Estrategia de enseñanza que contribuya a desarrollar competencias básicas y principios de bioquímica a partir de la implementación de prácticas de laboratorio

dc.contributor.advisorGrisales Pérez, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorDavid David, Carlos Albertospa
dc.coverage.sucursalUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-01-31T21:02:51Zspa
dc.date.available2020-01-31T21:02:51Zspa
dc.date.issued2020-01-31spa
dc.date.issued2020-01-31spa
dc.description.abstractCon el objetivo de mejorar el desempeño académico de los estudiantes de la I.E. Fundadores de la ciudad de Medellín, se diseñó un proyecto de aula que potencializa y desarrolla el uso del laboratorio de química y biología, el cual ofrece una serie de posibilidades y herramientas que brindan la oportunidad de fortalecer el proceso de aprendizaje de la química. Con ello se pretende lograr en el estudiante la adquisición de habilidades para el debate crítico, el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias científicas y experimentales; a la vez que le permite al docente explorar nuevas alternativas y propuestas que ayuden a enriquecer su labor dentro del aula y en el laboratorio. Los resultados obtenidos evidenciaron los aprendizajes alcanzados por los estudiantes que hicieron uso del laboratorio y de las guías para la realización de los diferentes productos lácteos, a la vez que se hace una comparación antes y después de la interacción para evidenciar el cambio en el aprendizaje y la asimilación de conceptos por parte de los estudiantes del grado 11 de la institución, resaltando la importancia de mejorar el modelo tradicional de la enseñanza y llevarlo a una práctica más sensorial y experimental .spa
dc.description.abstractAiming of improving the academic performance of the students of the School Fundadores of the Medellin city, a classroom project was designed that strengthens and develops the use of the chemistry and biology laboratory, which offers a series of possibilities and tools that provide the opportunity to strengthen the chemistry learning process. The aim is to achieve in the student the acquisition of skills for critical debate, collaborative work, meaningful learning and the development of scientific and experimental skills; At the same time it allows the teacher to explore new alternatives and proposals that help enrich their work in the classroom and in the laboratory. The results obtained evidenced the learning achieved by the students who made use of the laboratory and the guides for the realization of the different dairy products, at the same time that a comparison is made before and after the interaction to show the change in learning and the assimilation of concepts by the students of grade 11 of the institution, highlighting the importance of improving the traditional model of teaching and taking it to a more sensory and experimental practicespa
dc.description.additionalMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent115spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75551
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.relation.referencesAlpina S.A. (12 de Marzo de 2018). Obtenido de Alpina.com: https://www.alpina.com/spa
dc.relation.referencesAngel, N. C. (2013). IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN GRADO 11 EN LA INSTITUCIÓN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PARA LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9403/1/8411019.2013.pdfspa
dc.relation.referencesÁNGEL, N. C. (2013). IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN GRADO 11 EN LA INSTITUCIÓN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PARA LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA. Manizales: Universidad Nacional. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9403/1/8411019.2013.pdfspa
dc.relation.referencesBUITRAGO, F. E. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. Cali: Universidad del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/bitstream/10893/6772/1/CD-0395428.pdfspa
dc.relation.referencesCampos, R. A. (2014). Modelos didácticos de profesores de química en formación inicial. Chile: Pontificia universidad catolica de chile. Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/DOCTOR/TESIS ROXAJARA.pdfspa
dc.relation.referencesCuaical, D. L., & Caicedo, D. M. (2017). Influencia de los escenarios pedagógicos: aula de clase y laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Historia de la educacion colombiana, No. 20, 65 - 90.spa
dc.relation.referencesFlores, J., Sahelices, M. C., & Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de investigacion, Vol. 33, No. 68, 75 - 112.spa
dc.relation.referencesGARCIA, J. A. (2010). INFLUENCIA DE DIFERENTES CEPAS PROBIÓTICAS Y EL TIEMPO DE FERMENTACIÓN EN EL CONTENIDO DE ACIDO LINOLÉICO CONJUGADO Y EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO DEL KUMIS ELABORADO CON DOS SUSTRATOS DIFERENTES. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGIL PÉREZ, D., FURIÓ MÁS, C., VALDÉS, P., SALINAS, J., MARTÍNEZ-TORREGROSA, J., GUISASOLA, J., . . . PESSOA DE CARVALHO, A. M. (1999). ¿TIENE SENTIDO SEGUIR DISTINGUIENDO ENTRE APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LÁPIZ Y PAPEL Y REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO? ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, Vol. 17, No. 2, 311-332.spa
dc.relation.referencesGraciano, C. E. (2017). Diseño de una estrategia didáctica mediada por la experimentación y el trabajo colaborativo en el laboratorio para promover el desarrollo de competencias científicas básicas en Ciencias Naturales. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/56769/1/42681987.2017.pdfspa
dc.relation.referencesHernandez, A. C. (2015). Influencia de los tratamientos de pasteurización y el contenido de grasa en la viscosidad del queso tipo petit suisse a base de leche de cabra. Xalapa: Universidad Veracruzana. Obtenido de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46763/MartinezHernandezAna.pdf;jse ssionid=C0759CA4D5B2C3551027F92D2B4B5DE7?sequence=2spa
dc.relation.referencesIsaza, C. (2017). Diseño de una Estrategia Didáctica Mediada por la Experimentación y el Trabajo Colaborativo en el Laboratorio para Promover el Desarrollo de Competencias Científicas Básicas en Ciencias Naturales. Medellin: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesMarquez, M. J. (2007). Diseño de un pasteurizador para helados. Cadiz: Universidad de Cadiz. (UCA). Obtenido de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/6446/33262846.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (2015). ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA Y DE FÍSICA. Bogota: Mineducacion.gov. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles355749_recurso_normatividad.pdfspa
dc.relation.referencesOspina, L. P. (2016). Diseño de una estrategia didáctica basada en la programación de juegos utilizando herramientas ofimáticas para la enseñanza de conceptos de biotecnología y el desarrollo de competencias comunicativas. Medellin: Universidad Nacional. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/56899/1/43573004.2017.pdf.pdfspa
dc.relation.referencesPadilla, M. F. (2014). Implementación de actividades experimentales usando materiales de fácil obtención como estrategia didáctica en la enseñanza aprendizaje de la química en la básica secundaria. Palmira: Universidad nacional. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/47082/1/31923131-MariaF.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, J. I. (2015). Diseño e implementación de estrategias didácticas para la enseñanzaaprendizaje de la química de los polímeros en la enseñanza media. Medellin: Universidad Nacional. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/54489/1/41934614.2015.pdspa
dc.relation.referencesSalguero, M. J. (2011). Ciencia en educación infantil: La importancia de un "rincón de observación y experimentación" o "de los experimentos" en nuestras aulas. Pedagogia Magna, No. 10, 58 - 63.spa
dc.relation.referencesUsuga, P. A. (2015). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica alternativa para desarrollar competencias básicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la química. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/49497/1/43905291.2015.pdfspa
dc.relation.referencesValencia, K., & Torres, T. (2017). Impacto formativo de las prácticas de laboratorio en la formación de profesores de ciencias. Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2017), 3033-3038. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2017nEXTRA/18_- _Impacto_formativo_de_las_practicas_de_laboratorio.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddcCiencias naturales y matemáticas::Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalCollaborative learningeng
dc.subject.proposalBiochemistryeng
dc.titleEstrategia de enseñanza que contribuya a desarrollar competencias básicas y principios de bioquímica a partir de la implementación de prácticas de laboratoriospa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71704655.2020.pdf
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: