Telemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud en niños, niñas y adolescentes de un centro de atención y cuidado infantil. Análisis de la sistematización de una experiencia académica durante la pandemia

dc.contributor.advisorMendez Córdoba, Luis Carlosspa
dc.contributor.advisorCañon Rodríguez, Maria Fernandaspa
dc.contributor.advisorMarín Arias, Daniel Antoniospa
dc.contributor.authorRojas Díaz, Sergio Alejandrospa
dc.date.accessioned2021-02-12T17:42:13Zspa
dc.date.available2021-02-12T17:42:13Zspa
dc.date.issued2020-03-01spa
dc.description.abstractUn espacio académico promovido por el Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia y el grupo de Curso de Vida del área de promoción y prevención del Ministerio de Salud, permitió la construcción de una experiencia académica sobre la atención de niños, niñas y adolescentes en una institución de atención transitoria de niños, niñas y adolescentes en condición de mendicidad o riesgo de la misma. El canal que se utilizó para la atención fue la telemedicina. En el contexto del confinamiento por la pandemia por Covid-19, la utilización de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, sirvieron para la atención en una población con dificultades de acceso a servicios de salud. A través de la consulta para la promoción y mantenimiento de la salud, se realizó la atención por tele consulta de niños, niñas y adolescentes de una institución transitoria de cuidado, con el objetivo de “conocer el niño y sus entornos para orientar en salud”. El desarrollo del plan de atención inicia con construcción de un protocolo basado en herramientas como el lineamiento técnico y operativo de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, resolución 3280 de 2018 del ministerio de salud y protección social, y la resolución 2654 del 2019 del ministerio de salud y protección social, sobre las disposiciones para la tele salud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país y el desarrollo del marco teórico sobre telemedicina. La intención de la sistematización es recuperar, ordenar, precisar y clasificar la experiencia académica, para captar la complejidad y la dinámica del proceso, y vincular la práctica y la teoría, dentro de una praxis científica y que esta experiencia enriquezca el conocimiento . El objetivo de la sistematización del proceso de planificación y ejecución de las teles consultas es lograr comprender los alcances de la telemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud, mediante la sistematización de una experiencia académica, en un centro de atención transitoria para la atención de los niños, niñas y adolescentes en condición de mendicidad o riesgo de la misma. Las fuentes de datos para el análisis del proceso son la descripción narrativa del proceso de construcción del protocolo de atención y su ejecución, se realizaron 3 presentaciones sobre la experiencia con el grupo de estudio de la Universidad durante el tiempo del desarrollo de las consultas, y el desarrollo de un marco teórico sobre, telemedicina como herramienta en la atención en salud, la atención para la promoción y mantenimiento de la salud para promocionar el cuidado, y la relación derechos - salud en la población en proceso de migración.spa
dc.description.abstractAn academic space lived by the Department of Pediatrics of the National University of Colombia and the Life Course group of the area of promotion and prevention of the Ministry of Health, finding the construction of an academic experience on the care of children and adolescents in a temporary care institution for children and adolescents in a condition of begging or at risk of it. The channel used for care was telemedicine. In the context of confinement due to the Covid-19 pandemic, the use of information and telecommunications technologies served to care for a population with difficulties in accessing health services. Through the consultation for the promotion and maintenance of health, the teleconsultation of children and adolescents from a transitional care institution was carried out, with the aim of "knowing the child and their surroundings to guide them in health." The development of the care plan begins with the construction of a protocol based on tools such as the technical and operational guidelines of the Comprehensive Care Route for the Promotion and Maintenance of Health, resolution 3280 of 2018 of the Ministry of Health and Social Protection, and the Resolution 2654 of 2019 of the Ministry of Health and Social Protection, on the provisions for telehealth and parameters for the practice of telemedicine in the country and the development of the theoretical framework on telemedicine. The intention of systematization is to recover, order, specify and classify academic experience, to capture the complexity and dynamics of the process, and link practice and theory, within a scientific praxis and that this experience enriches knowledge. The objective of the systematization of the process of planning and execution of teleconsultations is to understand the scope of telemedicine as a tool in care for the promotion and maintenance of health, through the systematization of an academic experience, in a temporary care center for the care of children and adolescents in a condition of begging or at risk of it. The data sources for the analysis of the process are the narrative description of the process of construction of the care protocol and its execution, 3 presentations were made about the experience with the University study group during the time of development of the consultations, and the development of a theoretical framework on telemedicine as a tool in health care, care for the promotion and maintenance of health to promote care, and the relationship between rights and health in the population in the process of migration.spa
dc.description.degreelevelEspecialidades Médicasspa
dc.format.extent1 recurso en línea (38 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79220
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Especialidad en Pediatríaspa
dc.relation.referencesAngeloni ME. Reseña / La Sistematización de Experiencias, Práctica y Teoría Para Otros Mundos Posibles. Vol 9.; 2019. doi:10.14409/extension.v9i11.jul-dic.8749spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud Oficina Regional Para las Américas. Marco de Implementación de Un Servicio de Telemedicina.; 2016.spa
dc.relation.referencesAngeloni ME. Reseña / La Sistematización de Experiencias, Práctica y Teoría Para Otros Mundos Posibles. Vol 9.; 2019. doi:10.14409/extension.v9i11.jul-dic.8749spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud Oficina Regional Para las Américas. Marco de Implementación de Un Servicio de Telemedicina. 2016.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud Oficina Regional Para las Américas. Marco de Implementación de Un Servicio de Telemedicina.; 2016.spa
dc.relation.referencesDeclaración de Shanghai Sobre La Promoción de La Salud En La Agenda 2030 Para El Desarrollo Sostenible. 9.a Conferencia Mundial de Promoción de La Salud.; 2016. https://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf?ua=1.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 4.51.SMIÉt« DG 42 9DE 2016. (1 7 FEB 2016 ) Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIALspa
dc.relation.referencesacemi. (2016, March). La política de atención integral en salud. Acemiopina. https://www.acemi.org.co/index.php/acemi-defecto/10-actualidad/comunicados/743-la-politica-de-atencion-integral-en-saludspa
dc.relation.referencesNatalia F. Implementación del modelo de atención integral en salud en Colombia. Nuevos retos. Implementation of the model of comprehensive health care in Colombia. New challenges. 2021;10(2):1-3.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 4.51.SMIÉt« DG 42 9DE 2016. (1 7 FEB 2016 ) Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIALspa
dc.relation.references(OIM). organización internacional para las migraciones. Informe Sobre Las Migraciones En El Mundo 2020.; 2019. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Venezuela de La Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de La Universidad Del Rosario. Retos y Oportunidades de La Movilidad Humana Venezolana En La Construcción de Una Política Migratoria Colombiana.; 2018. https://www.kas.de/documents/287914/287963/Retos+y+oportunidades+de+la+movilidad+humana+venezolana+en+la+construcción+de+una+política+migratoria+colombiana.pdf/bcee4a33-9677-4405-bc16-b10dc4565937.spa
dc.relation.referencesRespuesta P De. Fenómeno Migratorio del Sector Plan de Respuesta. :1-75. Ministerio de Salud. (2018). Plan de Respuesta del sector salud al fenómeno migratorio (No. 1). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdfspa
dc.relation.references(OIM). organización internacional para las migraciones. Informe Sobre Las Migraciones En El Mundo 2020.; 2019. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2018). Plan de Respuesta del sector salud al fenómeno migratorio (No. 1). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdfspa
dc.relation.references(OIM). organización internacional para las migraciones. Informe Sobre Las Migraciones En El Mundo 2020. 2019. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf.spa
dc.relation.referencesRonal F.Rodriguez. Las migraciones en el contexto colombo-venezolano. Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 2019;(2):1. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/las-migraciones-contexto-colombo-venezolano-71279.spa
dc.relation.references(OIM). organización internacional para las migraciones. Informe Sobre Las Migraciones En El Mundo 2020.; 2019. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf.spa
dc.relation.referencesOIM. (2019). Glossary on Migration (No. 34). International Organization for Migration. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_34_glossary.pdfspa
dc.relation.referencesRespuesta P De. Fenómeno Migratorio del Sector Plan de Respuesta. :1-75.spa
dc.relation.referencesProyecto Migración Venezuela. (2020, April 22). Caracterización demográfica de la población migrante venezolana en Colombia. https://migravenezuela.com/web/articulo/cuantos-son-y-donde-estan-los-venezolanos-en-colombia-/1636spa
dc.relation.referencesRonal F.Rodriguez. Las migraciones en el contexto colombo-venezolano. Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 2019;(2):1. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/las-migraciones-contexto-colombo-venezolano-71279.spa
dc.relation.referencesRonal F.Rodriguez. Las migraciones en el contexto colombo-venezolano. Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 2019;(2):1. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/las-migraciones-contexto-colombo-venezolano-71279.spa
dc.relation.referencesRivera NR. La definición y medición de la vulnerabilidad social . Un enfoque normativo Defining and measuring social vulnerability . Towards a normative approach. 2012:63-74.spa
dc.relation.referencesRonal F.Rodriguez. Las migraciones en el contexto colombo-venezolano. Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 2019;(2):1. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/las-migraciones-contexto-colombo-venezolano-71279.spa
dc.relation.referencesFundación Panamericana para el desarrollo- FUPAD, Organización de los Estados Americanos-OEA, Equipo redactor grupo de investigación en Derechos Humanos: (2019, December). EL ACCESO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN COLOMBIA. Cartilla práctica e informativa. migravenezuela.com. https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1575586667_fupadcartilladerechospdfspa
dc.relation.references(OIM). organización internacional para las migraciones. Informe Sobre Las Migraciones En El Mundo 2020.; 2019. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf.spa
dc.relation.referencesHolmes EA, Connor RCO, Perry VH, et al. Position Paper Multidisciplinary research priorities for the COVID-19 pandemic : a call for action for mental health science. 2020;0366(20):1-14.spa
dc.relation.referencesAbreu A, Castro-olivo S, Ura SK. Understanding the role of acculturative stress on refugee youth mental health : A systematic review and ecological approach to assessment and intervention. 2019. doi:10.1177/0143034318822688spa
dc.relation.referencesRivera NR. La definición y medición de la vulnerabilidad social . Un enfoque normativo Defining and measuring social vulnerability . Towards a normative approach. 2012:63-74.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::618 - Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatríaspa
dc.subject.proposalTelemedicineeng
dc.subject.proposalTelemedicinaspa
dc.subject.proposalPromoción de la saludspa
dc.subject.proposalHealth promotioneng
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalDisease preventioneng
dc.subject.proposalMigrationeng
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.subject.proposalVulnerabilityeng
dc.titleTelemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud en niños, niñas y adolescentes de un centro de atención y cuidado infantil. Análisis de la sistematización de una experiencia académica durante la pandemiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialidad Médicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SergioRojas_2020 .pdf
Tamaño:
440.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: