Educación y paz en museos : Comunidades, territorio y prácticas de cuidado

dc.contributor.advisorHoyos, Catalina
dc.contributor.advisorLozano, David
dc.contributor.authorGutiérrez González, Ana María
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionGuainía
dc.coverage.temporal2023-2024
dc.date.accessioned2025-08-20T18:17:58Z
dc.date.available2025-08-20T18:17:58Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstract¿Cómo pueden los museos, desde la educación, convertirse en escenarios de paz, construcción comunitaria y cuidado? A través de tres componentes, este documento analiza diversas experiencias, prácticas y voces comunitarias alrededor de esta pregunta. El trabajo conceptual Educación y paz en museos comunitarios: Aporte de las experiencias educativas de museos comunitarios en la construcción de cultura de paz explora la intersección de la educación museal y la construcción de paz en Colombia. La investigación partió de las experiencias educativas del Museo Comunitario de Guainía y el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María, ambos ubicados en territorios marcados por el conflicto armado. Del análisis surge el concepto de pedagogías territorializadas como una apuesta metodológica para fortalecer el rol de los museos en procesos de construcción de paz. Continúa con una memoria crítica de la práctica académica realizada en el área educativa del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO). Allí se analizan las prácticas educativas como prácticas de cuidado y se reflexiona sobre las tensiones que enfrentan los educadores de museos. Se enfatiza la urgencia de reconocer la educación museal como una práctica de generación de conocimiento que requiere mayor dignidad, visibilidad y estabilidad en la estructura institucional. El tercer componente nace del trabajo colaborativo realizado en el Programa de Fortalecimiento de Museos. Parte de una serie de testimonios de diversos actores comunitarios e institucionales con experiencia en iniciativas museales comunitarias. Sus voces permiten identificar aprendizajes, tensiones y desafíos, y ofrecen orientaciones para potenciar el impacto de los museos en sus comunidades (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractHow can museums, through education, become spaces of peace, community building, and care? Through three components, this document analyzes diverse experiences, practices, and community voices around this question. The conceptual work Education and Peace in Community Museums: Contributions of Educational Experiences from Community Museums to the Construction of a Culture of Peace explores the intersection between museum education and peacebuilding in Colombia. The research focused on the educational experiences of the Community Museum of Guainía and the Itinerant Museum of Memory and Identity of Montes de María, both located in territories affected by armed conflict. From this analysis emerges the concept of territorialized pedagogies as a methodological approach to strengthen the role of museums in peacebuilding processes. The second component is a critical account of the academic practice carried out in the education department of the Museum of Modern Art of Bogotá (MAMBO). It analyzes educational practices as practices of care and reflects on the tensions faced by museum educators. It emphasizes the urgency of recognizing museum education as a form of knowledge production that requires greater dignity, visibility, and institutional stability. The third component stems from collaborative work developed within the Museum Strengthening Program. It draws on testimonies from various community and institutional actors with experience in community-based museum initiatives. Their voices make it possible to identify key learnings, tensions, and challenges, while offering guidance to enhance the impact of museums within their communities.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.description.methodsLa investigación se llevó a cabo entre febrero de 2023 y diciembre de 2024, desarrollándose en tres etapas principales: recopilación de información, análisis y divulgación de resultados. Cada una de estas fases fue diseñada para responder a las particularidades de los museos estudiados y ajustarse a sus dinámicas y contextos específicos. Se adoptó un enfoque cualitativo, priorizando la escucha atenta de las voces de gestores y gestoras de los museos, así como de sus públicos. Con el objetivo de generar conocimiento situado, se implementaron estrategias que articularon la investigación, la acción y la reflexión colectiva. Así, la investigación surgió no es solo un análisis académico, sino también una síntesis sensible y crítica de todo aquello que se abrió para mí en el encuentro con este museo museos, sus comunidades y sus formas de habitar la memoria.spa
dc.format.extent159 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88417
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Artes
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio
dc.relation.referencesApsel, J., Barrett, C., & Tamashiro, R. (Eds.). (2024). Museums for Peace: In Search of History, Memory, and Change (First edition.). Routledge.
dc.relation.referencesAcuña, C. C. (2014, May 1). Museos comunitarios, territorio e identidad. Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58696
dc.relation.referencesAlarcón, Sara, Lozano Luz, Samudio Italia (2023); El Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM): El Mochuelo como espacio heterotópico; Eidos- Revista de filosofía de la Universidad del Norte p. 40 (págs. 189-215); http://www.scielo.org.co/pdf/eidos/n40/2011-7477-eidos-40-189.pdf
dc.relation.referencesBanco de la República, (s.f.); Sanaduría; Banco de la República; https://www.banrepcultural.org/exposiciones/sanaduria
dc.relation.referencesBarreto, Miguel. (2016). Laboratorios de paz en territorios de violencia(s). Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation.referencesayuelo, Soraya, Ochoa, Beatriz; El Arte de Contar Historias para Movilizar Acciones Transformadoras- Cartilla Pedagógica para Mochuelos Cantores: Intérpretes Comunitarios de la Memoria.
dc.relation.referencesBayuelo, Soraya, Samudio, Italia (2020); Resistirse a morir es un acto político: Colectivo de Comunicaciones Montes de María; Comisión de la Verdad; https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/colectivo-comunicaciones-monte s-maria-resistirse-morir-es-acto-politico
dc.relation.referencesBorda, Fals (1976). Citado En: La Tierra En Disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe 1960-2010. Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Coordinador Gonzalo Sánchez. Ediciones Semana, septiembre de 2010.
dc.relation.referencesBrown, Karen, Davis, Peter, Raposo Luis (2019); Sobre Museos Comunitarios y Sostenibles; EULAC Museums; https://eulacmuseums.net/eulac_museums_docs/EULAC_COMPENDIUM.pdf
dc.relation.referencesCastro, Fernanda, Chiovatto, Milena, Costa, Ándrea, Soares, Ozias (2020); La educación museal en Brasil: de la práctica al concepto; En: Educación museal – médiación cultural; International commitee for education and cultural action (CECA) – ICOM; https://ceca.mini.icom.museum/wp-content/uploads/sites/5/2021/01/ICOMEducation29 compress%C3%A9-avec-compression.pdf
dc.relation.referencesCentro de investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (CINEP/PPP) (2018); Aprendizajes de construcción de paz en Montes de María; CINEP/Programa por la paz (CINEP/PPP);
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (s.f). Enfoque étnico; https://centrodememoriahistorica.gov.co/enfoque-etnico/
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), (s.f.); Sanaciones: caminos de resistencia, una exposición multiplataforma que protege la memoria étnica; Centro Nacional de Memoria Histórica https://centrodememoriahistorica.gov.co/sanaciones-caminos-de-resistencia-una-exposi cion-multiplataforma-que-protege-la-memoria-etnica/
dc.relation.referencesColectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 (CCMML21) (2013); Identidad campesina y memoria organizativa en los Montes de María Informe Final de Investigación; Colectivo de Comunicaciones Montes de María – Centro Nacional de Memoria Histórica
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2022a). Hay futuro si hay verdad. Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición-. 69 Informe Final Comisión de La Verdad - Hallazgos y recomendaciones.; https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2022b). Hay futuro si hay verdad Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición- Resistir no es aguantar; https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
dc.relation.referencesDo Nascimiento, José, Trampe Alan, Dos Santos, Paula (2012); Mesa redonda de Santiago de Chile 1970; Instituto Brasileiro de Museus (IBRAM)
dc.relation.referencesDuplat Ayala Tatiana. (2019). Paz en la guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Aria. Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesEspinosa, Angela (2023). Experiencias participativas en el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María -El Mochuelo-. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGarzón, María Angélica (2008); Retando las geografías de terror: estrategias culturales para la construcción del lugar; Revista Nómadas No. 28; Universidad Central de Colombia; https://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/21-ciberculturas-metaforas-practicas-s ociales-y-colectivos-en-red-nomadas-28?start=16&utm_source=
dc.relation.referencesGaltung, Johan (1969); Violence, peace, and Peace Research; Journal of Peace Research; (Traducción comentada por: Maria Isabel Pineda; Universidad del Valle; https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/c9360b02-501b-4c98-a4f5-b3 035851be16)
dc.relation.referencesGobernación de Guainía. (2018). Historia del Departamento del Guainía; https://www.guainia.gov.co/departamento/historia-del-departamento-del-guainia
dc.relation.referencesGonzalez, Diana (2021); Didáctica de la filosofía territorializada; Universidad de Chile; https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/186122/Didactica-de-la-filosofia-territo rializada.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesGonzalez, Julián. (2016). Montes de María un lugar de memoria. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58732
dc.relation.referencesHaraway, Donna (1995); Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial; en: Ciencia, Cyborgs y mujeres- La reinvención de la Naturaleza; Ediciones Cátedra.
dc.relation.referencesHoff, M. (2016). Mediación no es representación: una conversación. en: Agítese antes de usar: Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina. MALBA.
dc.relation.referencesIbermuseos (2097); Declaración de la Ciudad de Salvador; Ibermuseos;
dc.relation.referencesIbermuseos (2020); Declaración de la Mesa de Santiago de Chile 1972; Ibermuseos; http://www.ibermuseos.org/recursos/documentos/declaracion-de-la-mesa-de-santiago-d e-chile-1972/
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP), (2023); JEP y Museo Nacional inauguran exposición sobre trabajo conjunto entre comparecientes y víctimas en Urabá. ;JEP; https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-y-museo-nacional-inauguran-exposi cion-sobre-trabajo-conjunto-entre-comparecientes-y-victimas-en-uraba.aspx
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP), (2023); La JEP y el Museo Casa de la Memoria de Medellín presentan la exposición Horizontes Seguros: un camino hacia la restauración;JEP; https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/la-jep-y-el-museo-casa-de-la-memoria de-medellin-presentan-la-exposicion-horizontes-seguros-un-camino-hacia-la-restauraci on.aspx
dc.relation.referencesMorales, Teresa (2019); Museos comunitarios: Contando una historia, construyendo un futuro; En: Sobre Museos Comunitarios y Sostenibles; EULAC Museums; https://eulacmuseums.net/eulac_museums_docs/EULAC_COMPENDIUM.pdf
dc.relation.referencesLópez, William (2019); Museos disidentes; Revista Arcadia No. 165; https://www.academia.edu/50206734/Museos_disidentes
dc.relation.referencesLovay, Silvia (2024); El museo en clave educativa: miradas diversas; 1era edición; Báez Ediciones
dc.relation.referencesMárquez, Germán (2001); De la abundancia a la escasez: la transformación de ecosistemas en Colombia; en: Naturaleza en disputa: Ensayos de historia ambiental en Colombia 1850-1995; Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52463
dc.relation.referencesMinisterio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Programa Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia; (2022); Política Nacional de museos: Museos para la transformación social, la defensa de la vida y la construcción social; http://www.museoscolombianos.gov.co/elementosDifusion/2023/POLITICA-NACIONAL DE-MUSEOS-2023.pdf
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia, (s.f.); Hay futuro si hay verdad; Museo Nacional de Colombia; https://www.museonacional.gov.co/noticias/Paginas/Hay_futuro_si_hay_verdad.aspx
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1999); 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz; Naciones Unidas; https://fund-culturadepaz.org/wp-content/uploads/2021/02/Declaracion_CulturadPaz.pdf
dc.relation.referencesOrtiz, Magally, Pérez, Carmen (2024); Activando la memoria ancestral: el Museo Comunitario del Guainía, Colombia; Cuadiernu, Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio N°13 (p. 138-148); Centro de investigación y ecomuseo la Ponte; https://laponte.org/cuadiernu/cuadiernu-no13/
dc.relation.referencesRadio Nacional de Colombia. (2023). Festival Audiovisual de los Montes de María 2023: programación. Recuperado de https://www.radionacional.co/cultura/cine/festival-audiovisual-de-los-montes-de-maria-2 023-programacion?utm_source=
dc.relation.referencesRaposo, Luis (2016); El empoderamiento como característica esencial en los museos comunitarios; En: Sobre Museos Comunitarios y Sostenibles; EULAC Museums- ICOM; https://icom.museum/wp-content/uploads/2019/11/On-Sustainable-and-Community-Mus eums_EU-LAC-MUSEUMS_Horizon2020_693669_low_res.pdf
dc.relation.referencesRed de MuSalazar, C., Gutierrez, F., & Franco, M. (2006). Guainía en sus asentamientos. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi; https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/guainia_23.pdf seos Comunitarios de América (s.f); ¿Quiénes somos?; Red de Museos Comunitarios de América; https://www.museoscomunitarios.org/redamerica
dc.relation.referencesSamudio, Italia (2023); Palabras que vuelan; Oraloteca- Grupo de investigación Oralidades, Narrativas Audiovisuales y Cultura Popular en el Caribe Colombiano; Universidad del Magdalena; https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/oraloteca/article/view/5296/3969
dc.relation.referencesSánchez, Ana (2013); Prácticas colaborativas entre curaduría y educación: una propuesta para las colecciones de arte; Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información Cultural (2018); Población Guainía; http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca
dc.relation.referencesUnidad para las víctimas del conflicto armado; Ley 1448 de 2011; https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/ley-1448-de-2011-2/
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.); Sanadurías; Universidad Nacional de Colombia;https://www.humanas.unal.edu.co/cppluralizarlapaz/sanadurias
dc.relation.referencesVasconcellos, Camilo, López Rosas, William (2021); Museu e memória em tempos de guerra na Colombia; En Utopías latino-americanas. Política, sociedad, cultura (pp. 163–177); https://repositorio.usp.br/item/003092810
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.lembMUSEOGRAFIAspa
dc.subject.lembMuseum techniqueseng
dc.subject.lembCULTURA DE PAZspa
dc.subject.lembCulture of peaceeng
dc.subject.lembOBJETIVOS EDUCATIVOSspa
dc.subject.lembEducation - Aims and objectiveseng
dc.subject.lembMUSEOSspa
dc.subject.lembMuseumseng
dc.subject.lembPLANIFICACION MUSEOGRAFICAspa
dc.subject.lembMuseum planningeng
dc.subject.proposalEducación en museosspa
dc.subject.proposalMuseos comunitariosspa
dc.subject.proposalPedagogías territorializadasspa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalGestión comunitaria del patrimoniospa
dc.subject.proposalMuseum educationeng
dc.subject.proposalCommunity museumseng
dc.subject.proposalTerritorialized pedagogyeng
dc.subject.proposalPeacebuildingeng
dc.subject.proposalCommunity heritage managementeng
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.titleEducación y paz en museos : Comunidades, territorio y prácticas de cuidadospa
dc.title.translatedEducation and peace in museums : Communities, territory, and caring practiceseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicación
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1000179845.2025.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: