La interacción del garantismo y su límite frente a las pasiones punitivas contra los movimientos sociales. Un acercamiento hacia la función del castigo y su finalidad en la promulgación de leyes de seguridad ciudadana

dc.contributor.advisorCarvajal Martínez, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorVelandia, Elvin Fabianspa
dc.date.accessioned2024-01-16T16:15:37Z
dc.date.available2024-01-16T16:15:37Z
dc.date.issued2023-08-09
dc.description.abstractEl trabajo de investigación da cuenta del insumo teórico del positivismo criminológico, y las narrativas sobre el derecho penal del enemigo, y las nuevas prácticas seguritarias que enfrenta la fuerza reduccionista del estado de garantías. En este contexto la política criminal encausada por el Estado colombiano al promulgar la Ley 2197 de seguridad ciudadana refuerza elementos normativos del biologicismo peligrosista, incluso al punto de instrumentalizar las narrativas de lucha y emancipación del activismo social, que paradójicamente han sido elementos normativos por el cual el paradigma del estado de garantías se nutre para desplegar y reducir al límite el poder punitivo del Estado. Finalmente, la lucha identitaria y contestataria debe reinventarse para orientar políticas criminales no expansionistas, las cuales han encontrado en los discursos de seguridad ciudadana la narrativa romántica para encubrir su fuerza letal sobre los individuos débiles de la sociedad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe research wok accounts for the theoretical input of criminological positivism, and the narratives about the criminal law of the enemy, and the new security practices that confront the reductionist force of the state of guarantees. In this context, the criminal policy pursed by the colombian State when enacting Law 2197 on citizen security reinforces normative elemnts of dangerous biologicalism, even to the point of instrumentalizing the narratives of strggle and emancipation of social activism , which paradoxically have been normative elments by which. The paradigm of the State of guarantees is nourished to deploy and reduce to the limit the punitive power of the State. Fnally, the identity and protest struggle must be reivented to guide non-expansionist criminal policies, which have found in citizen security discourses the romantic narrative to conceal their lethal force on the weak individuals of society.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.methodsCualitativo, de análisis documentalspa
dc.description.notesAprobado
dc.description.researchareaCriminología Criticaspa
dc.format.extent139 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85328
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAriza, L. J. (2011). Los muros de la infamia. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesArrubla, J. A. (2016). El proceso penal como encuentro victima-victimario: Reflexión entorno al espacio judicial como escenario de encuentro hacia la reconciliación. Revista de victimología, 121-139.spa
dc.relation.referencesBarreto, C. E. (2016). Limites constitucionales a las actividades de indagación en investigación. Bogotá: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2022). Los migrantes venezolanos tensiones entre políticas púbicas, discursos estigmatizadores y derechos. 2022. Debates y aportes al sistema integral de derecho penal. Tomo II. Bogotá. Págs. 167-192 ISBNd 978-958-794-992-6spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2020). Los derechos humanos y el paradigma de la seguridad: escenario en disputa. En Problemática jurídica posdoctoral. Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2020 págs. 335-386.spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2016). El sistema interamericano de protección a los derechos humanos y derechos de las víctimas en las transiciones democráticas: reflexiones sobre el derecho a la reparación integral. En Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales Bogotá, (Colombia)
 Núm. 10 Año 2016 Enero - Junio, pp. 181 – 193 ISSN 1794-600X. Indexada Cspa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2019). Seguridad y construcción del control social: la cárcel y el estado social de derecho Seguridad, Revista Opción, Año 35, Especial No.25 (2019): 774-814ISSN 1012- 1587/ISS Págs.. 774-814spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2018). Derecho, Constitución y ciudadanía: reflexiones a partir del tratamiento jurídico del apátrida en Colombia, en La interacción jurisdiccional: El derecho entre lo nacional y lo internacional, Bogotá́: Universidad La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2015). Derecho, Seguridad y Globalización . Bogotá : Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2011), Sociología jurídica y derecho”, en Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Revista Indexada Categoría C, Volumen 14, No 27, Página inicial 109 página final 120, enero-junio de 2011, ISSN 0121-182X.spa
dc.relation.referencesBeccera, M. C. (2016). El estado de excepción, La debilidad del regimen constitucional y la privación de los derechos humanos. Seminario sobre Giorgio Agamben, 1-12.spa
dc.relation.referencesBeck, U. (2008). La sociedad del Riesgo Mundial. Barcelona: Paidos.spa
dc.relation.referencesBeiras, I. R. (2016). Hacia una criminología critica global. Athenea digital- 16 (1), 23-41.spa
dc.relation.referencesCamus, A. (1953). El mito de Sísifo. Buenos AIRES: Losada.spa
dc.relation.referencesCarreño, M. F. (2020). Movimientos sociales : el papel de las emociones y los derechos humanos en la transformación del derecho local e internacional . análisis político nº 98 Bogotá, 210-225.spa
dc.relation.referencesChavez, M. A. (2021). Estudio a la propuesta de Proyecto de Ley No. 266 de 2021 Senado Por medio del cual se. Bogotá: Consejo Superior de Política Criminal.spa
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, l. c. (2022)spa
dc.relation.referencesCrespo, E. D. (2006). Del derecho penal liberal al derecho penal del enemigo. Nuevo Foro Penal , N° 69.spa
dc.relation.referencesCriminal, C. S. (2021). Plan Nacional de Política Criminal 2021-2025. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFanón, F. (1963). Los condenados de la tierra. Barcelona: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesFeierstein. (2011). El genocidio como practica social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesFerreira, G. (2014)spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2009). Vigilar y Casigar- Ilegalismos y Delincuencia. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesFrankl, V. E. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herderspa
dc.relation.referencesGargarella, R. (2012). La justicia Frente al Gobierno. Quito: Pensamiento Jurídico Contemporáneospa
dc.relation.referencesGarland, D. (1999). Castigo y sociedad moderna. Siglo veintiuno editoresspa
dc.relation.referencesGòmez, M. M. (2007). Violencia por Prejuicio. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesGonzalez, L. Z. (2018). La comisión internacional Contra la impunidad en Guatemala (CICIG). Una organización autodirigida. Foro In vol. 58 nº3 Ciudad de Méxicospa
dc.relation.referencesHarcourt, B. E. (2013). Politica Criminal y Gestión de los Riesgos. Genalogía y Crítica. Bunos Aires: Ad-Hocspa
dc.relation.referencesHusak, D. (2013). Sobrecriminalizaciòn: Los limites del derecho penal. Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesIgnatieff, M. (2005). El mal menor. Bogotá: Tauros Pensamientospa
dc.relation.referencesJacome, J. G. (2005). El Derecho Inetrancioanal Desde Abajo. Bogotá: Ilsaspa
dc.relation.referencesJaramillo, A. G. (2006). Un mundo sin cárceles es posible. México : Coayacanspa
dc.relation.referencesJaramillo, A. G. (2020). El discurso del asesino serial en la sociedad contemporánea. Bogotá: Tirant Humanidadesspa
dc.relation.referenceses. Kessler, G. (2009). El sentimiento de Inseguridad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editorspa
dc.relation.referencesLlinas, R. R. (2020). El cerebro y el mito del yo. Bogotá: El Peregrino Edicionesspa
dc.relation.referencesMarquadt, B. (2017). Ius Contra Bellum. Bogotá: Ibañezspa
dc.relation.referencesMartinez, C. (2008). La seguridad dentro del estado de garantias. Bogotá: ILSAspa
dc.relation.referencesMartinez, M. (1995). La abolición del sistema penal. Bogotá: Temisspa
dc.relation.referencesMorrison, W. (20112). Criminología Civilización y Nuevo Orden Mundial. Barcelona: Anthroposspa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (2017). La genealogía de la moral. Madrid: Tecnosspa
dc.relation.referencesPastore, D. (2006). La deriva neopunitivista de organismos y activistas como causa desprestigio actual de los derechos humanos. Jura Gentiumspa
dc.relation.referencesPerez, J. I. (2014). Psicología Social y Justicia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesRaúl, Z. (2006). La cuestión criminal. Bogotá: Ibáñezspa
dc.relation.referencesRobin, C. (2004). El miedo. México: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesSanchez, J. M. (2008). La expansión del derecho penal. Buenos Aires: IB de fspa
dc.relation.referencesSanchez, J. M. (2019). La influencia de la obra de Gunther Jakobs en el espacio jurídico-penal hispanoparlante. InDret: Revista para el anlisisdel derecho, 10-11spa
dc.relation.referencesSuarez, Y. Y. (2017). El positivismo frente a violaciones de derechos humanos. Bogotá: Ibáñezspa
dc.relation.referencesSutherland. (1999)spa
dc.relation.referencesTilly, C. (2007). La violencia colectiva. Barcelona: hacerspa
dc.relation.referencesVanegas, F. S. (2017). Criminología en Colombia. Bogotá: Ibáñezspa
dc.relation.referencesVillareal, J. M. (2017). Una mirada crítica al mapeo del delito y la focalización terrotorial de la seguridad ciudadana. Bogotá: Ibáñezspa
dc.relation.referencesVillegas, M. G. (2002). Notas preliminares para la caracterización del derecho en América Latina. Pluralismo Jurídico y Alternatividad judicial, 1-36spa
dc.relation.referencesVillegas, M. G. (2002). Notas preeliminares para la caracterización del derecho en América Latina. Pluralismo jurídico y alternatividad judicial, 24spa
dc.relation.referencesWacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisaspa
dc.relation.referencesYepes, R. U. (2006). Interpretación Judicial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesZaffaroni. (2006). El enemigo en el Derecho Penal. Bogotá: Ibáñezspa
dc.relation.referencesZaffaroni. (2017). Doctrina Penal Nazi. Buenos Aires: Ediarspa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. R. (2012). La cuestión Criminal. Bogotá: Ibáñezspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.lccOrden público (Derecho)spa
dc.subject.lccPublic policy (Law)eng
dc.subject.lembPositivismo jurídicospa
dc.subject.lembLegal positivismeng
dc.subject.lembAdministración de justicia penalspa
dc.subject.lembCriminal justice, administration ofeng
dc.subject.lembSeguridad ciudadanaspa
dc.subject.lembGarantías constitucionalesspa
dc.subject.lembConstitutional collateraleng
dc.subject.lembMovimientos socialesspa
dc.subject.lembSocial movementseng
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.proposalCriminología positivistaspa
dc.subject.proposalDerecho penal del enemigospa
dc.subject.proposalCriminal law of the enemyeng
dc.subject.proposalBiologicismo peligrosistaspa
dc.subject.proposalDangerous biologicalismeng
dc.subject.proposalLey de seguridad ciudadanaspa
dc.subject.proposalCitizen security laweng
dc.subject.proposalPolítica criminal expansionistaspa
dc.subject.proposalExpansionist criminal policyeng
dc.subject.proposalNeopunitivismospa
dc.subject.proposalNeopunitiveismeng
dc.subject.proposalCastigospa
dc.subject.proposalPunishmenteng
dc.subject.proposalActivismospa
dc.subject.proposalActivismeng
dc.subject.proposalMovimientos socialesspa
dc.subject.proposalSocial movementseng
dc.subject.proposalEstado de garantíasspa
dc.subject.proposalState of guaranteeseng
dc.titleLa interacción del garantismo y su límite frente a las pasiones punitivas contra los movimientos sociales. Un acercamiento hacia la función del castigo y su finalidad en la promulgación de leyes de seguridad ciudadanaspa
dc.title.translatedThe interaction of guaranteeism and its limit in the face of punitive passions against social movements. An approach to the function of punishment and its purpose in the promulgation of citizen security lawseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La interacción del garantismo y su límite frente a las pasiones punitivas contra los movimientos sociales.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: