Agricultura urbana comunitaria: Escalamiento de la agroecología política en tres escenarios presentes en el sur de Bogotá

dc.contributor.advisorAcevedo Osorio, Álvaro
dc.contributor.authorCarreño Gordo, Erika Valentina
dc.contributor.researchgroupAgricultura, ambiente y sociedadspa
dc.coverage.cityBogotá, Colombia
dc.date.accessioned2022-08-29T12:25:54Z
dc.date.available2022-08-29T12:25:54Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.descriptionilustraciones, fotografías, graficasspa
dc.description.abstractActualmente, la agricultura urbana se ha convertido en una estrategia de resistencia para las comunidades urbanas ante la crisis de los sistemas alimentarios actuales, ya que estos no pueden garantizar el acceso de todas las personas a alimentos saludables, libres de productos agrotóxicos y contaminantes, de calidad, a precios asequibles y con una reducida huella ecológica. Sin embargo, el fenómeno creciente de la agricultura urbana ha trascendido los escenarios familiares, presentándose en escenarios diversos como instituciones y procesos comunitarios. En Bogotá, desde principios de siglo, la agricultura urbana comunitaria ha tenido un gran crecimiento, dada la necesidad de las comunidades de agenciar problemáticas socio ambientales y alimentarias en sus territorios. Más aún, los procesos de agricultura urbana han escalado en términos cuantitativos, organizativos, políticos y funcionales. En el presente trabajo se realiza un análisis de los procesos y las dinámicas desarrolladas al interior de tres huertas urbanas comunitarias presentes en el sur de Bogotá, con relación al escalamiento de la agroecología política. Para esto se empleó el método etnográfico a partir de una perspectiva constructivista, con lo cual se realizaron actividades en campo para la recolección de la información, como entrevistas, líneas de tiempo y cartografía social. Este proceso, permitió comprender diversas formas de organización que se pueden encontrar a nivel de la agricultura urbana, las herramientas que se han desarrollado para su escalamiento, así como las narrativas y mecanismos para realizar ejercicios políticos que han empleado. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractCurrently, urban agriculture has become a resilience strategy for urban communities in the face of the crisis of current food systems, since these cannot guarantee everyone's access to healthy food, free of agrotoxic and polluting products, quality and affordable prices. However, the growing phenomenon of urban agriculture has transcended familiar settings, presenting itself in diverse settings such as community institutions and processes. In Bogotá, since the beginning of the century, urban community agriculture has had a great growth, given the need of the communities to manage socio-environmental and food problems in their territories. Furthermore, urban agriculture processes have escalated in quantitative, organizational, political and functional terms. Therefore, in the present work an analysis of the processes and dynamics developed within three community urban gardens present in the south of Bogotá is carried out, in relation to the scaling of political agroecology. For this, the ethnographic method was used from a constructivist perspective, with which activities were carried out in the field to collect information, such as interviews, timelines and social cartography. This process allowed us to understand various forms of organization that can be found at the level of urban agriculture, the tools that have been developed for its escalation, as well as the narratives and mechanisms to carry out political exercises that have been used.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.description.methodsInvestigación cualitativa, basada en el método etnográfico y una perspectiva constructivistaspa
dc.description.researchareaCultura políticaspa
dc.format.extentxv, 127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82154
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Políticos y Relacionesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). ACUERDO 605 DE 2015. Alcaldía de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62903spa
dc.relation.referencesAlemán Santillán, T. (2019). Agricultura urbana: respuesta local a un desafío global. Leisa revista agroecológica, 35(3), 5-8. https://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol35n3.pdfspa
dc.relation.referencesAltieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. http://www.agro.unc.edu.ar/~biblio/AGROECOLOGIA2%5B1%5D.pdfspa
dc.relation.referencesAltieri, M. y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. ILSA. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130711054327/5.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo L., Cuesta Y. y Sánchez Y. (2018). Agricultura Urbana: Propuesta alternativa para la construcción del tejido social. [Tesis de pregrado, Universidad Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Universidad Minuto de Diosspa
dc.relation.referencesBeltrán Pulido, L. y Marentes Hortua D. (2020). Modelo de gestión para agricultura urbana en predios de uso público, en la localidad Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José De Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24588/BeltranPulidoLeidisMilena2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCalle Collado, A., Gallar Hernández, D. y Candón, J. (2013). Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables. Revista de Economía Crítica, 16, 244-277. https://core.ac.uk/download/pdf/51383182.pdfspa
dc.relation.referencesCalle Collado, A. y Gallar Hernández, D. (2010). Agroecología Política: transición social y campesinado. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba, España. https://www.deseosenelinsomnio.com/wp-content/uploads/2013/06/GT2-Agroecologia-Politica.-Transicion-Social-y-Campesina_do.-ALASRU.pdfspa
dc.relation.referencesCantor Marín, K. (2009). Agricultura urbana: sostenibilidad y medios de vida Experiencias en Ciudad Bolívar, Altos de Cazucá y Ciudadela Sucre [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/665/eam28.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCastiblanco, C. (2020, 21 de agosto). Huertas urbanas: iniciativas ciudadanas sostenibles en medio de la pandemia. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/huertas-urbanas-para-empoderar-sociedades-en-tiempos-de-covid-19spa
dc.relation.referencesCastro Jaramillo, M. (2016). Cartografía social como recurso metodológico en los procesos de planeación participativa de un territorio incluyente. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Programa progresa fenicia Universidad de los Andes. https://progresafenicia.uniandes.edu.co/images/El-caso-del-PPRU-Tringulo-de-Fenicia-en-Bogot.pdfspa
dc.relation.referencesCotán Fernández, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 83-103. https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7241/7057spa
dc.relation.referencesCorzo Mantilla, V. (2018). ASOGRANG, una experiencia de organización comunitaria en torno a la tierra y para la vida, en la localidad de Ciudad Bolívar. [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.]. Repositorio institucional Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1199/TESIS%20Vanessa%20Corzo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDíaz, L; Martínez, M; Torruco, U y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista de educación médica 2(7), 162-167. http://riem.facmed.unam.mxg/node/47spa
dc.relation.referencesDulzaides Iglesias, M. y Molina Gómez, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesEscobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. ICANH - CEREC. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/escobar-a-1999-el-final-del-salvaje.pdfspa
dc.relation.referencesGarrido Peña, F. (2012). Ecología política y agroecología: marcos cognitivos y diseño institucional. Agroecología, 6, 21-28. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/160631/140501spa
dc.relation.referencesGiraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur. https://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/ecologa-poltica-de-la-agricultura.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo, O. & McCune, N. (2019). ¿Can the State take agroecology to scale? Public policy experiences in agroecological territorialization from Latin America. Agroecology and sustainable food systems. https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1585402spa
dc.relation.referencesGómez Rodríguez, J. (2014). Agricultura urbana en América Latina y Colombia: perspectivas y elementos agronómicos diferenciadores. [Tesis de pregrado, Universidad Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional 80 Agricultura Urbana Comunitaria: Escalamiento de la Agroecología Política en tres escenarios presentes en el sur de Bogotá Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2749/15385851.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGonzález de Molina, M. (2011). Introducción a la agroecología. Sociedad Española de Agricultura Ecológica [SEAE]. https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/sistemas_agroforestales/introduccion_agroecologia.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález de Molina, M. (2012). Algunas notas sobre agroecología y política. Agroecología, 6, 9–21. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/160621spa
dc.relation.referencesHermi Zaar, M. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. 16(944). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-944.htmspa
dc.relation.referencesHines, D. y Balisteri, S. (Ed.). (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. 10 años OBSAN. (pp. 29–61).spa
dc.relation.referencesJardín Botánico de Bogotá [JBB]. (2006). Cartillas técnicas, agricultura urbana. http://www.jbb.gov.co/documentos/tecnica/2018/cartilla_tecnica_agricultura_urbana.pdfspa
dc.relation.referencesJardín Botánico de Bogotá [JBB]. (2010). Cartilla Agricultura Urbana. https://www.jbb.gov.co/documentos/tecnica/2018/Agricultura_urbana2010.pdfspa
dc.relation.referencesJardín Botánico de Bogotá [JBB]. (2019). Directorio de huertas urbanas de Bogotá D.C. Disponible en: http://jbb.gov.co/documentos/tecnica/2019/directorio-huertas-urbanas.pdfspa
dc.relation.referencesKawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research 2(6). https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observaci%c3%b3n%20participante%20como%20m%c3%a9todo%20de%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos.pdfspa
dc.relation.referencesLahitte y Sánchez, (2013). Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2)spa
dc.relation.referencesLara Sánchez, A. (2008). Agricultura urbana en Bogotá: implicaciones en la construcción de una ciudad sustentable. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7809/tesis125.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesLeandro Hernández, A. (2013). La Agricultura Urbana en Bogotá: Como llegar a tener un modelo de negocio. [Tesis de pregrado, Universidad Escuela de Administración de Negocios]. Repositorio Institucional Universidad Escuela de Administración de Negocios]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4644/LeandroAngela2013.pdf;jsessionid=51F7D259BEEC83F33090B7C67F4F754D?sequence=1spa
dc.relation.referencesMárquez Rodríguez, J. (2009). Uso de la tecnología como recurso para la enseñanza: “Las Líneas del Tiempo”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdfspa
dc.relation.referencesMedellín Aranguren, P. (2021, 18 de julio). El reto de convertir la agricultura urbana en Bogotá en una política pública distrital. Instituto de Estudios Urbanos. http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/el-reto-de-convertir-la-agricultura-urbana-en-bogota-en-una-politica-publica-distritalspa
dc.relation.referencesMedellín, P. (2020, 23 de noviembre). Sembrar para construir ciudad: las potencialidades de la agricultura urbana en Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/sembrar-para-construir-ciudad-las-potencialidades-de-la-agricultura-urbana-en-bogotaspa
dc.relation.referencesMougeot, J. (1999). Urban Agriculture: Definition, Presence, Potential and Risks, Main Policy Challenges CFP Report 31. http://www.idrc.ca/es/ev-2571-201-1-DO_TOPIC.htmlspa
dc.relation.referencesMougeot, J. (2001). Agricultura urbana: concepto y definición. Revista de Agricultura Urbana, (1)3-7. http://www.ipes.org/au/pdfs/rau1/AUarticulo1.pdfspa
dc.relation.referencesMorales Gómez, M. (2018). La Agricultura Urbana: Una alternativa de desarrollo sostenible para la parte norte del barrio Ramajal, en la localidad de San Cristóbal de Bogotá, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22164/MoralesGomezMiguelAngel2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNavarrete, M. (2016, marzo). Tres huertas urbanas en Bogotá, La gran ciudad siembra. Goethe-Institut Kolumbien. https://www.goethe.de/ins/co/es/kul/mag/20872601.htmlspa
dc.relation.referencesNieto, E. (2015, 8 de diciembre). ¿Qué es la política? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L5_51so_eKIspa
dc.relation.referencesOchoa Umbarila, J. (2017). Garantía a la alimentación y percepción ciudadana sobre el programa distrital de agricultura urbana 2004-2015. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Archivo Digital.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (1999). Cuestiones de la agricultura urbana. https://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp2.htmspa
dc.relation.referencesOrtiz A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U. https://www.researchgate.net/publication/315842152spa
dc.relation.referencesPacheco Niño, D. (2020). Derechos de participación ambiental en materia de agricultura urbana agroecológica, en los barrios La estancia y Palermo sur en Bogotá D.C. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78468/1022360111.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPérez, L., Bernal, J., Ruiz, J. y Dávila, K. (2021, 29 de noviembre). Red Agroecológica del Sur: Las alternativas ambientales en Bogotá. UNIMINUTO Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/red-agroecologica-del-sur-las-alternativas-ambientales-en-bogota/spa
dc.relation.referencesPiñeiro Aguilar, E. (2015). Observación participante: Una introducción. Revista San Gregorio, número especial (1), 80-89. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/116/72spa
dc.relation.referencesSalazar Gómez, S. (2020, 18 de mayo). Agricultura urbana: cultivos que provee la ciudad. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/agricultura-urbana-cultivos-que-provee-la-ciudad/spa
dc.relation.referencesRankin Cortázar, S. y Mosquera E. (2019). Agricultura urbana, ¿mucho más que producción de comida. Leisa revista agroecológica, 35(3), 19-21. https://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol35n3.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, E (2015). “El proceso de investigación etnográfica: Consideraciones éticas”, Etnografías Contemporáneas, 1 (1), pp. 162-179spa
dc.relation.referencesRetamozo, M. (Ed.). (2012). Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales (pp. 325–352). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRosset P. y Altieri M. (2018). Agroecología. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología.spa
dc.relation.referencesSabourin E., Le Coq J.-F., Fréguin-Gresh S., Marzin J., Bonin M., Patrouilleau M. M., Vázquez L. y Niederle P. (2018). ¿Qué políticas públicas para apoyar la agroecología en América Latina y el Caribe? Perspective, 45. https://agritrop.cirad.fr/593787/1/Perspective_45_Sabourin_SPA.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Desarrollo Económico. (2019). “POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA BOGOTÁ: Construyendo Ciudadanía Alimentaria 2019-2031. Secretaria Distrital de Planeación. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/conpes_09_sdde_pp_san_aprobado.pdfspa
dc.relation.referencesSoler, M. y Rivera-Ferre, M. (2011). Agricultura urbana, sostenibilidad y soberanía alimentaria: hacia una propuesta de indicadores desde la agroecología.spa
dc.relation.referencesUvin, P. & Miller, D. (1996). Paths to Scaling -up: Alternative Strategies for Local Nongovernmental Organizations. Human Organization, 55(3), 344-354. https://meridian.allenpress.com/human-organization/article-abstract/55/3/344/72659/Paths-to-Scaling-up-Alternative-Strategies-for?redirectedFrom=fulltextspa
dc.relation.referencesCáceres Torres, L. (2020). Agricultura urbana como alternativa para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de agricultores urbanos, caso Bogotá Colombia y Aracaju Brasil. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78143/80037487.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.agrovocPolítica ambientalspa
dc.subject.agrovocenvironmental policieseng
dc.subject.agrovocPolítica agrícolaspa
dc.subject.agrovocagricultural policieseng
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticospa
dc.subject.proposalAgricultura Urbanaspa
dc.subject.proposalEscalamientospa
dc.subject.proposalAgroecología políticaspa
dc.subject.proposalAgroecologíaspa
dc.subject.proposalCommunity Urban Agricultureeng
dc.subject.proposalPolitical agroecologyeng
dc.subject.proposalScaling political agroecologyeng
dc.titleAgricultura urbana comunitaria: Escalamiento de la agroecología política en tres escenarios presentes en el sur de Bogotáspa
dc.title.translatedScaling up political agroecology in three experiences of urban community agriculture present in the south of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032496159 2022.pdf
Tamaño:
9.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: