Morfologías de interfaz cyborg: formas de relación comunicativa entre corporeidades humanas y técnicas

Miniatura

Autores

Herrera Prieto, Lucy Angélica

Director

Muñoz González, Germán

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2020-07-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

The work "Morphologies of cyborg interface" is a collection of 3D digital sculptures, which results from an investigation - creation, in which an exploration was made of the extended concept of interface, as a place of relationship between the bodies that make up a network sociotechnical. In this sense, the work responds to a vision of the ontic dimension of human communication, where the relationships between human and technical bodies produce cyborg corporeities. These processes of cyborgization and the production of communicative corporations arise from techno-scientific applications in bodies, generating questions about what is understood as human. Thus, the work presents four forms of interface that produce cyborg corporeities from the relationships of hybridization and incorporation between human and technical bodies, these being other forms of communicative relationship other than interaction and use. In this way, the forms expressed in the morphologies of the work expose some characteristic features around each one of the four cyborgizing axes, found in this research-creation: human capacities, the code and the organic of the human, and the uniqueness of bodies. Each cyborg interface morphology, exposes the redesigned body of the author, with a composition that collects the most significant elements of the conceptual review, personal experience and the search for references that articulate fictions to the technological realities that are transforming the corporeities of the communication processes.
La obra “Morfologías de interfaz cyborg”, es una colección de esculturas digitales en 3D, que resulta de una investigación - creación, en la que se hizo una exploración al concepto ampliado de interfaz, como lugar de relacionamiento entre los cuerpos que conforman una red sociotécnica. En este sentido, la obra responde a una visión de la dimensión óntica de la comunicación humana, en donde las relaciones entre cuerpos humanos y técnicos producen corporeidades cyborg. Estos procesos de ciborgización y de producción de corporeidades comunicativas, surgen de las aplicaciones tecnocientíficas en los cuerpos, generando cuestionamientos frente a lo que se entiende como humano. Así, en la obra se presenta cuatro formas de interfaz que producen corporeidades cyborg a partir de las relaciones de hibridación e incorporación entre cuerpos humanos y técnicos, siendo éstas, otras formas de relación comunicativa distintas a la interacción y el uso. De este modo, las formas expresadas en las morfologías de la obra, exponen algunos rasgos característicos alrededor de cada uno de los cuatro ejes ciborgizadores, encontrados en esta investigación- creación: las capacidades humanas, el código y lo orgánico de lo humano, y la singularidad de los cuerpos. Cada morfología de interfaz cyborg, expone el cuerpo rediseñado de la autora, con una composición que recoge los elementos más significativos de la revisión conceptual, la experiencia personal y la búsqueda de referentes que articulan ficciones a las realidades tecnológicas que están transformando las corporeidades de los procesos de la comunicación.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Herrera Prieto, L. A. (2020). Morfologías de interfaz cyborg: formas de relación comunicativa entre corporeidades humanas y técnicas [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.