Mujeres en Territorios Urbanos de Inseguridad

dc.contributor.authorCaicedo Delgado, Luz Piedadspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:47:57Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:47:57Zspa
dc.date.issued2013-06spa
dc.description.abstractEl material de este libro está organizado en tres partes. En la primera se presenta información sobre la incidencia de la violencia en las áreas urbanas en cuestión. En la segunda se relacionan los factores de inseguridad que se identificaron durante la investigación y se propone como cierre en la tercera parte una cartografía de la inseguridad a partir de la cual se muestra la compartimentación que los actores generadores de inseguridad hacen de las ciudades. Esta cartografía es una propuesta para ilustrar cómo los territorios urbanos son objeto de una suerte de paraestatización por parte de los actores generadores de inseguridad. En esta compartimentación territorial las mujeres viven una tensión permanente entre el autoconfinamiento y la necesidad de habitar la calle como actoras políticas o agentes de su sobrevivencia. La información sobre la que se basa este escrito fue recogida mediante trabajo de campo en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, y en la localidad de Kennedy en Bogotá. En estos lugares se hicieron 52 entrevistas en profundidad, 14 grupos focales y 6 recorridos por algunos de sus barrios. Las entrevistas se hicieron a 24 mujeres y 28 hombres; 16 fueron en Barranquilla, 24 en Cartagena y 12 en Santa Marta. Entre las personas entrevistadas ocho son académicos o académicas, once son activistas, dos educadores, uno es funcionario público, cuatro trabajan con organizaciones eclesiásticas, tres son jóvenes que han estado en pandillas, cinco son integrantes de ONG (organización no gubernamental) y 18 son pobladores. De los catorce grupos focales, cuatro se hicieron en Barranquilla (uno de ellos con mujeres de Soledad), uno en Santa Marta y nueve en Kennedy. En cuatro grupos focales participaron a la vez hombres y mujeres y en diez solo se invitó a mujeres. Cuatro grupos focales se hicieron con jóvenes, nueve con mujeres adultas y uno con adultas mayores. En estos espacios participaron en total 175 personas: 155 de ellas mujeres y 20 hombres. Cinco de los recorridos se hicieron a pie calle por calle en los barrios Las Flores, El Bosque y Las Américas de Barranquilla; El Pozón de Cartagena; y El Amparo de la localidad de Kennedy en Bogotá. En Santa Marta se recorrió la ciudad en carro. Las entrevistas que se llevaron a cabo con académicos, académicas, integrantes de ONG y de las organizaciones eclesiásticas buscaron conocer los análisis que estas personas hacen sobre la situación de seguridad de las ciudades en las que habitan, en particular los cambios que han observado relacionados con la presencia de grupos armados, delincuencia común, pandillas y personas desmovilizadas del paramilitarismo y con el comercio de drogas, la trata de personas, la prostitución y la explotación sexual de niños y niñas. Según el área de trabajo se profundizó más en algunos temas que en otros. Con el funcionario de la administración, los educadores y los jóvenes que han estado vinculados a pandillas se abordó el tema del pandillismo. A las mujeres y a los hombres activistas se les preguntó sobre los riesgos que recaen por su actividad política o social y los cambios que perciben en los entornos barriales y el análisis que hacen sobre la dinámica del conflicto en que se mueven. Finalmente a las mujeres y los hombres que habitan los barrios populares se les preguntó sobre las dinámicas de sus entornos, los cambios que perciben en los últimos años, la venta de droga y la presencia de actores armados, así como los efectos que todo ello tiene sobre sus vidas y las de sus familias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47396/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789585742635spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52943
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Humanas / Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Génerospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesCaicedo Delgado, Luz Piedad (2013) Mujeres en Territorios Urbanos de Inseguridad. Corporación Humanas / Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Bogotá. ISBN 9789585742635spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalViolencia Contra las Mujeresspa
dc.subject.proposalÁreas Urbanasspa
dc.subject.proposalCartografíaspa
dc.subject.proposalFeminización de la Pobrezaspa
dc.subject.proposalViolencia Urbanaspa
dc.subject.proposalInseguridadspa
dc.subject.proposalDesempleospa
dc.subject.proposalActores Armadosspa
dc.subject.proposalMiedospa
dc.subject.proposalEstadísticas Socialesspa
dc.subject.proposalPoderspa
dc.titleMujeres en Territorios Urbanos de Inseguridadspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789585742635.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format