Alojamiento de emergencia en territorio insular : una disertación sobre los espacios temporales para la comunidad raizal en Providencia

dc.contributor.advisorMontes Serna, Maximiliano
dc.contributor.advisorCortés Díaz, Marco Ernesto
dc.contributor.authorBucheli Caicedo, Mario Fernando
dc.date.accessioned2025-03-26T20:08:56Z
dc.date.available2025-03-26T20:08:56Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractColombia enfrenta numerosos desastres naturales y crisis humanitarias , la pérdida del hogar y los desplazamientos obligan a soluciones expeditas y prácticas que, aunque flexibles y versátiles, no atienden a los damnificados en sus modos de habitar o en la forma en la que los asentamientos y la ocupación del territorio suceden. Este trabajo indaga sobre lo acaecido tras el paso del Huracán Iota en 2020 en las islas de Santa Catalina y Providencia, Huracán que prácticamente destruye la isla y donde sus habitantes aún luchan por su recuperación , este lamentable hecho sirve como excusa para explorar e indagar no sobre la vivienda, si como el refugio puede llegar a serlo, de ahí que el termino alojar sea pertinente para nuestra investigación. La inspiración viene en primer lugar de la cabaña caribeña de Gottfried Semper, quien concebía “The caribbean hut” como una estructura elemental, construida con materiales naturales y técnicas simples, la cual era una representación idealizada de la arquitectura en su forma más básica y un punto de partida para entender el alojamiento como simiente que trasciende la estructura física y comprende dimensiones espaciales, sociales y culturales; en segundo lugar, la comunidad raizal y el saber constructivo ancestral que reflejan la identidad cultural única de las comunidades a las que sirve y finalmente hablamos de la “casa Careliana” de Alvar Aalto que proporciona una reflexión como sistema, explorando soluciones espaciales, pero también llamando a la resiliencia de la comunidad. La naturaleza transitoria de estas estructuras exige un enfoque sistémico que se adapte a las necesidades de las personas y las comunidades, Entender el alojamiento de emergencia es parte esencial de este escrito, y ojalá trascender de su función utilitaria para convertirse además en lugar de esperanza, resiliencia y dignidad (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractColombia faces numerous natural disasters and humanitarian crises, resulting in significant displacement and loss of homes. Expedient and practical solutions are often sought in these situations, but these solutions, while flexible and versatile, may not adequately address the unique needs and cultural practices of the affected populations. This research delves into the aftermath of Hurricane Iota in 2020, which devastated the islands of Santa Catalina and Providencia, and whose inhabitants are still striving to recover. This tragic event serves as a catalyst to explore, not just housing, but the concept of shelter. Thus, the term "sheltering" is more appropriate for our investigation. Inspiration is drawn primarily from Gottfried Semper's Caribbean hut, conceived as an elemental structure built with natural materials and simple techniques. This idealized representation of architecture in its most basic form serves as a starting point for understanding shelter as something that transcends physical structure, encompassing spatial, social, and cultural dimensions. We also draw inspiration from the Raizal community and their ancestral building knowledge, which reflects the unique cultural identity of the communities they serve. Finally, we consider Alvar Aalto's "Carelian house" as a system, exploring spatial solutions while emphasizing community resilience. The transient nature of these structures demands a systemic approach that adapts to the needs of individuals and communities. Understanding emergency shelter is a crucial part of this research, and we aim to transcend its utilitarian function, transforming it into a place of hope, resilience, and dignity.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.format.extent112 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87750
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.relation.referencesAtlantic Oceanographic & Meteorological Laboratory. National Oceanic and Atmospheric Administration [AOML. NOAA.] (2023, junio 1). Huracanes. Preguntas frecuentes. https://www.aoml.noaa.gov/es/hrd-faq/spa
dc.relation.referencesDavis, I. (1980). Arquitectura de Emergencia. Tecnología y Arquitectura. Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. F. V. (2018). "La casa que crece" en el AA-System de Alvar Aalto. ZARCH, (11), 110-121.spa
dc.relation.referencesFonseca, L., & Saldarriaga, A. (1985). Vivienda en madera en San Andrés y Providencia. Ediciones PROA limitada.spa
dc.relation.referencesGarcía. G (2014). Construir, habitar, pensar. Martin Heidegger. Fotocopioteca, 39. 1-8. http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdfspa
dc.relation.referencesHerazo, L.E & Bucheli, M.F. (2024). San Andrés, Providencia y Santa Catalina vivienda insular. [Documento para el Módulo Hábitat y Lugar, Maestría en Arquitectura de la Vivienda, Universidad Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesJunta del Acuerdo de Cartagena. (1984). Manual de diseño para maderas del Grupo Andino. Lima: Junta del Acuerdo de Cartagena.spa
dc.relation.referencesSanmiguel, S., Hernández Pezzi, C., European Commission, Architects’ Council of Europe, Energy Research Group, Softech, & Suomen Arkkitahtiliitto. (2007). Un Vitruvio ecológico: principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible (Primera edición, quinta tirada). Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesOrganización Meteorológica Mundial [OMM]. (2021, agosto 31). Los desastres de índole meteorológica han aumentado en los últimos 50 años y han causado más daños, pero menos muertes. https://wmo.int/es/media/news/los-desastres-de-indole-meteorologica-han-aumentado-en-los-ultimos-50-anos-y-han-causado-mas-danosspa
dc.relation.referencesQuintero, C & Bucheli, M.F. (2024). Así construyo mi casa. Guía para la autoconstrucción de vivienda rural en el municipio de Villeta, Cundinamarca. [Documento para el Módulo Taller de vivienda, Maestría en Arquitectura de la Vivienda, Universidad Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Lengua Española.spa
dc.relation.referencesRaizales Del Archipiélago San Andrés, C. DE, & SANTA CATALINA-Jurisprudencia constitucional, P. Y. (n.d.). DERECHO A LA CONSULTA PREVIA-Ámbito de protección/CONSULTA PREVIA-Reiteración de jurisprudencia.spa
dc.relation.referencesRomero, S. & Guitierrez, O. A. (2014). Diseño y desarrollo de vivienda de emergencia para catastrofes naturales Bogotá-Colombia. [Tesis pregrado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio UGC. Diseño y desarrollo de vivienda de emergencia para catastrofes naturales Bogotá-Colombiaspa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, A. (2016). Hábitat y Arquitectura en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozanospa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2004). Island houses. San Andres islas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. E., Robinson, H., & Orrantia, R. (2009). The last China closet: arquitectura, memoria y patrimonio en San Andrés isla. Universidad Nacional de Colombia. Sede San Andrés.spa
dc.relation.referencesSemper, G. (2013). El estilo en las artes técnicas y tectónicas o Estética práctica. (J. Azpiazu, Trad.) Azpiazu ediciones.spa
dc.relation.referencesSentencia T333/22. (2022, septiembre 26). Corte Constitucional. CRISTINA PARDO SCHLESINGER. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-333-22.htmspa
dc.relation.referencesServicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile [SENAPRED]. (2023, noviembre 03). Información viviendas de emergencia. https://web.senapred.cl/viviendas-de-emergencias/#:~:text=La%20vivienda%20de%20emergencia%20tiene,catastr%C3%B3fico%20que%20inhabilita%20su%20hogarspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [UNGRD]. (2020, diciembre 13). UNGRD entrega informe oficial de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de la isla de Providencia a la Gerencia para la atención y reconstrucción del Archipiélago. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/UNGRD-entrega-informe-oficial-de-Evaluacion-de-Danos-y-Analisis-de-Necesidades-de-la-isla-de-Providencia-a-la-Gerencia.aspxspa
dc.relation.references______ (2024, diciembre 14). UNGRD y comunidad raizal firman acuerdo para corregir errores en la reconstrucción de Providencia. UNGRD y comunidad raizal firman acuerdo para corregir errores en la reconstrucción de Providencia. UNGRD y comunidad raizal firman acuerdo para corregir errores en la reconstrucción de Providenciaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.proposalAlojamientos de Emergenciaspa
dc.subject.proposalRaizalspa
dc.subject.proposalModos de habitarspa
dc.subject.proposalEmergency Housingeng
dc.subject.proposalRaizaleng
dc.subject.proposalDwelling Modeseng
dc.subject.unescoViviendaspa
dc.subject.unescoHousingeng
dc.subject.unescoNecesidad de viviendaspa
dc.subject.unescoHousing needseng
dc.subject.unescoAmenaza naturalspa
dc.subject.unescoNatural hazardseng
dc.titleAlojamiento de emergencia en territorio insular : una disertación sobre los espacios temporales para la comunidad raizal en Providenciaspa
dc.title.translatedEmergency shelter in insular territory: a dissertation on temporary spaces for the Raizal community in Providenciaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2158803074.2025.pdf
Tamaño:
10.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura de la vivienda

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: