Acoso sexual en la universidad experiencias de organizaciones estudiantiles de mujeres en universidades de Bogotá

dc.contributor.advisorGil Hernández, Franklinspa
dc.contributor.authorBarrantes Sánchez, Nani Sarlispa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotáspa
dc.contributor.researchgroupGrupo Interdisciplinario de Estudios de Generospa
dc.date.accessioned2020-08-14T19:17:09Zspa
dc.date.available2020-08-14T19:17:09Zspa
dc.date.issued2020-07-07spa
dc.description.abstractLas instituciones de educación superior no se encuentran ajenas a las violencias basadas en género, entre ellas el acoso sexual. Desde hace aproximadamente una década en Colombia, se han comenzado a reconocer este tipo de violencias en los ámbitos universitarios a través de investigaciones, denuncias de estudiantes, profesoras y organizaciones estudiantiles de mujeres, medios de comunicación y legislación nacional e internacional. Sin embargo, la mayoría de universidades del país no cuentan con políticas de equidad de género y protocolos para prevenir, atender y sancionar el acoso y la violencia sexual; y las contadas universidades que cuentan con estas normativas, no han resultado ser eficientes para combatir esta problemática. En esta medida se pretende dar cuenta del trabajo que han emprendido las organizaciones estudiantiles Género y Seguridad de la Universidad Nacional y PACA de la Universidad de Los Andes, para responder ante el acoso sexual que se presenta en sus universidades.spa
dc.description.abstractUndergraduate and postgraduate institutions are not stranger of gender based violence, such as sexual harassment. For about a decade, this type of violence has begun to be recognized in Colombia in university settings through investigations, allegations from students, teachers and women student organizations, media, and national and international legislation. However, most universities in the country do not have gender equality policies or protocols to prevent, deal with and punish sexual harassment and violence. The few universities that have these regulations have not turned out to be efficient in attacking this problem. This paper aims to account for the work undertaken by the student organizations Gender and Security of the National University of Colombia, and PACA of the University of Los Andes in order to respond to sexual harassment that occurs in their universities.spa
dc.description.additionalLínea de Investigación: Biopolítica y Sexualidadspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent158spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBarrantes, Nani (2020) Acoso Sexual en la Universidad. Experiencias de Organizaciones Estudiantiles de Mujeres en Universidades de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Bogotáspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78041
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Estudio de Génerospa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios de Génerospa
dc.relation.referencesAries, Pablo, Risler, Julia (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesAguilar, Consol, Alonso, María José, Melgar, Patricia, Molina, Silvia (2009) Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social. N° 16. Tercera Época.spa
dc.relation.referencesAguilera, Alcira (2014) Subjetividades políticas en movimiento(s). La defensa de la universidad pública en Colombia y México. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Ana de Miguel (2003) El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación, el caso de la violencia contra la mujer. Revista Internacional de Sociología (RIS). Tercera Época, N° 35, 2003, pp. 127-150.spa
dc.relation.referencesBlanco, Rafael (2013) Estudiantes, militantes, activistas. Nuevas agendas de las agrupaciones universitarias en torno al género y la diversidad sexual. Perfiles Educativos, vol. XXXVI, núm. 144. Méxicospa
dc.relation.referencesBardeles, Olga, Ortiz, Zoila (2012) Hostigamiento sexual en mujeres y varones universitarios, Estudio Exploratorio. Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables. Perú.spa
dc.relation.referencesBarrera, María Ángeles (2013) Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas: El acoso sexual, una mirada a sus orígenes y a su evolución en la unión europea. Generalitat de Catalunya. Españaspa
dc.relation.referencesBarreto, Magali (2017) Violencia de género y denuncia pública en la universidad. Revista Mexicana de Sociología. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad universitaria, Delegación Coyoacán.spa
dc.relation.referencesBonilla, Francy, Escobar, Jazmine (2009) Grupos focales, una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología. Vol 9, Número 1.spa
dc.relation.referencesBuquet, Ana, Cooper, Jenifer. Mingo, Araceli, Moreno, Hortencia (2013) Intrusas en la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCaballero, María Claudia (2003) El acoso sexual en el medio laboral. Bienestar Universitario, Universidad de Santander.spa
dc.relation.referencesCastaño, Jaime., González, Katherine., Guzmán, Andrea., Montoya, Stiven., Murillo, Manuel., Pérez, Luz…., Vásquez, Yesica (2010) Acoso Sexual en la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia) 2008. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia Y Ginecología, 61(1), 18–27spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2008) Ley 1257. Documento de internet revisado el 10 de marzo de 2016spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia T-239/18. Acción de tutela para obtener reintegro laboral de docente que denuncio actos de violencia de género y acoso laboral en institución universitariaspa
dc.relation.referencesCuenca, Cristina (2013) El acoso sexual en el ámbito académico. Una aproximación. Revista de la asociación de sociología de la Educación. Vol 6, num 2.spa
dc.relation.referencesCuevas, Diego (2019) A la U. Nacional le falta compromiso con su política de género": docente que fue acosada. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/la-u-nacional-le-falta-compromiso-con-su-politica-de-genero-docente-que-fue-acosada-articulo-865241spa
dc.relation.referencesDíaz, Dora; Ortega, Magda; Prieto, Patricia; Zabala, Sonia (2012) Mujeres, paz y seguridad. Destejiendo la guerra, tejiendo la paz. Lecturas de género a los conflictos armados. FOKUS - Foro de Mujeres y Desarrollo. Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesDi Cortelo, Julieta (2005) La sanción del acoso sexual en el ámbito universitario. Academia, Revista Sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires. N° 6, Primavera 2005.spa
dc.relation.referencesDistintas Latitudes (2016) ¿Tiene mi universidad un protocolo para prevenir, eliminar y sancionar la violencia sexual? Revisando en el sitio web: https://distintaslatitudes.net/mi-universidad-tiene-protocolo-violencia-sexualspa
dc.relation.referencesEspinar, Eva, Mateo, Miguel (2007) Violencia de género: reflexiones conceptuales, derivaciones prácticas. Revista de sociología, PAPERS Departamento de sociología ll. Universidad de Alicante. España.spa
dc.relation.referencesExpósito, Francisca (2011) Violencia de Género. Mente y Cerebro. Granadaspa
dc.relation.referencesFactsheet, Paola (s.f) La Violencia sexual en el ámbito educativo. Centro de Derechos Reproductivos.spa
dc.relation.referencesFernández, Sara, Hernández, Gloria, Panigua, Ramón (2005) Violencia de género en la Universidad de Antioquia. Todográficas Ltda. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesGago, Veronica (2015) La pedagogía de la crueldad. Entrevista a Rita Laura Segato. República Argentinaspa
dc.relation.referencesGandarias, García, Itziar, Nagore (2014) Otras formas de re-conocer. Producciones narrativas. Una propuesta metodológica para la investigación feminista. Universidad del país vasco Seminario internacional de interdisciplinar de metodología de investigación feminista.spa
dc.relation.referencesGénero y Seguridad (2018) Acoso y violencia sexual en las universidades: una mirada desde los derechos de las agredidas.spa
dc.relation.referencesGuber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Raquel; Noel, María; Reyes, Itandehui (2018) El entre mujeres como negación de las formas de interdependencia impuestas por el patriarcado capitalista y colonial. Reflexiones en torno a la violencia y la mediación patriarcal. Revista Heterotopías del Área de Estudios del Discurso de FFyH. Vol 1, N° 1. Córdobaspa
dc.relation.referencesGutiérrez, Raquel; Paley, Dawn (2016) La transformación sustancial de la guerra y la violencia contra las mujeres en México. Rivista telemática di studi sulla memoria femminilespa
dc.relation.referencesHaraway, Donna (1995) Ciencia, Cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid, Cátedra.spa
dc.relation.referencesHarding, Sardra (2010) ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el punto de vista feminista. Morelos. México. En Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales / Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios, Maribel Ríos Everardo, coordinadoras.– México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología, 2012.spa
dc.relation.referencesHernández, Jone (1999) Auto/biografía. auto/etnografía. Auto/retrato. Ankulegi: gizarte antropologia aldizkaria, Revista de antropología socialspa
dc.relation.referencesIgarelda, Noelia, Bodelon, Encarna (2013) Las violencias sexuales y el acoso sexual en el ámbito universitario español. Revista Di Criminología. Vol VII. N°2.spa
dc.relation.referencesInstituto Avon y Data Popular (2015) Violencia contra a mulher no ambiente universitario.spa
dc.relation.referencesLamus, Doris. (2011). Movimiento feminista o Movimiento de mujeres en Colombia. Temas Socio-Jurídicos, 27(57). Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1321spa
dc.relation.referencesLa Peste (2017) Entrevista a Silvia Federici en su paso por Montevideo. Disponible en el sitio web: https://lapeste.org/2017/07/entrevista-a-silvia-federici-en-su-paso-por-montevideo/spa
dc.relation.referencesMc Dowell, Linda (1999) Cuerpo, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Ediciones Catedra. Madridspa
dc.relation.referencesMassey, Doreen (2012) Un sentido global del lugar. Icaria Editoriales S.A. Barcelonaspa
dc.relation.referencesMiranda, Oriana (2015) Abuso sexual en Universidades: El derecho a estudiar sin violencias, DiarioUChile.spa
dc.relation.referencesMontesinos, Rafael. Carrillo, Rosalia (2011) El crisol de la violencia en las universidades públicas. El Cotidiano, número 170. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal, Méxicospa
dc.relation.referencesMoreno, Carmen. Osorio, Luz Stella. Sepúlveda, Luz Elena (2007) Violencia sexual contra las estudiantes de la Universidad de Caldas (Colombia): estudio de corte transversal, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Manizales, vol. 58, número 2. Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesMoreno, Carmen, Sepúlveda, Luz, Restrepo, Luisa (2009) Discriminación y Violencia de género en la Universidad de Caldas. Revista Hacia la Promoción de la Salud, vol.17, número 1. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesNavarro, Capilla. Ferrer, Victoria. Bosch, Esperanza (2016). El acoso sexual en el ámbito universitario: análisis de una escala de medida. Universitas Psychologica, 15(2), 371-382.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Asuntos de Género (2018) Equidad-UN: Boletín del Observatorio de Asuntos de Género. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesObservatorio Contra el Acoso Callejero Colombia -OCAC (2016) Acoso callejero una realidad ilustrada. Editorial Fondo Lunaria. Bogotá.spa
dc.relation.referencesObservatorio Contra el Acoso Callejero Chile -OCAC (2015) Acoso sexual callejero entre las nuevas temáticas en la lucha internacional contra la desigualdad de génerospa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (1994) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Asamblea General. Documento revisado el 18 de marzo de 2016, del sitio web: http://www.cepal.org/oig/noticias/noticias/7/55077/Declaracion_sobre_la_eliminacion_de_la_violencia_contra_la_mujer.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (2010) Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. Publicaciones de Naciones Unidas. Nueva York.spa
dc.relation.referencesPáramo, Pablo, Burbano, Andrea (2011) Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. Bogotá. Universidad Pedagógica de Colombia.spa
dc.relation.referencesPineda, Yolanda (2014) La lucha contra el Acoso y el Hostigamiento Sexual: Apuntes para una propuesta de trabajo desde la práctica política de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelonaspa
dc.relation.referencesPuigvert, Lidia (2010) Investigación sobre la violencia de género en las universidades: evidencias empíricas y contribuciones para su superación. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación RASE, vol. 3, número 3. Barcelonaspa
dc.relation.referencesRamírez, Elda (2012) Libia Posada: cartografías del sentir. Arte y diseño, vol 11. Colombiaspa
dc.relation.referencesRozo, Laura y Torres, Jennifer (2016) Rompiendo el silencio. Análisis de encuestas sobre violencia sexual a estudiantes mujeres. Bogotá, Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRuta Pacífica de las Mujeres (2013) La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. III. Los marcos conceptuales. Algunas reflexiones Tomo 1. G2 Editores. Bogotá Colombiaspa
dc.relation.referencesSantamaría, Ana (2013) Acoso sexual callejero: un golpe silencioso. Tres miradas sobre esta forma de violencia de género.spa
dc.relation.referencesSalgado, Ana (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Lima.spa
dc.relation.referencesSegato, Rita Laura (2003) Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Brasiliaspa
dc.relation.referencesSegato, Rita Laura (2016) La guerra contra las mujeres. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Traficante de sueños. España. Madridspa
dc.relation.referencesSoto, Paula (2011) La ciudad pensada, la ciudad vivida, la ciudad imaginada. Reflexiones teóricas y empíricas. Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género. La Ventada, Revista de Estudios de Género, vol., 4spa
dc.relation.referencesSoto, Paula (2012) El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de México, Una cuestión de justicia espacial. Revista irvi nª 75. 2012spa
dc.relation.referencesTapia, Tania; Jiménez, Camilo (2017) No más silencio: VICE explica por qué el acoso sexual en las universidades sí existe.VICE https://www.vice.com/es_co/article/paak38/silencio-vice-acoso-sexual-universidades-colombia-existe-investigacion-connectasspa
dc.relation.referencesTapia, Tania (2017) Abuso sexual en las universidades de Colombia: un enemigo silencioso. VICE, https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vice/abuso-sexual-universidades-de-colombia-un-enemigo-silen-articulo-677001spa
dc.relation.referencesToro, Sandra, Quintero, Oscar, Fernández, Sara, Cruz, Johanna, Moreno, Erika, Pérez, Adriana, Munévar, Dora, Viveros, Mara (2013) Educar en la equidad, Boletina #2: El acuerdo 035 de 2012 un escenario favorable para la equidad de género en la Universidad Nacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios de Género. Colombia, Bogotáspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2015) Violencias contra las mujeres en la Universidad Nacional de Colombia Comunicado de la Escuela de Estudios de Género 2015spa
dc.relation.referencesValls, Rosa. Torrego, Luis. Colas, Pilar. Ruiz, Laura (2009) Prevención de la violencia de género en las universidades: valoración de la comunidad universitaria sobre las medidas de atención y prevención. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, vol. 23, número 1. Universidad de Zaragoza, Españaspa
dc.relation.referencesValle, Teresa (1996) La memoria del cuerpo. Arenal, Revista de historia de mujeres, vol. 4, número 1. Universidad de País Vascospa
dc.relation.referencesValles, Miguel (1999) Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial SÍNTESIS S.A. Madridspa
dc.relation.referencesVargas, Ileana (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Costa Rica. Revista Calidad en la Educación Superior. Vol 3, Número 1.spa
dc.relation.referencesWood, Elisabeth (2016). La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes. Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), 13-46. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj18.02.2016.01spa
dc.relation.referencesWright, Billie y Weiner, Linda (1988) Las cátedras de la lujuria. El acoso sexual en las universidades norteamericanas. Fondo de Cultura Económico. Méxicospa
dc.relation.referencesZamudio, Francisco. Andrade, Marco. Arana, Roxana y Alvarado, Arturo A (2017) Violencia de género sobre estudiantes universitarios(as). Convergencia, vol.24, n.75, pp.133-157. ISSN 2448-5799.spa
dc.relation.referencesZuñiga, Mercedes (2014) Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad. Región y Sociedad. Número 4. Méxicospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.ddc364 - Criminologíaspa
dc.subject.ddc378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.ddc986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.proposalgender based violenceeng
dc.subject.proposalviolencias basadas en génerospa
dc.subject.proposalacoso sexualspa
dc.subject.proposalsexual harassmenteng
dc.subject.proposaluniversityeng
dc.subject.proposaluniversidadspa
dc.subject.proposalwomen student organizationseng
dc.subject.proposalorganizaciones estudiantiles de mujeresspa
dc.subject.proposalgender violence protocoleng
dc.subject.proposalprotocolos de violencia de génerospa
dc.titleAcoso sexual en la universidad experiencias de organizaciones estudiantiles de mujeres en universidades de Bogotáspa
dc.title.alternativeSexual harassment at the university. experiences of women's student organizations in Bogotá universitiesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1014244349.2020.pdf
Tamaño:
6.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: