No contactados. FCDS Conservación y Desarrollo. https://fcds.org.co/videos/no-contactados/spa
dc.relation.referencesFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). (2018). Propuesta de ampliación del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete: Documento síntesis. https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2021/01/documento-sintesis-chiibiquete.pdfspa
dc.relation.referencesFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. (2023). Seguimiento a la deforestación en la Amazonía colombiana. Abril 2022 a marzo 2023. FCDS. boletin-deforestacion2023.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, H. (2012). Deforestación en Colombia: retos y perspectivas. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/337spa
dc.relation.referencesGEF Corazón de la Amazonía. (2019). Reporte de resultados y lecciones aprendidas 2015–2019. https://www.corazondelaamazonia.org/_files/ugd/a18421_fe618e0970164460ba6fcfe50d8a2c83.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2013). Project Information Document: Forest Conservation and Sustainability in the Heart of the Colombian Amazon (P144271).spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2001). Actores sociales y ámbitos de construcción de políticas ambientales. Ambiente & Sociedade, 8. https://doi.org/10.1590/s1414-753x2001000800002spa
dc.relation.referencesGutiérrez Beltrán, N., Yepes Quintero, A. P., Cabrera Montenegro, E., González Arenas, J. J., Galindo García, G., Barbosa Herrera, A. P., Phillips Bernal, J. F., Turriago, J. D., Torres, C. F., y Pulido, A. D. (2018). Sistema de medición/monitoreo, reporte y verificación (M/MRV) en Colombia: avances y hoja de ruta para su consolidación. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Programa ONU-REDD Colombia. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/sistema-de-medicion/monitoreo-reporte-y-verificacion-m/mrv-en-colombia-avances-y-hoja-de-ruta-para-su-consolidacionspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2020). Resultados del monitoreo deforestación: Año 2020-Primer trimestre año 2021 [diapositivas de Power Point]. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByCIDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19spa
dc.relation.referencesInstituto Amazónico de Investigaciones Científicas (2022). Atlas de conflictos ambientales en la Amazonía Colombiana. Siatac. https://siatac.co/Documentos/Atlas/conflictos/Conflictos%202024/12/SINCHI0012_V1_2022%20%282%29_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesLanly, J. P. (2003). La deforestación y la degradación de los bosques [ponencia]. XII Congreso Forestal Mundial. Quebec, Canadá. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/4/xii/ms12a-s.htmspa
dc.relation.referencesLeal, C. (2022). Breve historia de los parques nacionales de Colombia, 1948-2003. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2, 23-49. https://doi.org/10.53010/nys2.02spa
dc.relation.referencesLey 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. 4 de marzo de 1991 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032spa
dc.relation.referencesLey 1931 de 2018. Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. 27 de julio de 2018 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,acciones%20de%20adaptaci%C3%B3n%20al%20cambiospa
dc.relation.referencesLondoño Mesa, A., Martínez Rodríguez, T. E., & Vélez Lesmes, M. A. (2024). Iniciativas REDD+ en Colombia: Balance y Recomendaciones. Universidad de los Andes, CEDE. https://hdl.handle.net/1992/74565spa
dc.relation.referencesLópez, M. F. (2024, 24 de septiembre). Disidencias de las FARC invadieron el Chiribiquete para movilizar coca, coltán y oro. Noticias Caracol. https://www.noticiascaracol.com/colombia/disidencias-de-las-farc-invadieron-el-chiribiquete-para-movilizar-coca-coltan-y-oro-rg10spa
dc.relation.referencesLozada Losada, N. (2016). Importancia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete en el Departamento del Caquetá [tesis de pregrado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8557spa
dc.relation.referencesMarandua Stereo. (2021, febrero 22). 10 capturados por deforestación en Parque Nacional Chiribiquete. https://marandua.com.co/10-capturados-por-deforestacion-en-parque-nacional-chiribiquete/spa
dc.relation.referencesMeyerson, F. (2004, junio 1). Crecimiento poblacional y deforestación: una relación crítica y compleja. PRB. https://www.prb.org/resources/population-growth-and-deforestation-a-critical-and-complex-relationship/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Inyectarán $43 millones de dólares para el manejo sostenible de áreas protegidas y paisajes en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/inyectaran-43-millones-de-dolares-para-el-manejo-sostenible-de-areas-protegidas-y-paisajes-en-colombia/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2000). Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Contexto. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/desarrollo-sostenible-de-bosques/plan-nacional-de-desarrollo-forestalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021, mayo 14). Nuevo impulso de 18,4 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) para la conservación de la Amazonía. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/nuevo-impulso-de-184-millones-de-dolares-del-fondo-mundial-para-el-medio-ambiente-gef-para-la-conservacion-de-la-amazonia/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Informe anual 2021-2022: REM Visión Amazonía. Visión Amazonía. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2023/05/Informe-anual-2021-2022-.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Visión Amazonía REM I: Informe de resultados. Visión Amazonía. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2023/11/VISION-AMAZONIA-REM-I-1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2018). Chiribiquete es declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y se amplía a 4.268.095 hectáreas. https://www.cancilleria.gov.co/en/newsroom/news/chiribiquete-declarado-patrimonio-mixto-humanidad-unesco-amplia-4268095-hectareasspa
dc.relation.referencesMolina, A. M., Molina Orjuela, D. E, Guerrero Sierra, H. F., Rojas, A. (Eds.). (2021). Gobernanza ambiental: políticas públicas, sociedad civil y territorio. Universidad Militar Nueva Granada, Editorial Neogranadina. https://doi.org/10.18359/9789585103153spa
dc.relation.referencesMonsalve, M. M. (2025, 20 de febrero). Se revierte la tendencia: la deforestación en Colombia aumentó un 35% entre 2023 y 2024. El País. https://elpais.com/america-colombia/2025-02-20/se-revierte-la-tendencia-la-deforestacion-en-colombia-aumento-un-35-entre-2023-y-2024.htmlspa
dc.relation.referencesNieves-Solarte, F. A. y Ruiz-Fajardo, J. E. (2021). Procesos de deforestación asociados a la minería legal en la Amazonía colombiana. Revista Ontare, 9, 9-32. https://doi.org/10.21158/23823399.v9.n0.2021.2943spa
dc.relation.referencesNjora, B., y Yilmaz, H. (2022). Analysis of The Effects Of Deforestation on The Environment and Agriculture in Kenya [Análisis de los efectos de la deforestación en el medio ambiente y agricultura en Kenia]. International Journal of Water Management and Diplomacy, 1(4), 91-110. https://dergipark.org.tr/en/pub/ijwmd/issue/68070/1031605spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2022). El estado de los bosques del mundo. https://www.fao.org/publications/fao-flagship-publications/the-state-of-the-worlds-forests/esspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. Principales resultados. https://openknowledge.fao.org/items/5a23cff0-1ebb-4fa9-9e46-36e103f34e8fspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1995). Forest resources assessment 1990: Global synthesis (FAO Forestry Paper n.° 124). https://www.fao.org/4/v5695e/v5695e00.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021, 11 de junio). COP26: la expansion agrícola impulse casi el 90% de la deforestación mundial. https://www.fao.org/newsroom/detail/cop26-agricultural-expansion-drives-almost-90-percent-of-global-deforestation/enspa
dc.relation.referencesOrganización Nacional Indígena de Colombia. (2017, 8 de septiembre). Mensaje de los pueblos indígenas de Colombia al papa Francisco. https://onic.org.co/noticias/70-destacadas/2034-mensaje-de-los-pueblos-indigenas-de-colombia-al-papa-franciscospa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 3 a 14 de junio de 1992. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992spa
dc.relation.referencesOrozco Muñoz, J. M. (1999). Las políticas forestales en Colombia: análisis de procesos de formulación, contenidos y resultados globales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesPacheco, P., Mo, K., Dudley, N., Shapiro, A., Aguilar, N., Ling, P., Anderson, C., y Marx, A. (2021). Frentes de deforestación. Causas y respuestas en un mundo cambiante. WWF.spa
dc.relation.referencesParlamento Europeo. (2022, 19 de octubre). Las causas de la deforestación y las respuestas de la UE. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20221019STO44561/las-causas-de-la-deforestacion-y-la-respuesta-de-la-uespa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2024, 25 de abril). Colombia obtiene financiación a largo plazo para el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. https://www.parquesnacionales.gov.co/sin-categoria/colombia-obtiene-financiacion-a-largo-plazo-para-el-parque-nacional-natural-serrania-de-chiribiquete/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2024). El programa “Chiribiquete, un paisaje para siempre” fue lanzado oficialmente en San José del Guaviare. https://www.parquesnacionales.gov.co/sala-prensa/noticias/el-programa-chiribiquete-un-paisaje-para-siempre-fue-lanzado-oficialmente-en-san-jose-del-guaviare/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2022). El Tul, la Medicina y conocimiento ancestral. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/multimedia-2/el-tul-la-medicina-y-conocimiento-ancestral/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2022). Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. https://www.parquesnacionales.gov.co/entidad/sistema-nacional-de-parques-nacionales-naturales/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Pinturas rupestres en el PNN Serranía de Chiribiquete [Fotografía].FAOspa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (s. f.). Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-chiribiquete/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Resolución 0334 de 2018: Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Bogotá, Colombia: 2018-09-05 (1)spa
dc.relation.referencesPaz Cardona, A. (2019, 14 de junio). PNN Chiribiquete perdió 2.200 hectáreas en menos de un año. Prensa Verde. https://redprensaverde.org/2019/06/14/pnn-chiribiquete-perdio-2-200-hectareas-en-menos-de-un-ano/spa
dc.relation.referencesPeñuela Sanabria, M. (2022). Análisis multitemporal del costado norte del Parque Nacional Natural: Serranía del Chiribiquete de 2016 a 2022 [tesis de pregrado]. Universidad Sergio Arboleda. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/d47e081d-66a4-4998-ae75-667eaf5ee97cspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2022, 29 de diciembre). Procuraduría alerta incumplimiento y dilación de acciones para atender el flagelo de deforestación. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-alerta-incumplimiento-atender-flagelo-deforestacion.aspxspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2010). Gobernanza ambiental. PNUMA. https://sostenibilidadyprogreso.org/files/entradas/gobernanza-ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesPoveda Jaramillo, G. (2011). El papel de la Amazonía en el clima global y continental: impactos del cambio climático y la deforestación, en J. A. Echeverri y C. Pérez Niño (Eds.) Amazonia colombiana. Imaginarios y realidades (pp. 145-156). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9760spa
dc.relation.referencesRed Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada. (2022). Deforestación en la Amazonía al 2025 bajo un enfoque de accesibilidad al bosque. Pasado y Futuro de la Deforestación en la Amazonía. Infoamazonía. https://infoamazonia.org/wp-content/uploads/2023/03/DEFORESTACION-AMAZONIA-2025_21032023.pdfspa
dc.relation.referencesRedacción Clarín. (2021, 14 de enero). En 13 años el hombre ha deforestado una superficie igual a 60 millones de canchas de fútbol. Clarín. https://www.clarin.com/viste/13-anos-hombre-deforestado-superficie-igual-60-millones-canchas-futbol_0_U5hRRii6o.htmlspa
dc.relation.referencesRedacción Semana. (2020, 29 de septiembre)."Grandes destructores ambientales siguen en la impunidad": Ideas para la Paz. Semana. https://www.semana.com/impacto/articulo/quienes-causan-los-mayores-danos-ambientales-siguen-en-la-impunidad/55642/spa
dc.relation.referencesRestrepo Arango, C. (2022). Estructura del conocimiento de la literatura publicada sobre el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNNSCH). Revista Prefacio, 6(8), 57-78. https://doi.org/10.58312/2591.3905.v6.n8.37244spa
dc.relation.referencesHannah Ritchie (2021). Drivers of Deforestation. OurWorldinData. https://ourworldindata.org/drivers-of-deforestationspa
dc.relation.referencesRobayo Castañeda, A. (2021) El rol del Estado en la gestión de bosques en Colombia, perspectiva histórica y estudio de caso (Universidad Nacional de Colombia). p. 74spa
dc.relation.referencesRojas, J. U., Vega-Contreras, R. A., Bohórquez, G. A., Hernández, M. E. T., Gallego Betancourth, M. L., y Maldonado, J. E. (2021). Deforestación en el Parque Nacional Natural de Chiribiquete: estrategias para mitigar el fenómeno. Delitos ambientales que afectan la seguridad ciudadana en Colombia: estudios de caso sobre la deforestación y el tráfico de madera, 17-66.spa
dc.relation.referencesRosell, A. R., Martin, F. V., Martin-Fiorino, V. y Caldera Ynfante, J. E. (2023). Internacionalización académica, bienes públicos globales y bienes comunes globales. Visual Review. Revista Internacional de Cultura Visual, 13(3), 1-10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4580spa
dc.relation.referencesRuis, B. (2001). A falta de un convenio forestal, diez tratados sobre árboles. Unasylva, Revista internacional de silvicultura e industrias forestales 52(206) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/4/y1237s/y1237s00.htm#TopOfPagespa
dc.relation.referencesSchalatek, L. y Watson, C. (2019). El Fondo Verde para el Clima. Climate Funds Update, 11, 1-11. https://climatefundsupdate.org/wp-content/plugins/download-attachments/includes/download.php?id=5309spa
dc.relation.referencesSeverino Romo, J. (2018). Programas Nacionales. Evaluación Final. Colombia. Programa ONU-REDD. https://www.un-redd.org/sites/default/files/2021-10/Evaluacio%CC%81n%20ONU%20REDD%20Colombia%20Final.pdfspa
dc.relation.referencesSierra Praeli, Y. (2024, 8 de enero). Amazonía al límite: deforestación, degradación y actividades ilícitas están acabando con el bosque tropical más grande del planeta. Mongabay. https://es.mongabay.com/2024/01/amazonia-al-limite-deforestacion-degradacion-y-actividades-ilicitas-estan-acabando-con-el-bosque-tropical-mas-grande-del-planeta/spa
dc.relation.referencesSistema de Parques Nacionales Naturales. (2022). Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. Parques Nacionales Naturales de Colombia. https://www.parquesnacionales.gov.co/entidad/sistema-nacional-de-parques-nacionales-naturales/spa
dc.relation.referencesSwissaid. (2003). Semillas en la economía campesina. ARFO Editores e Impresores LTDA. https://www.swissaid.org.co/wp-content/uploads/2022/05/RevistaSemillas_20.pdfspa
dc.relation.referencesTarazona, D. (2024, 9 de mayo). Colombia: vías ilegales dejan 900 hectáreas de deforestación en territorios indígenas y un parque nacional. Mongabay. https://es.mongabay.com/2024/05/colombia-vias-ilegales-deforestacion-territorios-indigenas-chiribiquete/#:~:text=En%20la%20Amazon%C3%ADa%20de%20Colombia,departamento%20del%20Guaviare%20y%20Caquet%C3%A1.spa
dc.relation.referencesTrujillo Montaña, C. E. (2023). 16 250 años: murales de pinturas rupestres en el parque nacional natural Serranía de Chiribiquete. Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales, 15(1), 172-187. https://doi.org/10.15332/27113833.8472spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Plan de manejo 2018-2022. Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Parques Nacionales Naturales de Colombia. https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/plan-de-manejo-pnn-chiribiquete-2018-2022.pdfspa
dc.relation.referencesWeisse, M., Goldman, E., y Carter, S. (2024, 4 de abril). Forest Pulse: The Latest on the World’s Forests. Global Forest Review. World Resources Institute.spa
dc.relation.referencesZeca, B. G., y Reis da Silva, A. L. (2023). Da resistência à necessária aceitação : a vinculação de temas ambientais nas relações internacionais do Brasil e o papel da Rio-92. Boletim de Economia e Política Internacional, 34, 35- 51. https://doi.org/10.38116/bepi34art2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesspa
dc.subject.proposalAmazoníaspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalDeforestaciónspa
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalAmazoneng
dc.subject.proposalConservationeng
dc.subject.proposalDeforestationeng
dc.subject.proposalGovernanceeng
dc.subject.proposalPublic policieseng
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.subject.unescoDeforestaciónspa
dc.subject.unescoDeforestationeng
dc.subject.unescoDeterioro ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental degradationeng
dc.subject.unescoPolítica ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental policyeng
dc.subject.unescoGestión ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental managementeng
dc.subject.unescoRelaciones internacionalesspa
dc.subject.unescoInternational relationseng
dc.titleDe la crisis a la incertidumbre: tres décadas de agencia política contra la deforestación en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquetespa
dc.title.translatedFrom crisis to uncertainty: three decades of political agency against deforestation in the Serranía de Chiribiquete National Natural Parkeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032408757.2025.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: