Aplicación de musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con accidente cerebro vascular en la clínica Universidad de La Sabana del municipio de Chía, Colombia

dc.contributor.advisorSuárez Russi, Miguel Angelspa
dc.contributor.advisorRodríguez, María del Pilarspa
dc.contributor.authorOjeda Sánchez, Andrés Felipespa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionChíaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023756
dc.date.accessioned2019-07-03T10:15:14Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:15:14Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl Accidente Cerebro Vascular ACV es una enfermedad que afecta la circulación cerebral y que causa discapacidad y dependencia parcial o total a corto, mediano o largo plazo y tiene un alto impacto en los sistemas de salud por el elevado costo, prolongados tiempos de recuperación y dificultad en el manejo del paciente. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la Musicoterapia en la rehabilitación de 4 pacientes con ACV Isquémico Izquierdo, que se encontraban en el proceso interdisciplinario de rehabilitación PIR® en la Clínica de la Universidad de la Sabana. El diseño del estudio se realizó haciendo un análisis fenológico a través de 4 estudios de caso. La intervención musicoterapéutica se realizó en forma individual e incluyó una evaluación inicial de 45 minutos para establecer el vínculo paciente terapeuta y una línea de base para los procesos de la intervención. Posteriormente, se realizaron 8 sesiones, cada una de 30 minutos utilizando los métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creación y receptivo y las técnicas de musicoterapia neurológica Rhytmic Auditory Stimulation (RAS) para la estimulación de la marcha, Therapeutical Instrumental Music Performance (TIMP) para estimular las funciones motoras, Music in Psychosocial Training and Counseling (MPC) para la motivación desde lo emocional y autoconcepto, y Therapeutic Singing (TS) para estimular el habla; TS se aplicó solamente a 3 pacientes que tenían problemas del habla. Se finalizó con una sesión de 45 minutos para el cierre de la intervención y la evaluación final. Los avances de cada paciente se relacionaron con lecturas electroencefalográficas para demostrar la neuroplasticidad y generación de mayor actividad neuronal, a partir del estímulo musicoterapéutico. En todos los pacientes, se pudo demostrar que hay mejoría en las respuestas motoras; los tres pacientes con problemas de habla, presentaron mejoría durante las sesiones. Pacientes y cuidadores manifestaron sentimientos de comodidad, alegría, tranquilidad y amor al finalizar cada sesión y motivación para continuar su proceso de rehabilitación. Se concluye, que la Musicoterapia es un complemento terapéutico efectivo para coadyuvar en la rehabilitación de pacientes con ACV Isquémico y podría hacer parte de las terapias que actualmente conforman el Proceso Interdisciplinario de Rehabilitación PIR®. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.curricularareaComposición e Interpretación Musicalspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Musicoterapiaspa
dc.description.researchareaMusicoterapia clínicaspa
dc.format.extentxviii, 294 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/70470/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69051
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentConservatorio de Músicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Musicoterapiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaspa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativasspa
dc.subject.decsAccidente Cerebrovascular/terapiaspa
dc.subject.decsStroke/therapyeng
dc.subject.decsMusicoterapia/métodosspa
dc.subject.decsMusic Therapy/methodseng
dc.subject.decsRehabilitación de Accidente Cerebrovascularspa
dc.subject.decsStroke Rehabilitationeng
dc.subject.proposalMusicoterapiaspa
dc.subject.proposalRehabilitaciónspa
dc.subject.proposalAccidente cerebro vascuarspa
dc.subject.proposalEstado emocionalspa
dc.subject.proposalMusicoterapia neurológicaspa
dc.subject.proposalElectroencefalografíaspa
dc.subject.proposalNeurorehabilitaciónspa
dc.subject.proposalMusic Therapyeng
dc.subject.proposalRehabilitationeng
dc.subject.proposalCerebrovascular accidenteng
dc.subject.proposalEmotional stateeng
dc.subject.proposalNeurologic music therapyeng
dc.subject.proposalElectroencephalographyeng
dc.subject.proposalNeurorehabilitationeng
dc.titleAplicación de musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con accidente cerebro vascular en la clínica Universidad de La Sabana del municipio de Chía, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AndresOjeda.2018.pdf
Tamaño:
13.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Musicoterapia