Educación ambiental a través del avistamiento de aves : un camino a la identidad institucional

dc.contributor.advisorChiquiza Montaño, Laura Natalia
dc.contributor.authorGarzón Caratar, Tania Lizet
dc.coverage.regionVenecia (Antioquia, Colombia)
dc.date.accessioned2024-03-13T19:39:27Z
dc.date.available2024-03-13T19:39:27Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablas, fotografíasspa
dc.description.abstractEste estudio presenta el diagnóstico, diseño e implementación de una estrategia didáctica que busca contribuir a la identidad institucional a través de la educación ambiental, con un enfoque etnográfico y usando la metodología Investigación Acción. Como modelo de diagnóstico e implementación, se utilizó la IE Uribe Gaviria sede Villa Silvia del municipio de Venecia; para el desarrollo de este proyecto se estudió el componente estudiantil junto con el familiar y el docente. Posteriormente, en la práctica docente se estudia como la educación ambiental y su transformación contribuye al mejoramiento de la falta de apropiación de la institución, así por medio del avistamiento de aves se interviene en la comunidad, construyendo e implementando una estrategia didáctica acorde a las necesidades encontradas. Promoviendo el interés por la sede educativa, dando lugar a nuevos procesos que desde la academia impulsan el desarrollo sostenible de la región. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study presents the diagnosis, design and implementation of a didactic strategy that search to contribute to the institutional identity through environmental education, with an ethnographic approach and using the Action Research methodology. As a model for the diagnosis and implementation, the Uribe Gaviria EI, campus Venice was used; for the development of this project the students, parents and teachers were studied. Subsequently, in teaching practice, it is studied how environmental education and its transformation contribute to the improvement of lack of ownership of the institution. Thus, through bird watching intervention is made in the community, diagnosing at the beginning and with the results building and implementing a didactic strategy according to the needs found. Promoting interest in the educational center, giving rise to new processes that promote sustainable development from the academy.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.technicalinfoTomando como referencia la I.A. encontramos una primera fase diagnóstica donde se describen las situaciones problema, sus causas y consecuencias. Con la finalidad de realizar la selección y delimitación del tema a investigar, su importancia, novedad y utilidad en la justificación, planteamiento del problema, objetivo general y específicos, tomando como referencia estudios ya realizados a nivel local, nacional e internacional. En la segunda fase, se realiza la fundamentación teórica es decir el soporte y la orientación que tomará el plan de acción frente a la intervención que se va a realizar. En esta fase encontramos la escritura de cuatro Marcos; el Teórico en el que se toma como autor base a Marco Antonio Moreira y su teoría del Aprendizaje Significativo Crítico; el Conceptual, en el que se destaca la importancia de la educación ambiental, el turismo sostenible y el aviturismo. En el marco Normativo, se encuentran descritas las leyes internacionales, nacionales y municipales que soportan el desarrollo de la propuesta, entre ellas los principios orientadores para la realización del Proyecto Ambiental Escolar. Por último, el marco espacial o contextual donde se describe a la población a intervenir, su ubicación geográfica y problemáticas del contexto que motivan la presente propuesta, proyectando los resultados esperados de la intervención. En esta fase también se encuentra la elaboración y preparación de la propuesta, el diseño de los materiales e instrumentos educativos necesarios en la intervención de aula. Para la tercera fase se tiene la aplicación de la propuesta, la puesta en marcha de lo planeado es decir la intervención de aula que involucra trabajo de aula, reflexión y salidas de campo. Finalmente, la cuarta fase de evaluación y análisis de la información reflexionando sobre el impacto causado, estableciendo recomendaciones y conclusiones de los todos los hallazgos a la luz de los teóricos elegidos.spa
dc.format.extent79 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85808
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesACUERDO N° 003 DEL10 DE ABRIL 2023, Municipio de Venecia Antioquia, Concejo Municipal.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2014). Motivaciones que participan en la asistencia de estudiantes de 7° Básico al Liceo Rector Armando Robles Rivera, Valdivia. (Informe para optar al grado de Licenciado en Educación y Profesor con mención en Biología y Ciencias de la Naturaleza.). Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/ffa473m/doc/ffa473m.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ornitología, (s.f.) ¿Quiénes somos? Recuperado en mayo de 2023 en: https://asociacioncolombianadeornitologia.org/quienes-somos/spa
dc.relation.referencesAudubon, (s.f.). Todos somos Audubon. Recuperado en mayo de 2023 en: https://www.audubon.org/esspa
dc.relation.referencesBrea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesDeclaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htmspa
dc.relation.referencesDecreto 1743 de agosto 3 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104167:Decreto-1743-de-Agosto-3-de-1994spa
dc.relation.referencesDECRETO 2811 DE 1974. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Decreto-2811-de-1974.pdfspa
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Recuperado de: https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfspa
dc.relation.referencesFunderburk. R., Hidalgo, H. (s, f). El sentido de pertenencia en la observación de la práctica docente. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/1248/sentido.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo, L. (2021). El avistamiento de aves como estrategia didáctica en la conservación de las especies: (Trabajo final de maestría). Manizales. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80475spa
dc.relation.referencesHerrera, K. (2020). El aviturismo y el turismo sostenible: (Tesis de pregrado). Ambato. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32401spa
dc.relation.referencesKnudson, H. (2013). La construcción de identidad y de sentido de pertenencia, un camino hacia la consideración ambiental: (Trabajo de investigación Maestría). Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59986spa
dc.relation.referencesLaboratorio de Ornitología de Cornell, (s.f). Iniciativas educativas y de alcance para Latinoamérica y El Caribe. Recuperado en mayo de 2023 en: https://www.birds.cornell.edu/latam/programas-y-proyectos/spa
dc.relation.referencesLEY 23 DE 1973. Recuperado de: https://archivo.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdfspa
dc.relation.referencesLlinás, P., (2009). Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria. Propuesta Educativa, (32), 95-104.spa
dc.relation.referencesMolano, O. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Perú. Recuperado de: https://www.academia.edu/30075039/La_identidad_cultural_uno_de_los_detonantes_del_desarrollo_territorialspa
dc.relation.referencesMoreira, A (2010). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, pp.83-101, Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, J. & Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24243w/I_Etnografica_Trabajo.pdfspa
dc.relation.referencesOrgaz, F. (2018). Educación Ambiental: Concepto, Origen E Importancia. El Caso De República Dominicana. Clasificación Integrada de Revistas Científicas de España. Vol 9. N°26. Recuperado de https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/120/delos-11-31.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, L. (2021). Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo, y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020): (Tesis de Maestría). Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80387spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2003). La guía del ecoturismo: o cómo conservar la naturaleza a través del turismo. Barcelona: Ediciones Mundi-prensa.spa
dc.relation.referencesQuiroga, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL ECLAC.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel geografía. S.A.spa
dc.relation.referencesSociedad Antioqueña de Ornitología, (s.f.). Perfil Institucional. Recuperado en mayo de 2023 en: https://sao.org.co/la-sociedad/#misionspa
dc.relation.referencesTorres, L., Mesina, N., Salamanca, B. & Sepúlveda, C. (2015). Efectos de la enseñanza interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, Región del Biobío, Chile). Revista Complutense de Educación. Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1139-1155. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/120856/47551-100186-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUNESCO, (2021). La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025. Recuperado en mayo de 2023 en: https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-quiere-que-la-educacion-ambiental-sea-un-componente-clave-de-los-planes-de-estudio-paraspa
dc.relation.referencesUnited Nations Climate Changed, (2022). La COP27 llega a un acuerdo decisivo sobre un nuevo fondo de "pérdidas y daños" para los países vulnerables. Recuperado en mayo de 2023 en: https://unfccc.int/es/news/la-cop27-llega-a-un-acuerdo-decisivo-sobre-un-nuevo-fondo-de-perdidas-y-danos-para-los-paisesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc590 - Animales::598 - Pájarosspa
dc.subject.lembEducación ambiental
dc.subject.lembOrnitología
dc.subject.lembAves - Identificación
dc.subject.lembObservación de aves - Venecia, Antioquia, Colombia
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposaleducación para el desarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalidentidadspa
dc.subject.proposalecoturismospa
dc.subject.proposalavistamiento de avesspa
dc.subject.proposalEnvironmental educationeng
dc.subject.proposalEducation for sustainable developmenteng
dc.subject.proposalidentityeng
dc.subject.proposaldidactic strategyeng
dc.subject.proposalecotourismeng
dc.titleEducación ambiental a través del avistamiento de aves : un camino a la identidad institucionalspa
dc.title.translatedEnvironmental education through bird watching: a path to institutional identityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentModelspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1085311241.2023.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final de maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: