Transformación, apañe y liberación: una propuesta de construcción de paz y resistencia desde la acción colectiva de los sujetos abyectos

dc.contributor.advisorVargas Reina, Jenniffer
dc.contributor.authorRojas Riaño, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2025-09-02T19:49:00Z
dc.date.available2025-09-02T19:49:00Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDurante décadas se han configurado procesos organizativos desde abajo que integran lógicas de incidencia social. Sin embargo, es preciso comprender nuevas formas de resistencia y transformación social, de conflicto y, consecuentemente, de construcción de paz a partir de abordajes alternativos. El presente análisis de caso examina las experiencias de La Trama del Sur y FATTAL (Frente de Acción Translesbobimarikon para la Transformación, Apañe y Liberación), que proponen la conformación de un espacio político, artístico y social orientado hacia la transformación y la resistencia frente al sistema sexo/género. Se exploran las dinámicas de acción colectiva que, partiendo desde la comprensión de los sujetos subalternos y tomando los enfoques diferenciales en clave de “fusión” y el apañe como propuesta política de apropiación, acción y resistencia, configuran las dinámicas de la disidencia sexual en la ciudad de Bogotá, posicionándola desde el marco del Sur Global. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractFor decades, organizational processes have been configured from the ground up, integrating logics of social incidence. However, it is necessary to understand new forms of resistance and social transformation, of conflict and, consequently, of peacebuilding from alternative approaches. This case study examines the experiences of La Trama del Sur and FATTAL (Frente de Acción Translesbobimarikon para la Transformación, Apañe y Liberación), which propose the formation of a political, artistic, and social space oriented towards transformation and resistance against the sex/gender system. It explores the dynamics of collective action that, starting from the understanding of subaltern subjects and taking differential approaches in terms of "fusion" and "apañe" as a political proposal for appropriation, action, and resistance, configure the dynamics of sexual dissidence in the city of Bogotá, positioning it within the framework of the Global South.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en acción sin daño y construcción de paz
dc.description.methodsLa metodología que implemento en el desarrollo del presente trabajo es desde el estudio de caso propuesto por Levy (2008) en donde se hace énfasis en que este es un método de investigación que busca explorar fenómenos complejos en su contexto real desde una visión descriptiva, ya que se busca documentar fenómenos poco conocidos. En esa misma vía, tomo como referente lo expuesto por Yin (2018) en donde se plantea que el estudio de caso además de ser una exploración descriptiva, es explicada con miras a tener una función de análisis aplicado a contextos reales y donde se da un valor central al análisis estructurado basado en componentes cualitativos de investigación.
dc.format.extent67 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz
dc.relation.referencesBrett, R., & Cante, F. E. (2012). Voluntad indómita como atributo esencial de la movilización colectiva y de la consolidación de la democracia. En La voluntad indómita: Fundamentos teóricos de la acción colectiva (pp. 3 - 34). Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires : Paidós
dc.relation.referencesCarastathis, A. (2019). Beyond the logic of purity: post post-intersecitonal 'glimpses' in decolonial feminism. En P. J. DiPietro, J. McWeeny, & S. Roshanravan (Eds.), Speaking face to face: the visionary philosophy of María Lugones (pp. 85–102). State University of New York Press.
dc.relation.referencesCaro‑Romero, F. C. C. (2020). Una pequeña historia de las marchas del orgullo en Colombia. En Devenir Queer: Al límite del patrimonio (págs. 167–174). Bogotá: MQ
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH - UARIV - USAID - OIM, 2015.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018), Un carnaval de resistencia. Memorias del reinado trans del río Tuluní, Bogotá, CNMH.
dc.relation.referencesChanaga Jerez, L. X. (2018). “Tránsitos, conexiones y presencias”: propuestas de construcción de paz de las mujeres trans de Chaparral, Tolima (Trabajo de grado, Especialización en acción sin daño y construcción de paz). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesDavis, A., & Dent, G. (2019). Black feminism: Teoría crítica, violencias y racismo. Conversaciones entre Angela Davis y Gina Dent (M. Viveros Vigoya, Ed.). Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1997). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla: Por la praxis. Bogotá: Tercer Mundo.
dc.relation.referencesGaltung, J., Fischer, & D.(2013). Johan Galtung: Pioneer of peace research (Vol.5). New York: Springer. (capítulos 3 al 5 páginas 35-70)
dc.relation.referencesGarcía Becerra, A. (2018). Tacones, siliconas, hormonas: Etnografía, teoría feminista y experiencia trans. Siglo del Hombre Editores; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Central; IESCO
dc.relation.referencesJabri, V., & Richmond, O. P. (2021). Critical theory and the politics of peace. En O. P. Richmond & G. Visoka (Eds.), The Oxford handbook of peacebuilding, statebuilding, and peace formation (pp. 91–106). Oxford University Press.
dc.relation.referencesJara Holliday, Ó. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización – EAAL. Recuperado de: https://www.kaidara.org/recursos/orientaciones-teorico-practicas-para-la-sistematizacion-de-experiencias/
dc.relation.referencesKabunda Badi, M. (2007). Repensando la globalización para el Sur: Perspectivas de las relaciones África - América Latina. Ciencia Política, 2(4), 40–73.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (2008). La imaginación moral. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (2003) El pequeño libro de la transformación de conflictos. Good Books. Intercourse. Bogotá. Ps.59 - 72
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas (M. González Moína & L. Paños, Trad.). Bilbao: Bakeaz; Gernika Gogoratuz.
dc.relation.referencesLevy, J. S. (2008). Case studies: Types, designs, and logics of inference. Conflict Management and Peace Science, 25(1), 1–18
dc.relation.referencesLugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73–101.
dc.relation.referencesMartín Baró, Ignacio (1988) La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología del El Salvador.
dc.relation.referencesMbembe, A. (2003). Necropolitics. Public Culture, 15(1), 11–40.
dc.relation.referencesPreciado, B. (2005). Multitudes queer. Nota para una política de los “anormales”. Nombres, no. 19. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338
dc.relation.referencesPrieto Dávila, S. C. (Coord.). (2017). Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: cinco voces trans en diálogo con Judith Butler. Universidad Nacional de Colombia, Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus
dc.relation.referencesRivera, S. (2020). Bitch on Wheels [Discurso]. En A. Abi-Karam & K. Gabriel (Eds.), We Want It All: An Anthology of Radical Trans Poetics (p. 381). Nightboat Books.
dc.relation.referencesSierra González, Á. (2008). Una aproximación a la teoría queer: El debate sobre la libertad y la ciudadanía. Cuadernos del Ateneo, (26), 29–42. Ateneo de La Laguna
dc.relation.referencesSpivak, G. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3, no, 297–364.
dc.relation.referencesTaylor, D. (2003). The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Duke University Press.
dc.relation.referencesYin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). Sage Publications.
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.subject.lembIdentidad Sexualspa
dc.subject.lembGender identityeng
dc.subject.otherIdentidad de génerospa
dc.subject.otherGender identityeng
dc.subject.otherComunidad LGBTIQspa
dc.subject.proposalTransformaciónspa
dc.subject.proposalApañespa
dc.subject.proposalInterseccionalidad fusionadaspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalLiberaciónspa
dc.subject.proposalSujeto Subalternospa
dc.subject.proposalTransformationeng
dc.subject.proposalSupporteng
dc.subject.proposalFused Intersectionalityeng
dc.subject.proposalGendereng
dc.subject.proposalLiberationeng
dc.subject.proposalSubaltern Subjecteng
dc.titleTransformación, apañe y liberación: una propuesta de construcción de paz y resistencia desde la acción colectiva de los sujetos abyectosspa
dc.title.translatedTransformation, “apañe”, and liberation: A proposal for peacebuilding and resistance from the collective action of abject subjectseng
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018457791.2025.pdf
Tamaño:
765.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: