Cuerpos que resisten : mujeres como constructoras de paz

dc.contributor.advisorPerilla Lozano, Leonor
dc.contributor.authorRonderos, Sandra Paola
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2025-09-12T20:49:56Z
dc.date.available2025-09-12T20:49:56Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo se elaboró a partir de la experiencia de la pasantía en la Jurisdicción Especial para la Paz, que estuvo motivado por los relatos de las mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado. Violencia que se ejerció de manera diferenciada y exacerbada sobre los cuerpos de las mujeres en razón al género. Se aborda la memoria a partir de las secuelas que la guerra ha dejado sobre sus cuerpos y por último se analiza la importancia del enfoque de Acción sin Daño y Construcción de Paz (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work was developed from the experience of the internship at the Special Jurisdiction for Peace, which was motivated by the accounts of women victims of violence in the context of the armed conflict. Violence that was exercised in a differentiated and exacerbated manner on the bodies of women due to gender. Memory is addressed from the consequences that the war has left on their bodies, and finally, the importance of the Action without Harm and Peacebuilding approach is analyzed.eng
dc.description.curricularareaTrabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios.Sede Bogotá
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en acción sin daño y construcción de paz
dc.format.extent31 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88753
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz
dc.relation.referencesAnderson, M. (2009). Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Ediciones Anagrama.
dc.relation.referencesButler, J. (2010). Cuerpos que importan, sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesCNMH. (2014). Yo aporto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica: mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley1424/2010. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relation.referencesCNMH. (2017). Al cuidado de la memoria. Módulo 1 conceptos sobre el enfoque psicosocial. Caja de herramientas para trabajar. Bogotá: CNMH y OIM.
dc.relation.referencesCNMH. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de Violencia Sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH
dc.relation.referencesCuriel, O. (s.f.). Género, Raza, Sexualidad. Debates Contemporáneos.
dc.relation.referencesDiaz Susa, D. O. (2012). Mujeres, paz y seguridad. Destejiendo la guerra, tejiendo la paz. Bogotá: Fokus Foro de Mujeres y Desarrollo / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios de Género.
dc.relation.referencesGaltung, J. (2013). Springer Briefs on Pioneers in Science and Practice 5. New York: Series Editor Hans Günter Brauch.
dc.relation.referencesGMH. (2008). La masacre de Trujillo una tragedia que no cesa. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia
dc.relation.referencesGMH, G. d. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesGonzález, A. (2006). Redes Privadas Virtuales [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/bitstream/231104/146/1/Redes%20privadas%20 virtuales.pdf
dc.relation.referencesHernandez, A. (2003). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Proyecto social: Revista
dc.relation.referencesIDIPRON. (2015). En Bogotá nos vemos. Juventud paz y política pública. Una propuesta de Bogotá para el país. Bogotá: scripto S.A.S
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2018). ACUERDO AOG No.026 de 2018. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/05/02%20ACUERDOS%2 0AOG/OG26.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2018). ACUERDO No. 001 DE 2018. Obtenido de https://www.jep.gov.co/salaplenajep/Acuerdo%20ASP%2001%20de%202018.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2023). Auto SRVR No. 05 de 2023. Obtenido de https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-05_06- septiembre-2023.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2024). Tomo III Colección Decisiones de la JEP: aportes a la justicia transicional y restaurativa. Macrocasos y justicia restaurativa en la JEP. Bogotá
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2024). Recuperado el 15 de 07 de 2025, de https://www.jep.gov.co/
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2025). Conversatorio GRAI Enfoque de género e investigación macro criminal en el contexto de justicia restaurativa. Bogotá.
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2025). Informe de gestión 2024. Transparencia que inspira. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Planeacion1/Informes%20de%20gesti%c3%b3n/2024/Inform e%20de%20gestion%202024.pdf
dc.relation.referencesKatz, M. (2011). Construcción de paz: una aproximación desde las capacidades locales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMellizo, W. H. (2018). Acción sin Daño, políticas públicas y construcción de Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMunévar, D. I., Torres, N., & Martínez, Á. P. (2021). Provocaciones sentipensadas desde Colombia para cuestionar el ‘enfoque diferencial’. Mundos plurales Volumen 8 No. 2, 9-34.
dc.relation.referencesOMS, O. M. (2016). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
dc.relation.referencesReconciliación, C. d. (2023). Memorable Volumen II Enfoques novedosos sobre desafíos para la construcción de memoria en Colombia. Bogotá: Primera edición
dc.relation.referencesRodriguez, A., & Vela, M. (2011). Acción sin Daño como aporte a la construcción de paz. Bogotá: Fundación Synergia/ Universidad Nacional, PIUPC/Cosude /GIZ / PNUD.
dc.relation.referencesRodriguez, p. A. (2011). El enfoque ético de la acción sin daño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia – PIUPC
dc.relation.referencesSegato, R. (2004). Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juarez. Brasilia: Série Antropología, Departamento de Antropología, Universidad de Brasilia
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes (2010) Principios éticos para la atención psicosocial. Revista de Estudios Sociales (36), 127-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696012
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.subject.lembMujeres víctimas de la violencia. Relatos personales
dc.subject.lembWomen victims of violence. Personal relationships
dc.subject.lembViolencia contra la mujer
dc.subject.lembViolence against women
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalAcción sin dañospa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalBodyeng
dc.subject.proposalViolenceeng
dc.subject.proposalArmed conflicteng
dc.subject.proposalMemoryeng
dc.subject.proposalAction Without Harmeng
dc.subject.proposalPeacebuildingeng
dc.subject.wikidataViolencia sexual
dc.subject.wikidataSexual violence
dc.titleCuerpos que resisten : mujeres como constructoras de pazspa
dc.title.translatedBodies that resist : women as builders of peaceeng
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO SANDRA PAOLA RONDEROS.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: