La política petrolera en América Latina 1970-2010: los casos de México y Venezuela, Argentina y Brasil, Colombia y Bolivia

dc.contributor.authorHernández R., Luis Humberto
dc.contributor.otherCorcas Editores S.A.S.
dc.contributor.researchgroupSeguridad y Defensaspa
dc.date.accessioned2022-03-30T03:32:45Z
dc.date.available2022-03-30T03:32:45Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionSe terminó de imprimir en los talleres de Corcas Editores S.A.S., PBX: 549 4300 – Transv. 24 No 59 – 34, Bogotá, D.C., en el mes de noviembre de 2013. 300 libros impresos sobre papel Bond Libros de 70 gr., con tipografía de familia Korinna BT a 12 puntos. Diagramación: Corcas Editores S.A.S.spa
dc.description.abstractComo su título deja ver, este trabajo se erige en un ejercicio comparativo constituido por seis países latinoamericanos, cuya dinámica petrolera se ve condicionada por el modelo económico neoliberal. Están organizados en tres pares en función del nivel de sus hidrocarburos y la manera de comerciar con estos recursos. La pregunta que da sustento a esta investigación, enmarcada en la región de América Latina, es: ¿qué características revisten las políticas implementadas en el sector de los hidrocarburos y qué implicaciones sociopolíticas tuvieron?spa
dc.description.edition1ra. ed.spa
dc.description.notesCon listas de gráficas, cuadros y siglas.spa
dc.format.extent192 págs.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-761-644-6spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81418
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)spa
dc.publisher.placeBogotá, D.C., Colombiaspa
dc.relation.ispartofseriesGerardo Molina;40
dc.relation.referencesAcosta, J. (2008). El factor energético en la creación de la Unión de Naciones sudamericana. En K.-R S. Carucci, El factor energético y las perspectivas de integración en América del Sur. (págs. 37-66). Caracas.: CDB publicaciones.spa
dc.relation.referencesAguirre, M. (diciembre de 2010). http://www.mexicomaxico.org/Voto/introsuper htm#inflación. Recuperado el 3 de febrero de 2012.spa
dc.relation.referencesALIR (s.f.). Asociación Latinoamericana de la industria del petróleo . Recuperado el 20 de noviembre de 2011, de Breve historia de la industria del petróleo en Brasil.: www.alip.orgspa
dc.relation.referencesAlmeyda., L. R. (1975). La crisis del petróleo en Colombia. Bogotá.: Prensa editores UNINCA.spa
dc.relation.referencesANH. (13 de septiembre de 2011). CONTRATACIÓN E&P-TEA->CONTRATO E&P- TEA . Recuperado el 4 de marzo de 2012, de http://www.anh.gov.co/es/index.php?id=113.spa
dc.relation.referencesArango., J. C. (1984). Bancarrotas y crisis. Bogotá.: Presencia Ltda.spa
dc.relation.referencesArrighi, G. (1999). El largo siglo XX. (E. Akal., Ed.) España, España: Akal.spa
dc.relation.referencesArrubla, M. (1984.). Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Bogotá: La Carreta.spa
dc.relation.referencesAschentrupp, H. (24 de octubre de 1987). El manejo de la crisis de endeudamiento externo de América Latina en la década de los ochenta. (I. d. CJNAM, Ed.) Revista latinoamericana de economía. Problemas del desarrollo, XV7//(N° 70), 125-153.spa
dc.relation.referencesAyala., J. C. (Mayo-julio de 1978). Política Petrolera. (S. M. Emiliani., Ed.) Boletín informativo. Centro de información de la industria petrolera.(N° 23).spa
dc.relation.referencesBanco de la República. Aula Virtual, (s.f.). lablaa.org. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinocol4c.htmspa
dc.relation.referencesBanco de la República. Regla fiscal para Colombia. (7 de julio de 2010). banrep.gov.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.banrep.gov.co/publicaciones/ pub_regla_fiscal.htmspa
dc.relation.referencesBenclowicz, J. d. (otoño de 2010). La lucha contra la privatización de YPF en Tartagal y Mosconi. Núcleo básico de Revistas científicas Argentinas del CONICET, XIV( 15).spa
dc.relation.referencesBernal, F. (2005). Petróleo, estado y soberanía. Buenos Aires : Biblos.spa
dc.relation.referencesBetancourt., R. (1956.). Venezuela, política y petróleo. Caracas.: Monte Avila Editores.spa
dc.relation.referencesBiografías y vidas. (12 de 2004). Luiz Inacio Lula da Silva. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.biografiasyvidas.eom/biografia/s/silvaJula.htmspa
dc.relation.referencesBravo. (7 de Junio de 2008). http://alivianate.org/noticias/cronologia-de-la-subida- de-pr. Recuperado el 2 de febrero de 2012spa
dc.relation.referencesBrúñela, D. (1969). La administración de las empresas públicas : la experiencia de YPF. Santiago.: Citado por Philip.spa
dc.relation.referencesBuitrago., F. L. (s.f.). El Estado Colombiano: ¿Crisis de Modernización o Modernización Incompleta? Recuperado el 1 de marzo de 2012, de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colol4.htmspa
dc.relation.referencesBusiness News América. . (22 de febrero de 2012). Petróleo Brasileiro S.A. . 15 years. Business News América.spa
dc.relation.referencesBustos., M. A. (agosto de 2005). La economía de Colombia. Recuperado el 1 de marzo de 2012, de La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia : http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/mabu.htmspa
dc.relation.referencesCalcagno, O. (2007). Breve historia del petróleo argentino. Buenos Aires: Energo.spa
dc.relation.referencesCaracol. (12 de Febrero de 2009). Actualidad. Nuevas irregularidades con las regalías que recibe Arauca denuncia la Contraloría. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCARACOL, (s.f.). caracol.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.caracol.com.co/nota.aspx?id=762205.spa
dc.relation.referencesCaratori, L. (julio de 2009). La caída de las reservas de Hidrocarburos y su relación con la evolución de la cantidad de pozos de exploración terminados en las úlimas tres décadas. Departamento técnico Instituto Argentino de energía Generan Mosconi.spa
dc.relation.referencesCastro., E. G. (2002.). Relato de un difícil rescate. En R. A. otros., Modelos de desarrollo económico. Colombia, 1960-2002. (págs. 187-223). Bogotá: Oveja negra.spa
dc.relation.referencesCDLA. Centro de estudios para el desarrollo laboral y agrario. (10 de octubre de 2005). YPFB: LA NECESIDAD DE UNA EMPRESA ESTATAL QUE CONTROLE LOS HIDROCARBUROS. Recuperado el 23 de febrero de 2012, de http://www.cedla.org/content/515.spa
dc.relation.referencesCenteno, R. (1982). El petróleo y la crisis mundial. Madrid: Alianza Universidad.spa
dc.relation.referencesCESLA. Centro de estadísticas de estudios latinoamericanos. (20011). Cifras de Venezuela. Recuperado el 9 de febrero de 2012, de http://www.cesla.com/cifras/index.php3?pais=Venezuela.spa
dc.relation.referencesChiavenato, J. (2005). La guerra del petróleo. Buenos Aires: Historia y pensamiento Latinoamericano.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (20 de abril de 2002). Biografía líderes políticos. Andrés Pastrana Arango. . Recuperado el 2 de marzo de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_ lideres_politicos/america_del_sur/colombia/andres_pastrana_arango.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (6 de junio de 2011). http://LULULV.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_ pol... Recuperado el 31 de enero de 2012, de Biografía de líderes políticos.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (20 de diciembre de 2012). Biografía líderes políticos. Evo Morales Ayma. Obtenido de http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_ del_sur/bolivia/evo_morales_ayma.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (7 de enero de 2003). Biografía líderes políticos. Jaime Paz Zamora. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_ lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/jaime_paz_zamora.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (2006). Biografía Líderes politicos. Hugo Cháuez Frías. Recuperado el 5 de febrero de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/ america_del_sur/venezuela/hugo_chavez_frias.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (4 de enero de 2007). Biografía de líderes políticos Gonzalo Sánchez de Lozada. Recuperado el 26 de febrero de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacion/ biografÍas_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/gonzalo_sanchez_de_lozada.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación Internacionales de Barcelona. (6 de junio de 2011). Biografía líderes politicos. César Gaviria Trujillo. Recuperado el 1 de marzo de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_ lideres_politicos/america_del_sur/colombia/cesar_gaviria_trujillo.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. . (5 de mayo de 2002). Biografía Lideres políticos. Víctor Paz Estenssoro. Recuperado el 23 de febrero de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_ lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/victor_paz_estenssoro.spa
dc.relation.referencesCIDOB. Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona. (6 de junio de 2011). Biografía de Líderes Políticos. Recuperado el marzo de 1 de 2012, de http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_del_ sur/colombia/belisariobetancurcuartas.spa
dc.relation.referencesCiro., L. (16de noviembre de 2010). Reforma a las regalías en Colombia. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://luisa-ciro.suitel01.net/reforma-a-las-regalias- en-colombia-a30163.spa
dc.relation.referencesColmenares, F. (2009). Petróleo y crecimiento económico en México 1938-2006. Economía C1HAM. Volumen 15. H° 15., 53-63.spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA. (2005). INDYMEDIA. Recuperado el 10 de Septiembre de 2010, de Colombia, indymedia.org/news/2005/24071.phpspa
dc.relation.referencesCorrales, J. R (31 de enero de 2012). Regalías: entre la retórica y la ejecución. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de DesarroIlo económico.Ciencia y tecnología: http://blogs.uninorte.edu.co/jparadac.php?p=786&more=l&c=l&tb=l&pb=1spa
dc.relation.referencesCuellar, M. M. (2002.)- El gobierno de Barco 1986-1990. En R. A. al., Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960-2002 (págs. 223-294). Bogotá: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesCuevas, H. (2002). Las cuatro estrategias 1971-1974. En R. A. otros., Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960-2002. (págs. 81-99). Bogotá.: Oveja negra.spa
dc.relation.referencesDada, M. G. (1984). Petróleo y economía mundial. En M. García, Petróleo y alternativas en América Latina, (págs. 35-109). México.: Nueva Imagen.spa
dc.relation.referencesDang, B. (07 de Mayo de Sunday, 07 May 2006 ). La Riqueza Bajo el Suelo: El Gas Boliviano en Las Manos del Estado y Las Corporaciones. Recuperado el 25 de febrero de 2012, de Covering activism and politics in Latin America: http:// upsidedownworld.org/main/en-espatopmenu-81/283-la-riqueza-bajo-el-suelo-el- gas-boliviano-en-las-manos-del-estado-y-las-corporacispa
dc.relation.referencesDeifico, A. (2005). El color del petróleo. Buenos Aires: IBAPE.spa
dc.relation.referencesDicco, R. d. (2006). 2010, ¿Odisea energética? Petróleo y crisis. Buenos Aires: Capital intelectual.spa
dc.relation.referencesDNP (2002). Bases del Plan Nacional de desarrollo. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/BasesPlan/cap2.pdf.spa
dc.relation.referencesDNP Departamento Nacional de Planeación. (2001). Bases para un plan Nacional de desarrollo. 2002-2006. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de “. http://www. presidencia.gov.co/planacio/Bases%201isto.pdf.spa
dc.relation.referencesEcopetrol. (s.f.). Colombia exporta petróleo (1986 -1999). Recuperado el 2 de marzo de 2012, de http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Libro60anios/esp/ cap8-3.htmspa
dc.relation.referencesEcopetrol. (s.f.). Ecopetrol Energía para el futuro. Recuperado el 1 de marzo de 2012, de http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Libro60anios/esp/cap8-2.htmspa
dc.relation.referencesEcopetrol. (s.f.). El contrato de asociación en Colombia. Bogotá., Colombia: Reproducciones Ecopetrol.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (14 de noviembre de 2007). Los secretos del Plan Birmania. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de http://co.iplural.com/ver/55/los-secretos- del-plan-birmania.html.).spa
dc.relation.referencesEl espectador.com. (16 de diciembre de 2011). Congreso aprueba proyecto de ley de regalías. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.elespectador.com/ noticias/politica/articulo-316978-congreso-aprueba-proyecto-de-ley-de-regalias.spa
dc.relation.referencesEL PAIS. (2010). elpais.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.elpaís. com.co/.../regalias-enceuntran-entre-riqueza-y-despilfarro.spa
dc.relation.referencesEl tiempo.com. (25 de octubre de 2010). Gobernadores ya piensan como invertir las regalías. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.eltiempo.com/ economia/bienestar/ARTICÜLO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8203260.html .spa
dc.relation.referencesEpstein, G. (2005). Financialization and The World Economy. Reino Unido: Edgard Elgar Publishing Limited.spa
dc.relation.referencesEscalante, G. V. (julio-septiembre de 1987). Panorama del gas natural en América Latina. (1. d. UNAM, Ed.) Revista Latinoamericana de Economía. Problemas del desarrollo., 47-65.spa
dc.relation.referencesFarfaro, F. D. (enero-febrero de 2012). No los echamos, huyeron. La argentinización de YPF y los límites de la política petrolera del Kirchnerismo. El Aromo(64).spa
dc.relation.referencesFerrer, A. (1977). Crisis y alternativas de la política económica argentina . Buenos Aires: Citado por Philip.spa
dc.relation.referencesFlórez, L. B. (2002). El modelo neoliberal en Colombia. 1974-1978. En R. A. et al., Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960-2002 (págs. 101-158). Bogotá: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesFontaine, G. (2010). Petropolítica. Una teoría de la gobernanza energética. Quito: FLACSO sede Ecuador.spa
dc.relation.referencesFrank, A. G. (1988). El desafío de la crisis. Madrid: Iapala.spa
dc.relation.referencesFriedman-Rudovsky., J. (4 de mayo de 2011). Gobierno de Morales sorprende por sus logros. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de América Economía.: http://omarquiroga.blogspot.com/2011/05/el-gobierno-de-evo-morales- sorprende.htmlspa
dc.relation.referencesFundación Jubileo. (2009). Nacionalizaciones de hidrocarburos en Bolivia. Memorias de Don Enrique Mariaca Bilbao. (PDF). Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.somossur.net/documentos/Memorias_Mariaca.pdf.spa
dc.relation.referencesGalasso, N. (2005). De Alfonsin a Menen y de la Rúa. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesGaraicochea, F. (2007). La verdad sobre nuestras reservas y Cantarell. En A. S. Camacho, En defensa del patrimonio energético (págs. 101-109). México: Centro de producción editorial.spa
dc.relation.referencesGarcía, R. R. (30 de agosto de 2000). Algunos mitos y datos de la economía de la droga. PDF. Recuperado el 1 de abril de 2012, de Bogotá: http://www.webpondo. org/files/Revista%20del%20Rosario.pdf.spa
dc.relation.referencesGarcía., M. O. (2002). La guerra del gas. La PAZ: C&C Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía., M. O. (2002). La Guerra del gas. La Paz . Bolivia.: C&C editores.spa
dc.relation.referencesGobernación de Arauca. Arauca. (s.f.). arauca.gov. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de arauca.gov.co/?id=2537&vn=Noticias&vercategoría=l&diarias=.spa
dc.relation.referencesGobierno Bolivariano de Venezuela. (2008). http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/ historia/tema 18.html. Recuperado el 31 de enero de 2012, de La deuda externa y sus repercusiones en el desarrollo venezolano.spa
dc.relation.referencesGolinger, E. (2005). El código Chávez. Descifrando la intervención de los Estados Unidos en Venezuela. La Habana: De las ciencias sociales.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (18 de septiembre de 2006). El fenómeno político de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de IRG. Institute de recherche et débat sur la goubernance.: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (octubre- diciembre de 1989). La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la deuda de los países de América Latina. Revista latinoamericana de economía. Problemas del desarrollo, 131-143.spa
dc.relation.referencesGonzález, R. (septiembre de 2009). La política exterior de Colombia. Recuperado el 10 de marzo de 2012, de rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/ article/.../664.spa
dc.relation.referencesGuerrero, G. S. (1990). La nacionalización del petróleo y sus consecuencias económicas. Caracas: Monte Avila Editores.spa
dc.relation.referencesGuillén, F. (1996). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesHarry854. (s.f.). Historia del petróleo en la Argentina. Recuperado el 17 de febrero de 2012, de Taringa: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11346095/ Historia-del-petroleo-en-la-Argentina.html.spa
dc.relation.referencesHernández, L. H. (2005). Petróleo y Política. Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesHernández, L. H. (2008). Del frente nacional bipartidista al frente patriótico neocorporativista. En J. E. (Editor), Izquierda y socialismo en América Latina. (págs. 377-402). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández, L. H. (Septiembre-Diciembre de 2009). El cómodo impasse de la paz en Colombia. (U. N. Colombia., Ed.) Pensamiento jurídico. (N° 26.), 181-192.spa
dc.relation.referencesHernández, L. H. (2011). Petróleo y conflicto, en el gobierno de la Seguridad democrática 2002-2010. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández., L. H. (2008). América Latina. Petróleo y conflicto. Pasado y presente. Revista de Ciencia Política, 115-142.spa
dc.relation.referencesHirender. (s.f.). hirender.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.hirender.com/.../lMPACTO_REGALIaS_2008_2009.pdfspa
dc.relation.referencesHofstetter, M. (16 de enero de 2005). semana.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de semana.com/.../batalla-contra-revaluación/8414l.aspxspa
dc.relation.referencesHommes., R. (2002). La apertura y las reformas económicas. En R. A. et al., Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960-2002. (págs. 253-294). Bogotá: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesIAPG. (20 de febrero de 2012). Instituto argentino de Petróleo y gas. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.iapg.org.ar/sectores/estadisticas/productos/ listados/listado_todos_los_productos.htmspa
dc.relation.referencesIBAPE. Instituto Buenos Aires de planeamiento estratégico. (2005). El color del Petróleo. Buenos Aires: IBAPE.spa
dc.relation.referencesIbíd. La República. La regla fiscal, (s.f.).spa
dc.relation.referencesIbíd. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, (s.f.).spa
dc.relation.referencesIbid. Ministerio de Minas y Energía, (s.f.).spa
dc.relation.referencesICESI. (2010). Polis. Observatorio de políticas públicas. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de Reforma a las regalías: http://www.icesi.edu.co/polis/reforma.phpspa
dc.relation.referencesIndex. Mundi. (enero, de 2011). Colombia. Producto Interno Bruto (PIB) - Tasa de Crecimiento Real (%). Recuperado el 4 de marzo de 2012, de http://www. indexmundi.com/g/g.aspx?v=66&c=co&l=esspa
dc.relation.referencesJalife-Rahme, A. (2007). Geopolítica del mercado petrolero internacional. En A. S. (Coordinador), En defensa del patrimonio energético (págs. 23-36). México: Centro de producción editorial.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (1989). La encrucijada de la sinrazón. Bogotá: Tercer mundo.spa
dc.relation.referencesKlare, M. (2003). Guerras por los recursos. Barcelona: ediciones Grano.spa
dc.relation.referencesKozolj, R. (2004). La industria del gas natural en américa del sur : situación y posibilidades de la integración de mercados. Recuperado el 2012 de 10 de marzo, de Naciones Unidas: www.eclac.org/publicaciones/xml/9/20549/Lcl2195e.pdfspa
dc.relation.referencesKrugman, R (2008). La crisis paso a paso. En v. autores, La crisis económica mundial (págs. 37-52). Bogotá: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesLa República. La regla fiscal. José Darío Salazar. (6 de agosto de 2010). larepublica. com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de larepublica.com.co/ archivos/.. ,/2010-08-06/la-regla-fiscalL_ 107355. PHPspa
dc.relation.referencesLa República. Para crear puestos de trabajo, a deducir IVA: la propuesta de Echeverry. Angela Quintero Velandia. (1 de septiembre de 2010). larepublica.com.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de larepublica.com.co/archivos/ ECONOMI/V2010-07-31.spa
dc.relation.referencesLa República. Regalías: hacia un SGP consolidado. Sergio Clavijo. (septiembre de 7 de 2010). larepublica.com.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de larepublica.com.co/.../regalias-hacia-un-sgp-consolidado_l 08647.phpspa
dc.relation.referencesLa Voz del Cinaruco. Arauca entre los mejores planes territoriales de desarrollo, (s.f.). lavozdelcinaruco.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www. lavozdelcinaruco.comy?id=3108&vn = 1...spa
dc.relation.referencesLechini, G. (2010). LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN LAS AGENDAS EXTERNAS DE ARGENTINA Y BRASIL. Recuperado el 17 de febrero de 2012, de http://www. revistaestudios.unc.edu.ar/articulos03/articulos/2-lechini. phpspa
dc.relation.referencesLuis H. Hernández, F. B. (2011). Petróleo y conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesManchego, M. M. (2011). Proyecto de ley tendrá tres artículos polémicos. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de Portafolio.co: http://www.paisminero.com/index. php?option=com_content&view=category&id = 123%3Aeconomia-minero-ener getica&layout=blog&Itemid=300113&limitstart=42.spa
dc.relation.referencesMancilla, D. (2008). Petroleras estatles en América Latina: entre la trasnacionalización y la integración. Revista del CCC (Edición N° 2).spa
dc.relation.referencesMansilla, D. (25 de mayo de 2008). Petroleras Estatales en América Latina: entre la transnacionalización y la integración. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO (IADE): http:// www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2391.spa
dc.relation.referencesMariaca, E. e. (2002). Relaciones energéticas Bolivia-Brasil. PDF. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.fobomade.org.bo/documentos/libros/energ_ bol_bras.pdf.spa
dc.relation.referencesMárquez., G. G. (julio de 1999). No acabamos de saber quienes somos. Recuperado el 10 de agosto de 2000, de http://www.revistacambio.com/html/portada/ articulos/1408/.spa
dc.relation.referencesMartínez, I. (Octubre-diciembre de 1989). El sistema monetario internacional y el problema de la deuda externa. (I. d. UNAM., Ed.) Revista Latinoamericana de economía. Problemas del desarrollo., 9-26.spa
dc.relation.referencesMedina, M. (2001). El elegido presidente Chávez . Un nuevo sistema político. Bogotá.: Aurora.spa
dc.relation.referencesMieres, F. (1981). El papel del petróleo venezolano en la perspectiva de la crisis energética. En M. K. coordinador., Petróleo y desarrollo en México y Venezuela. (págs. 219-293). México: Editorial Nueva Imagen.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Ministerio de Minas y Energía. Proyecto de Acto legislativo. Artículo 2. (s.f.).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2009). Unidad de Planeación Minero Energética - Cadena de Petróleo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMonreal, E. N. (1981). Características jurídicas y antecedentes políticos de la nacionalización venezolana del petróleo. En M. K. Coordinador, Petróleo y desarrollo en México y Venezuela, (págs. 293-331). México: Editorial Nueva Imagen.spa
dc.relation.referencesMontamat, D. G. (2007). La energía argentina. Buenos Aires: El ateneo.spa
dc.relation.referencesMontoya., C. A. (2002). Modelos y políticas de desarrollo en Colombia. Medellín.: Universidad Pontifica Bolivariana.spa
dc.relation.referencesMorales, J. A. (Septiembre-Octubre 1992). Cambios y consejos neoliberales en Bolivia. Nueva Sociedad. N° 121, 134-143.spa
dc.relation.referencesMorón, R. (7 de Octubre de 2010). Felipe Calderón a cuatro años de un gobierno deficiente. Recuperado el 8 de febrero de 2012, de http://alainet.org/ active/40689&lang=es.spa
dc.relation.referencesMuñoz, E. M. (s.f.). Periodo presidencial de Misael Pastrana Borrero. Recuperado el 25 de febrero de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos37/presidencia- pastrana-borrero/presidencia-pastrana-borrero.shtmlspa
dc.relation.referencesNazih, R. (2003). Sistemas de Guerra. Bogotá.: Temas de Hoy. PRI.spa
dc.relation.referencesNovello., F. (2009). El Brasil y la promoción internacional de los biocombustibles. . En E. V Editor, Tendencias mundiales y Latinoamericanas en el uso de recursos energéticos, (págs. 143-157.). Bogotá.: Pontifica Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesNuller, J. (10 de junio de 1990). Le Monde.spa
dc.relation.referencesNULLVALUE. (20 de noviembre de 1997.). EL SALTO SOCIAL: MUCHAS PROMESAS INCUMPLIDAS. El Tiempo.com.spa
dc.relation.referencesObando, E. (2008). La energía como tema de seguridad en América del Sur. En K.-P S. Carucci., El factor energético y las perspectivas de integración en América del Sur. (págs. 117-140). Caracas.: CDB publicaciones.spa
dc.relation.referencesOficina de Comunicaciones Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Alcaldía Mayor de Bogotá. (24 de septiembre de 2010). El paro cívico nacional de 14 de septiembre de 1977. Recuperado el 27 de febrero de 2012, de http://www.centromemoria.gov.co/conmemoraciones/475-el-paro-civico-nacional-de-14- de-septiembre-de-1977.spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (Octubre-diciembre de 1987). El superávit Comercial de México con Estados Unidos: justificación del proteccionismo y de la integración silenciosa. (I. d. UNAM, Ed.) Revista latinoamericana de economía. Problemas del desarrollo, 63-82.spa
dc.relation.referencesOsorio., R. (2012). Yacimientos subsal. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://www.petroblogger.com/2010/10/yacimientos-subsal.html.spa
dc.relation.referencesOystein, N. (2001). El poder del petróleo la política y el mercado de crudo. Buenos Aires: Ateneo.spa
dc.relation.referencesPalacios, 1. (Julio-septiembre de 1987). La guerra comercial petrolera de 1986: Principales causas y efectos. (I. d. UNAM, Ed.) Revista latinoamericana de economía. Problemas del desarrollo, 9-47.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. (8 de julio de 2002). Un presidente “de a caballo”. Recuperado el 3 de marzo, de 2012, de el país.com. http://www.elpais.com/articulo/internacional/uribe_velez_al.spa
dc.relation.referencesPastrana., A. (28 de agosto de 2001). Discurso del presidente Andrés Pastrana, en el homenaje del Consejo Gremial Nacional a los soldados de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPecchioli, R. (1977). Los excedentes financieros de la OPEP y los mercados internacionales de capital. En C. V Troeller, El petróleo, la OPEC y la perspectiva internacional (págs. 61-79). México: FCE.spa
dc.relation.referencesPérez, C. (Julio- septiembre de 1987). Deuda pública y finanzas públicas en México. Revista Latinoamericana de economía, 125-153.spa
dc.relation.referencesPerry., G. (1989). La economía colombiana, dese 1970 hasta nuestros días. En A. B. (director), HHC. Nueva Historia de Colombia, (págs. 189-212.). Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesPhilip, G. (1982). Petróleo y política en América Latina. México: 1982.spa
dc.relation.referencesPicard, A. A. (2004). EL TLCAN en México: Promesas, mitos y realidades. PDF, págs. 1-17.spa
dc.relation.referencesPiqueteros Mosconi. (2006). Cortando las rutas del petróleo. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo.spa
dc.relation.referencesPLAN ALTO. (s.f.). BRASIL: Petróleo bruto e derivados; produqáo, importaqáo, exportaqáo e consumo aparente 1980-1994. . Recuperado el 10 de enero de 2012, de www.cepa.if.usp.br/.../petroleonobrasil.html-.spa
dc.relation.referencesPortafolio. Producto interno bruto habría crecido 2%. (6 de septiembre de 2010). portafolio.com.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www. portafolio.com.co/economia/economiahpy/ARTICÜLO-WEB-NOTAJNTERlOR- PORTA-6937267.HTM.spa
dc.relation.referencesPortillo, J. L. (1975). El petróleo de México. México: FCE.spa
dc.relation.referencesPotash. (1980). The Army and Políticas in Argentina. 1945-1962. Stanford.: Citado por Philip.spa
dc.relation.referencesProantioquia. (2010). ¿Qué es la regla fiscal? Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.proantioquia.org.co/qu-es-la-regla-fiscal.spa
dc.relation.referencesRada, A. S. (29 de abril de 2005). 1970: Un año clave de la historia de Bolivia. Recuperado el 23 de febrero de 2012, de http://www.bolpress.com/art. php?Cod=2005000280.spa
dc.relation.referencesRamírez., A. R. (2002). El mandato claro en cifras. En R. Alameda., Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960-2002 (págs. 159-175). Bogotá.: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesRebossio., A. (26 de enero de 2012). Cristina Fernández de Kirchner vuelve a la actividad con críticas a las petroleras. El País Internacional.spa
dc.relation.referencesRed Colombia. Exgobernador de Arauca resultó ser un bandido, (viernes 13 de junio de 2008). redcolombia.org. Recuperado el 10 de septiembre 10 de 2010, de www. redcolombia. org/index. php?option=concontent&task=view&...spa
dc.relation.referencesRESDAL. (16 de marzo de 2003). Política de defensa y seguridad democrática. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de español http://www.resdal.org/Archivo/ d00001f6.htm.spa
dc.relation.referencesRestrepo, L. A. (2004.). La difícil recomposición de Colombia. Nueva Sociedad N° 192., 46-58.spa
dc.relation.referencesSallum, B. (septiembre-octubre de 2008). La especificidad del gobierno de Lula Hegemonía liberal, desarrollismo y populismo. Nueva Sociedad(217), 15-171.spa
dc.relation.referencesSampson, A. (1975). Las Siete Hermanas. Las grandes Compañías petroleras y el mundo que han creado. . México: Grijalbo. S.A.spa
dc.relation.referencesSantander, C. (2010). llanera. Recuperado el 10 de septiembre de 2010, de www.llanera.com/7id=10940.spa
dc.relation.referencesSANTANDER, C, & SANTANDER, C. (2009). Tenemos que quitarle las regalías al corrupción. Recuperado el 10 de octubre de 2010, de www.llanera.com/?id=10940: www.llanera.com/7id=10940.spa
dc.relation.referencesSarlo, B. (2011). La audacia y el cálculo Kirchner 2003-2010. Buenos Aires: Sudamericana.spa
dc.relation.referencesSaxe-Fernández, J. (2007). Petróleo y seguridad. En A. S. (Coordinador), En defensa del patrimonio energético. (págs. 39-80). México: Centro de producción editorial.spa
dc.relation.referencesSchvarzer. (1986). La política económica de Martínez de la Hoz. Buenos Aires: Hyspamerica.spa
dc.relation.referencesSemana. (5-12 de diciembre de 2011). La piñata de las regalías. Semana, 80-81.spa
dc.relation.referencesSerrano., J. M. (4 de julio de 2006). El "Consenso de Washington". ¿Paradigma económico del capitalismo triunfante? Recuperado el 5 de agosto de 2012, de http://www.utal.org/economia/consenso.htmspa
dc.relation.referencesSeymour, I. (1981). OPEP instrumento de cambio. Bogotá: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesSheinbaum, C. (2007). Los caminos de la privatización subrepticia . En A. S. Coordinador), En defensa del patrimonio energético (págs. 95-99). México: Centro de producción editorial.spa
dc.relation.referencesSteve, E. (mayo-agosto de 2010.). La primera década del gobierno de Hugo Chávez: Logros y desaciertos. (U. C. Venezuela, Ed.) Cuadernos del CEHDES. H° 74, 27. (74), 27-50.spa
dc.relation.referencesThompson, I. (septiembre de 2006). La competencia imperfecta. Recuperado el 10 de febrero de 2012, de http://www.promonegocios.net/mercado/competencia¬imperfecta.html.spa
dc.relation.referencesThorp., A. P (1998). Colombia: Economía política de las expectativas petroleras. Bogotá: Tercer mundo editores.spa
dc.relation.referencesTodo Argentina. ((s.a)). Presidencia de Cámpora (1973). Recuperado el 17 de febrero de 2012, de http://www.todo-argentina.net/historia/civmil/campora/index.html.spa
dc.relation.referencesTorres, R. R. (s.f.). El desempeño macroeconómico colombiano en el cuatrienio Pastrana:recesión y recuperación frágil. Obtenido de PDF: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/coyuntura/article/viewFile/2286/1844.spa
dc.relation.referencesUniversia Knowledge@Wharton. (16 de abril de 2008). El debate sobre la reforma energética en México sube de temperatura. Recuperado el 9 de febrero de 2012, de http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id...spa
dc.relation.referencesUPME. (5 de septiembre de 2010). Petrobras hace historia en las bolsas mundiales. Recuperado el 17 de febrero de 2012, de http://www1.upme.gov.co/index.php/ zona-de-informacion/noticias-del-sector/393-petrobras-hace-historia-en-las¬bolsas-mundiales-.htmlspa
dc.relation.referencesUribe, A. (20 de julio de 2008). Discurso de instalación del Congreso de la República. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de . http://web.presidencia.gov.co/especial/ congreso_2008/index.html.spa
dc.relation.referencesUribe., A. (20 de julio de 2009). Palabras del señor Presidente de la República en la ceremonia de instalación del Conseñor . Recuperado el 3 de marzo de 2012, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5659167.spa
dc.relation.referencesUrrutia., M. (2010). La enfermedad holandesa que no fue: el impacto macroeconómico de Cusiana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesVega, R. (2009). Petróleo y protesta obrera. Bogotá: CEP-Banco de la República.spa
dc.relation.referencesVelasco. M. P (2003). Políticas de productividad y competitividad en Colombia. 1998-2002. Recuperado el 3 de marzo de 2012, de Santiago de Chile. pdf.: http:// www.eclac.cl/ddpe/noticias/paginas/8/15078/MaPiedadVelasco.pdfspa
dc.relation.referencesVélez., A. U. (20 de julio de 2008). Discurso de instalación del Congreso de la República. Recuperado el 4 de marzo de 2012, de http://web.presidencia.gov.co/especial/congreso_2008/index.html.spa
dc.relation.referencesVillegas, J. (1975). Petróleo oligarquía e imperio. Bogotá: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesVillegas, J. (1975). Petróleo oligarquía e Imperio. Bogotá.: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesWallerstein, 1. (2007. ). Impensar las ciencias sociales. México. Quinta edición.: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesWikipedia. (2 de diciembre de 2011). Gobiernos Militares en Bolivia (1964-1982). Recuperado el 23 de febrero de 2012, de http://es.wikipedia,org/wiki/Gobiernos_ Militares en Bolivia (1964-1982).spa
dc.relation.referencesWikipedia. (17 de febrero de 2012). Eduardo Duhalde. Recuperado el 19 de febrero de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Duhalde.spa
dc.relation.referencesWikipedia. (11 de enero de 2012). http://es.wikipedia.orglwiki/Jaime_Lusinchi. Recuperado el enero de enero de 2012.spa
dc.relation.referencesWikipedia. (19 de febrero de 2012). Guerras del gas (Bolivia). Recuperado el 24 de febrero de 2012. de http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra del Gas (Bolivia).spa
dc.relation.referencesYerguin, D. (1991). La historia del petróleo. Buenos Aires: Vergara.spa
dc.relation.referencesZamora, J. R (24 de abril de 1992). Ley 1330. Ley de Privatización del Sector Público. La Paz, Bolivia.: http://www.hidrocarburosbolivia.com/marco-legal-mainmenu-65/4358-ley1330-24041992.html.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc330 - Economía::338 - Producciónspa
dc.subject.proposalPolítica petrolera - Aspectos económicos - América Latinaspa
dc.subject.proposalReservas de petróleo - América Latinaspa
dc.titleLa política petrolera en América Latina 1970-2010: los casos de México y Venezuela, Argentina y Brasil, Colombia y Boliviaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587616446.pdf
Tamaño:
51.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: