CUIdadanía, una posibilidad de reconstruir el cuidado como un acto político

dc.contributor.advisorAlzate-Zuluaga, Mary Luz
dc.contributor.authorGarcía González, Luisa María
dc.date.accessioned2022-06-07T14:31:58Z
dc.date.available2022-06-07T14:31:58Z
dc.date.issued2021-11
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación se propone profundizar y ampliar las discusiones alrededor de los cuidados en la sociedad contemporánea, a partir de los aportes de teóricas feministas como Nancy Fraser, Carole Pateman, Natalia Magnone, Blanca Rodríguez Ruiz, Tomeu Sales, Denise Najmanovich, entre otras. Para esto, se desarrolla la categoría de CUIdadanía, como una apuesta académica y teórica que pretende visibilizar el poder del cuidado en todos los ámbitos sociales, desde una mirada amplia, integral y diferente del cuidado, para que este no siga siendo visto como el “principal obstáculo para la participación de las mujeres”, sino que pueda ser reconocido como práctica política emancipadora. Esto último, en la medida que se reformule la categoría de ciudadanía, históricamente patriarcal, y en su concepción, se incluya el cuidado como un acto político que implica la paridad participativa, con el fin de que las sociedades sean más cuidadas, autónomas y democráticas. Al final de la presente investigación, se encuentra una propuesta metodológica para enseñar y compartir la concepción de CUIdadanía en los movimientos sociales y en las organizaciones sociales y comunitarias. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research aims to deepen and broaden the discussions around care in contemporary society, based on the contributions of feminist theorists such as Nancy Fraser, Carole Pateman, Natalia Magnone, Blanca Rodríguez Ruiz, Tomeu Sales, and Denise Najmanovich, among others. The category of Citizenship of care (CUIdadania in spanish) is developed, as an academic and theoretical commitment that aims to make visible the power of care in all social areas, from a broad, comprehensive, and different perspective of care, so that it is not seen as the " main obstacle for the participation of women”, but that it can be recognized as an emancipatory political practice. To the extent that the category of citizenship, historically patriarchal, is reformulated, and in its conception, care is included as a political act that implies participatory parity, for societies to be more caring, autonomous, and democratic. At the end of this investigation, there is a methodological proposal to teach and share the conception of Citizenship of care (CUIdadania in spanish) in social movements and in social and community organizations.eng
dc.description.awardcostDistinción meritoria
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Ciencias Humanas y Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Políticosspa
dc.description.methodsAnálisis documentalspa
dc.description.notesRESOLUCIÓN CF-027 DEL 2022 (ACTA 06 DE 2022) Por la cual se otorga DISTINCIÓN MERITORIA a la Tesis de Luisa María García González, estudiante del posgrado de Maestría en Estudios Políticosspa
dc.format.extent165 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81520
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Políticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAbad, H. (2012). Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesAbbate, F. (2021). Biblioteca feminista: Vidas, luchas y obras desde 1789 hasta hoy. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesAlba, R. (2015). El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia. Cultura de los Cuidados, 19(41). http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.12spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, Secretaría de las Mujeres. (2018). Exposición de Motivos Por el cual se crea la Política Pública para la Igualdad de Género de las Mujeres Urbanas y Rurales de Medellín.spa
dc.relation.referencesAcosta, V. & Calle, D. (2017). “Retornando al aquelarre. Una mirada a la praxis feminista a través de la figura de la bruja: caso Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos”. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesArcidiácono. P., Arfuch, L., Natenzon, C.E., Raffin, M., Findling, L. & Rodríguez, P. (2015). El Cuidado Como Práctica Política y Socio-Cultural. Argumentos. Publicación del Instituto de Investigaciones Gino, 17, 1-40.spa
dc.relation.referencesAlvarez, L. (2020). Significados del trabajo del cuidado en el ámbito comunitario: narraciones y experiencias de un grupo de Madres Comunitarias del Barrio Blanquizal de la ciudad de Medellín. Universidad De Antioquia.spa
dc.relation.referencesAvendaño, M. (2010). La paridad participativa en la obra de Nancy Fraser. Aequalitas, 26, 58-70.spa
dc.relation.referencesBáez-Hernández, F. (2009). El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan, 9(2), 127-134.spa
dc.relation.referencesBedoya-Hernández, M. H. (2013). Redes del cuidado: ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 11(2), 741–753. http://doi.org/10.11600/1692715x.11219140812spa
dc.relation.referencesBenhabib, S. (1990). El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista. En S. Benhabib, & D. Cornell (eds.), Teoría feminista y teoría crítica. Alfons el Magnánim.spa
dc.relation.referencesBeauvoir, S. (1949). El segundo Sexo.spa
dc.relation.referencesBelli, G. (2013). El país de las mujeres. Booket.spa
dc.relation.referencesBrito, P. (2017). Cuidadología: pensamientos sobre el nombre de nuestra disciplina. Revista de enfermería, 11(2).spa
dc.relation.referencesBrown, J. (2006, 25 al 28 de octubre). Mujeres y ciudadanía. Algunas perspectivas actuales sobre dilemas heredados [ponencia]. VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Córdoba, Argentina.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Paidós.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y corresponsabilidad. Amorrortu.spa
dc.relation.referencesCáceres, I. (2015). Teoría de la justicia y Feminismo en Nancy Fraser. [tesis de pregrado, Universitat de les Illes Balears].spa
dc.relation.referencesCanclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.spa
dc.relation.referencesCepal. (2010). El cuidado en acción.spa
dc.relation.referencesCepal. (2013). Consenso de Santo Domingo. Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013.spa
dc.relation.referencesCepal. (2014). Indicadores para el análisis de la autonomía de las mujeres de América Latina y el Caribe. XIII Comité ejecutivo de la conferencia de estadísticas de las Américas.spa
dc.relation.referencesCepal. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales.spa
dc.relation.referencesCepal. (2018). El cuidado en América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesClacso. (2017). Cuidados y políticas públicas en América Latina.spa
dc.relation.referencesClacso. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina.spa
dc.relation.referencesComnis, I. (2015). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmopolita. Thémata. Revista de Filosofía, 52, 159-178.spa
dc.relation.referencesDavis, A. (1981). Mujer, clase y raza.spa
dc.relation.referencesDespentes, V. (2006). La Teoría de King Kong.spa
dc.relation.referencesDurán, N. (2015). La ética del cuidado: una voz diferente. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 2(1), 12-21.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra.spa
dc.relation.referencesEsteban, M. & Otxoa, I. (2010). El debate feminista en torno al concepto de cuidados. Boletín ECOS, 10, 1-9.spa
dc.relation.referencesEsteban, M. (2017). Los cuidados un concepto central en la teoría feminista. Aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Universidad del país vasco.spa
dc.relation.referencesEsquivel, V. (2011). Atando cabos. Poniendo el cuidado en el centro de la agenda. Universidad Nacional de General Sarmiento.spa
dc.relation.referencesEsquivel, V. (2015). El cuidado: de concepto analítico a agenda política. Revista Nueva Sociedad, 256.spa
dc.relation.referencesFederici, S. (2004). El Calibán y la bruja. Traficantes de sueños.spa
dc.relation.referencesFederici, S. (2015). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficante de Sueños.spa
dc.relation.referencesFraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, 8, 18-40.spa
dc.relation.referencesFraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Siglo del Hombre editores.spa
dc.relation.referencesFraser, N. (2008). Escalas de justicia. Herder.spa
dc.relation.referencesFraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador/Traficantes de sueños.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1984). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad (diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller, 20 de enero de 1984). En Obras Esenciales III (pp.393-401). Paidós.spa
dc.relation.referencesGarcés, L. (2015). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, 14(22), 187-201.spa
dc.relation.referencesGil Martin, F.J. (2011). Encuadre de la justicia y la esfera pública transnacional. Una aproximación a la teoría crítica de Nancy Fraser. Eikasia. Revista de Filosofía, 5(39), 107-132.spa
dc.relation.referencesGilligan, C. (1977). In a different Voice. Psycological theory and women’s development. Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesGilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2006). Antropología de los cuidados en el ámbito académico de la enfermería en España. Texto & Contexto – Enfermagem, 15(1), 155-161. https://doi.org/10.1590/S0104-07072006000100020spa
dc.relation.referencesHernández, A. (2015, 22 al 24 de julio). La ética del cuidado de sí como virtud política en el pensamiento de Michel Foucault [ponencia]. VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesHonneth, A. (1992). La lucha por el reconocimiento. Crítica.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M. (2003). Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado. Congreso Cuidar Cuesta.spa
dc.relation.referencesJunco, Pérez & Río. (2004). “8 de marzo, día de las mujeres: hacia una cuidadanía que haga del cuidado de la vida responsabilidad de tod@s y liberación de muchas” HACIA UN DERECHO UNIVERSAL DE CUIDADANÍA (SI, DE CUIDADANÍA).spa
dc.relation.referencesKollontai, A. (2017). El amor y la mujer nueva. Cienflores Editorialspa
dc.relation.referencesKuerten, P., et al. (2008). El cuidado y la enfermería. Avances en Enfermería, 27(1), 102-109.spa
dc.relation.referencesLopera, L. & Holguín, T. (2018). Incidencia de la participación del colectivo Castillo de Brujas en la transformación territorial de la Comuna 5 de la ciudad de Medellín. Colegio Mayor de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMagnone, N. (2005). Aportes al feminismo al desarrollo de ciudadanía [tesis de licenciatura, Universidad de la República de Uruguay]spa
dc.relation.referencesMarion Young, I. (1996). Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. Perspectivas feministas en teoría política. Paidósspa
dc.relation.referencesMarshall, T. (1998). Ciudadanía y clases sociales. Alianza.spa
dc.relation.referencesMillet, K. (1970). Política Sexual. Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesMolinier, P. & Legarreta, M., (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, 1, 1-14. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084spa
dc.relation.referencesMorales. A. (2013). Participación política de las mujeres en Medellín: una nueva experiencia de teoría y praxis feminista. Escuela de formación feminista. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMoreno, M. (2019). Hacia una antropología del cuidar. Index Enferm, 27 (3), 113-114.spa
dc.relation.referencesMontaño, S. (2010). El cuidado en acción. En El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo. Cuadernos de la CEPALspa
dc.relation.referencesMuñoz, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, 5(3), 391-401.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. (2013). La voz de los silenciados: ciudadanías en resistencia y desplazamiento forzado. Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesNajmanovich, D. (2021). Cuidadanía: ecología de saberes y cuidados.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2014). Las emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia?. Paidósspa
dc.relation.referencesOsorio, V. (2015). De cuidados y descuidos: la economía del cuidado en Colombia y perspectivas de política pública. Escuela Nacional Sindicalspa
dc.relation.referencesPateman, C. (1983). Democracia.spa
dc.relation.referencesPateman, C. (1995). El Contrato Sexual.spa
dc.relation.referencesPerker, L. (2019). La rebelión de las hijas.spa
dc.relation.referencesPadilla, M & otros. (2017). Cuidado y políticas públicas en América Latina. Asuntos del VI Seminario Internacional de Familia. Clacsospa
dc.relation.referencesPeredo, E. 2003. Mujeres, trabajo doméstico y relaciones de género: reflexiones a propósito de la lucha de las trabajadoras bolivianas. Clacso.spa
dc.relation.referencesPinto, J., Santamaría, J.M., Santamaría, A. & Martínez, S. (2017). Cuidadosofía: una introducción a la relación entre cuidado y filosofía. Ene, 11(3).spa
dc.relation.referencesPNUD. (2011). La economía del cuidado en América Latina: poniendo el cuidado en el centro de la agenda.spa
dc.relation.referencesPfeiffer, M. (2013). Relación médico paciente: la bioética y el cuidado en medicina. Revista Americana de Medicina Respiratoria, 3, 152-155.spa
dc.relation.referencesPulido, M. (2017). Una mirada antropológica en torno al cuidado. Desafíos y oportunidades. Universidad de Castilla La Mancha.spa
dc.relation.referencesReverter, S. (2011). La dialéctica feminista de la ciudadaníaspa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (s.f.). Estrategias en los cuidados y relaciones de género: aproximaciones desde la antropología. Instituto de Estudios de la Mujer/ Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesRodríguez, B. (2010). Hacia Un Estado Post-Patriarcal: Feminismo Y Cuidadanía. Revista de Estudios Políticos, 149, 87-122.spa
dc.relation.referencesRodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, 256.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2019). Sistemas de cuidado y ODS: políticas públicas para la sostenibilidad de la vida. Recuperado de: www.globalpolicywatch.org/esp/spa
dc.relation.referencesRousseau, Jean Jacques. (2003). El Contrato Social; Discurso sobre las Ciencias, las artes; Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Editorial Losada.spa
dc.relation.referencesRubio, J. (2018). Los cuidados en el marco de una ciudadanía inclusiva. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 587-606.spa
dc.relation.referencesSales Gelabert, T. (2014). Ciudadanía y cuidados; apuntes para una política feminista democrática. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 63, 159-174.spa
dc.relation.referencesSales, Gelabert, T. (2015). Cuidados, poder y ciudadanía. Universitat de les Illes Balears.spa
dc.relation.referencesSales Gelabert, T. (2016). Constelación feminista: teoría y política feminista en Nancy Fraser. Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 18, 179-186.spa
dc.relation.referencesSiles, J & Solano, M.C. (2007). El origen fenomenológico del cuidado y la importancia del concepto de tiempo en la historia de la enfermería. Revista de Enfermería y Humanidades de la Universidad de Alicante, 21, 19-27. https://doi.org/10.14198/cuid.2007.21.04spa
dc.relation.referencesScherbosky, M.F. (2013). Axel Honneth. Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 15(1), 105-109.spa
dc.relation.referencesStrauss, A & Glaser, B. (1970). Anguish: a case history of dying trajectory. Sociology Press.spa
dc.relation.referencesTapia. T. (2020). Escrache, justicia y reparación. Cerosetenta. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/escrache-justicia-y-reparacion/spa
dc.relation.referencesTronto, J. (1987). Más allá de la diferencia de género. Hacia una teoría del cuidado. Signs: Jornal of Women in Culture and Society, 12.spa
dc.relation.referencesTronto, J. (2004). Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad. En Instituto Vasco de la Mujer (ed.), Congreso Internacionalspa
dc.relation.referencesTronto, J. (2004). Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad. En Instituto Vasco de la Mujer (ed.), Congreso Internacional Sare 2004. Cuidar: cuesta: costes y beneficios del cuidado. Instituto Vasco de la Mujer.spa
dc.relation.referencesTorns, T. (2008). El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 15, 53-73.spa
dc.relation.referencesUNAL, (2018). Feminismos y estudios de género.spa
dc.relation.referencesViveros. M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesYuval-Davis, N. (2004). Género y nación. Centro de la Mujer Peruana. Flora Tristan.spa
dc.relation.referencesYuval-Davis, N. (2011). Power, Intersectionality and the Politics of Belonging. Aalborg Universityspa
dc.relation.referencesWollstonecraft, M. (1792). Vindicación de los derechos de las mujeres.spa
dc.relation.referencesInforgásmica, 2021. Podcast. Recuperado de: https://open.spotify.com/episode/4A3cUsrOIqcMxn7zSFoOFA?si=aef7f142b5d14efcspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticospa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.lembParticipación de la mujer
dc.subject.lembWomens participation
dc.subject.lembMujeres trabajadoras
dc.subject.lembWomen employees
dc.subject.proposalCUIdadanía, ciudadanía, teoría feminista, trabajo de cuidados, cuidado.spa
dc.subject.proposalCUIdadaníaspa
dc.subject.proposalCiudadaníaspa
dc.subject.proposalTeoría feministaspa
dc.subject.proposalTrabajo de cuidadosspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.subject.proposalPolitical philosophyeng
dc.subject.proposalCitizenship careeng
dc.subject.proposalCitizenshipeng
dc.subject.proposalFeminist theoryeng
dc.subject.proposalCare workeng
dc.subject.proposalCarefra
dc.titleCUIdadanía, una posibilidad de reconstruir el cuidado como un acto políticospa
dc.title.translatedA citizenship of care, a possibility to reconstruct the meaning of care as a politcal statementeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1036650372.2022.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: