CUIdadanía, una posibilidad de reconstruir el cuidado como un acto político

Miniatura

Autores

García González, Luisa María

Director

Alzate-Zuluaga, Mary Luz

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación se propone profundizar y ampliar las discusiones alrededor de los cuidados en la sociedad contemporánea, a partir de los aportes de teóricas feministas como Nancy Fraser, Carole Pateman, Natalia Magnone, Blanca Rodríguez Ruiz, Tomeu Sales, Denise Najmanovich, entre otras. Para esto, se desarrolla la categoría de CUIdadanía, como una apuesta académica y teórica que pretende visibilizar el poder del cuidado en todos los ámbitos sociales, desde una mirada amplia, integral y diferente del cuidado, para que este no siga siendo visto como el “principal obstáculo para la participación de las mujeres”, sino que pueda ser reconocido como práctica política emancipadora. Esto último, en la medida que se reformule la categoría de ciudadanía, históricamente patriarcal, y en su concepción, se incluya el cuidado como un acto político que implica la paridad participativa, con el fin de que las sociedades sean más cuidadas, autónomas y democráticas. Al final de la presente investigación, se encuentra una propuesta metodológica para enseñar y compartir la concepción de CUIdadanía en los movimientos sociales y en las organizaciones sociales y comunitarias. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research aims to deepen and broaden the discussions around care in contemporary society, based on the contributions of feminist theorists such as Nancy Fraser, Carole Pateman, Natalia Magnone, Blanca Rodríguez Ruiz, Tomeu Sales, and Denise Najmanovich, among others. The category of Citizenship of care (CUIdadania in spanish) is developed, as an academic and theoretical commitment that aims to make visible the power of care in all social areas, from a broad, comprehensive, and different perspective of care, so that it is not seen as the " main obstacle for the participation of women”, but that it can be recognized as an emancipatory political practice. To the extent that the category of citizenship, historically patriarchal, is reformulated, and in its conception, care is included as a political act that implies participatory parity, for societies to be more caring, autonomous, and democratic. At the end of this investigation, there is a methodological proposal to teach and share the conception of Citizenship of care (CUIdadania in spanish) in social movements and in social and community organizations.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, tablas

Palabras clave

Citación