La enseñanza del algebra temprana como facilitador para la comprensión del concepto de igualdad en estudiantes de grado cuarto de primaria

dc.contributor.advisorEscobar Londoño, Julia Victoria
dc.contributor.authorLópez Posada, Jorge Luis
dc.date.accessioned2023-08-10T19:19:35Z
dc.date.available2023-08-10T19:19:35Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito contribuir a los procesos de enseñanza de las matemáticas, específicamente al concepto de igualdad en el grado cuarto de la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino del municipio de Guarne, para ello se construirá una propuesta de enseñanza de dicho concepto a la luz de la teoría del Aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira(2005), teniendo como segundo referente conceptual los niveles de algebrización de la actividad matemática escolar propuestos por Juan D. Godino y equipo, lo anterior en consideración el marco de la enseñanza del algebra temprana. Además, el trabajo tiene un enfoque cualitativo interpretativo a partir del método de Investigación Acción, dicha técnica estará dividido en tres fases, en primer lugar, se realiza la caracterización de la población objetivo con la finalidad de conocer el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes; luego se realiza la aplicación de una prueba diagnóstica para identificar el nivel de algebrización en el cual se encuentran los estudiantes; finalmente, a partir de la interpretación los resultados obtenidos , a la luz de los referentes centrales, se diseñó una propuesta de enseñanza del concepto de igualdad distribuida en 3 sesiones. Como paso final, a partir de la revisión teórica, del diagnóstico y del diseño se describen conclusiones relevantes en las cuales se destacan las posibilidades desde la teoría que tiene la propuesta de enseñanza y su potencialidad para ser usada como modelo de intervención para cualquier concepto central para el desarrollo del pensamiento Matemático. Además, la revisión teórica ratifica la urgencia de una reflexión crítica sobre la labor del docente de matemáticas, la cual debe enfocarse al desarrollo de los 5 pensamientos en matemáticas de manera transversal, articulada y en comunidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to contribute to the teaching processes of mathematics, specifically to the concept of equality in the fourth grade of the Santo Tomas de Aquino Educational Institution in the municipality of Guarne, for this a teaching proposal of said concept will be built through the light of the theory of Critical Significant Learning of Marco Antonio Moreira, having as a second conceptual referent the levels of algebrization of the school mathematical activity proposed by Juan D. Godino and team. The above in the framework of early algebra teaching. In addition, the work has a qualitative interpretive approach based on the action research method, said method will be divided into 3 phases, firstly the characterization of the target population is carried out in order to know the context in which the students operate, then the application of a diagnostic test is carried out to identify the level of algebrization in which the students are and from the interpretation of the results obtained, in light of the central referents, a teaching proposal of the concept of distributed equality was designed. In 3 sessions. Finally, based on the theoretical review, the diagnosis and the design, relevant conclusions are described in which the possibilities from the theory of the teaching proposal and its potentiality to be used as an intervention model for any central concept for the teaching stand out. Development of mathematical thinking. In addition, the theoretical review ratifies the urgency of a critical reflection on the work of the mathematics teacher, which should focus on the development of the 5 thoughts in mathematics in a transversal, articulated and community manner.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEnfoque cualitativo interpretativospa
dc.format.extent98 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84528
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAké, L. P., Godino, J. D., & Gonzato, M. (2013). contenido y actividades algebraicas en educación primaria. Revista Iberoamericana De Educacion Matemática, 39-52.spa
dc.relation.referencesBaker, D., Goesling, B., & Le Tendre, G. (2002). ocioeconomic status, school quality, and national economic development: A cross-national analysis of the "Heyneman-Loxley effect" on mathematics and science achievement. Comparative Education Review, 291-312. doi:https://doi.org/10.1086/341159spa
dc.relation.referencesBlanton, M., & Kaput, J. (2005). Caracterización de una practica que promueve el razonamiento algebraico. revista de investigacion en educacion matematica, 36(5), 412-446.spa
dc.relation.referencesBonilla Gonzales, M. (2013). Transferencia del aprendizaje situado de la sintaxis algebraica: ecuaciones lineales y balanza virtual. I congreso de educaion matematica de america central y el caribe.spa
dc.relation.referencesCasilimas, c. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastro Gordillo, W. F. (2014). Razonamiento algebraico elemental: propuestas para el aula. Revista cientifica., 2.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley General de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesDeclaración universal de los derechos humanos. (1948). Obtenido de http://www. aprodeh. org. pe.spa
dc.relation.referencesFerrero, M. M. (10 de octubre de 2021). Articulacion de representaciones en álgebra. Obtenido de Revista de Educación Matemática: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10261spa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Aké, L. P., Gonzato, M., & Wilhelmi, M. R. (2014). Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar. Implicaciones para la formación de maestros. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 32(1), 199-219. Obtenido de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/287515.spa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Walter, C., Aké, L., & Wilhelmi, W. (2012). Naturaleza del Razonamiento algebráico elemental. Bolema: Boletin de edeucación matemática, 483-511. doi:https://doi.org/10.1590/S0103-636X2012000200005spa
dc.relation.referencesGodino, J., & Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para Maestros. Granada: Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesGomez, B. r. (2004). la investigacion-accion educativa y la construccion del saber pedagogico . Eduacion y educadores, 45-56.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. M. (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo igual por los alumnos de tercero de educación primaria. Granada.spa
dc.relation.referencesHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigacion. edicion sampieri.spa
dc.relation.referencesIbarra, S., & Rodriguez, J. (2021). Efecto De Una Intervención Con Tecnología. Revista internacional de estudios en eduación, 62-73.spa
dc.relation.referencesKaput, J. J., & Blanton, M. L. (28 de 10 de 2022). Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED441663.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Escobar, J. D. (mayo de 2014). caracterización del razonamiento algebraico elemental de estudiantes de primaria según niveles de algebrización. Medellin: Universidad de Medellin.spa
dc.relation.referencesMedrano, A., & Flores, R. (2018). Álgebra Temprana como herramienta de análisis y comprensión de problemas aritmeticos en primaria. Cultura, Eduación y Sociedad, 9-26.spa
dc.relation.referencesMEN. (Junio de 1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dc.relation.referencesMEN. (Mayo de 2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMiguelez, M. M. (2000). la investigacion-accion en el aula. Agenda academica volumen 7, 27-39.spa
dc.relation.referencesMinisterio de eduacion Nacional. (1998). Lineamientos curriculares. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (2003). Estándares básicos en competencias en matemáticas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2023). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/spa
dc.relation.referencesMorales, S., Arcos, d., Cabello, M., López, M., Palomino, A., Sanchez, J., & venzalá, M. (1999). Junta de andalucia. Obtenido de http:// www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/ investigación / entorno_familia.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2012). La teoria del aprendizaje significativo crítico: un referente para organizar la enseñanza contemporanea. Revista Iberoamericana De Educación Matemática, 9-20. doi:SSN: 1815-0640spa
dc.relation.referencesNoriega, H., Lopez, S., Ospino, A., & López, L. (2010). Algebra Temprana: efecto del contexto de presentación en la resolucion de problemas con relaciones numéricas. V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (págs. 401-406). Perú: V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas.spa
dc.relation.referencesOECD . (20 de 11 de 2022). Obtenido de https://www.oecd.org › EAG2021_CN_COL_ESspa
dc.relation.referencesPaternina cordoba, Y., Valbuena Duarte, S., & Cervantes Barraza, J. (2019). Argumentos de estudiantes de primaria en el contexto del álgebra . Eduación y humanismo, 21-37.spa
dc.relation.referencesRamos, Gabriela. (11 de Septiembre de 2018). OECD better policies for better lives. Obtenido de https://www.oecd.org/espanol/medios/laocdesostienequeesnecesarioredoblarlosesfuerzosparamejorarlaequidadenlaeducacion.htmspa
dc.relation.referencesSantos Solares, J. A. (2009). Introducción temprana del álgebra, una oportunidad para mejorar el aprendizaje de las matematicas. Ministerio de eduacion de Guatemala.spa
dc.relation.referencesSanz Ponce, R., Mula, B., & Valle. (2011). La relación abuelos-nietos-escuela: una excusa o una necesidad. XII Congreso internacional de teoria de la educación. Universidad de Barcelona.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::512 - Álgebraspa
dc.subject.lembÁlgebra - Enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación básica primaraspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAlgebra tempranaspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalAlgebrizaciónspa
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalEarly algebraeng
dc.subject.proposalEqualityeng
dc.subject.proposalAlgebrizationeng
dc.titleLa enseñanza del algebra temprana como facilitador para la comprensión del concepto de igualdad en estudiantes de grado cuarto de primariaspa
dc.title.translatedThe teaching of early algebra as a facilitator for the understanding of the concept of equality in fourth grade studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1038334754.2023.pdf
Tamaño:
3.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: