“Mamacita rica”: el acoso callejero como experiencia de violencia hacia las mujeres en la ciudad de Bogotá

Miniatura

Autores

Giraldo Castro, Natalia

Director

Ulloa Cubillos, Elsa Astrid

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-06-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En esta tesis se analiza el acoso callejero como una forma de violencia que afecta considerablemente la forma en que las mujeres se apropian del espacio público, se realizó una investigación de tipo cualitativo que comprendió un análisis teórico y análisis de campo. Se tuvo en cuenta el enfoque de género y la geografía feminista para abordar de manera más profunda el impacto del acoso callejero en términos subjetivos y espaciales. Para poder comprender la complejidad de este problema fue necesario analizar sus características, tipos, lugares de ocurrencia, causas, consecuencias y algunas reacciones de los acosadores, de los/as testigos de hechos de acoso y por supuesto de las mujeres acosadas. Así mismo, se identificaron algunas respuestas que las mujeres han implementado de manera estratégica para su propia seguridad y como forma de resistencia ante las violencias que viven en el espacio público. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

In this thesis, street harassment is analyzed as a form of violence that considerably affects the way in which women appropriate public space, a qualitative research was carried out that included a theoretical analysis and field analysis. The gender approach and feminist geography were considered to further analyze the impact of street harassment in subjective and spatial terms. To understand the complexity of this problem, it was necessary to analyze its characteristics, types, places of occurrence, causes, consequences and some reactions of the stalkers, the witnesses to acts of bullying and, of course, the bullied women. Likewise, some responses were identified that women have implemented strategically for their own safety and as a form of resistance to the violence they live in public spaces.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías a color, gráficas

Palabras clave

Citación