Evaluación financiera del montaje y puesta en marcha de una planta de esterilización (seyfert) de materiales con énfasis en el área medico-quirúrgica mediante el método de aceleración de electrones

dc.contributor.authorSalinas Pico, Jenny Marcelaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:06:27Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:06:27Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractEl proyecto se basa en la creacion de la empresa Seyfert la cual se dedicará al tratamiento de materiales con la tecnología de energía ionizante mediante aceleración de electrones. Se construira una planta con los requerimientos de calidad y seguridad necesarios para implementar esta tecnología en el país y llegar a ofrecer el mejor servicio. Inicialmente el servicio consistira en el tratamiento de materiales (dispositivos) del sector médico-quirúrgico logrando así la esterilización de los mismos, posteriormente el servicio se extenderá a otros productos tales como frutas, verduras, hortalizas, especias y flores con el fin de mejorar la calidad de los productos tipo exportación (inicialmente) disminuyendo el tiempo de maduración y cumpliendo con las condiciones fitosanitarias que se exigen en el mercado internacional. A futuro la tecnología se aplicará a materiales como plásticos, cauchos, alambres, cables, llantas, polímeros, desechos, entre otros, mejorando sus propiedades y haciendolos más competitivos en el mercado, adicionalmente se busca promover la investigación junto con las universidades para explorar nuevas aplicaciones de la tecnología a aquellos sectores que lo necesiten. Dentro de los mercados objetivo se tienen 133 empresas del área médico-quirúrgica (reportadas por el INVIMA) de los cuales 63 de ellas se concentran en Bogotá y sus alrededores sin contar con los laboratorios farmacéuticos, clínicas y hospitales. Dentro del mercado floricultor, Colombia se encuentra en el segundo exportador luego de Holanda a nivel internacional registrando US $1000 millones anuales en ventas, del total de exportaciones el 85% se produce en los alrededores de Bogotá generando el mercado suficiente para la aplicación del método. De igual manera las exportación de frutas alcanza casi los US $400 millones siendo el banano la principal fruta exportada y la papa representa la mayor exportación por el lado de las hortalizas. La proyección de ventas está basada en el número de horas de operación de la máquina lo que a su vez variará dependiendo del año de operación, así: durante el primer año de operación la máquina trabajará 8 horas diarias, en el segundo y tercer año 16 horas y del cuarto en adelante operará a su máxima capacidad que son 24 horas. La base para determinar el costo del servicio está determinado por el precio a tratar un metro cúbico de material. Para el primer año se estima que el valor de las ventas será $1382 millones de pesos, para el segundo año ascenderá a $2765 millones, para el tercer año será $2949 millones y desde el cuato año en adelante se sostendrá un valor en ventas de $4424 millones con aumentos proporcionales a la variación del precio en el servicio. El período de recuperación del proyecto se estima en 3.3 años, durante el cual el inversionista obtendrá la totalidad de la utilidad neta, acogiéndose a la política de salida establecida. La tecnología de aceleración de electrones ofrece la ventaja de ser un método limpio, seguro y eficiente, que al compararlo con las técnicas de esterilización existente en el país se destaca la reducción de tiempo necesaria para el tratamiento y los productos podrán ser utilizadas inmediatamente finalizado el proceso. Por el lado de alimentos y flores ofrece por primera vez en el país una capacidad de tratamiento a nivel industrial. Dadas las ventajas y la innovación que introduce esta tecnología a los mercados existentes en el país consideramos que el proyecto es atractivo y viable desde todo punto de vista.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/vnd.ms-excelspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2146/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70013
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economíaspa
dc.relation.ispartofEconomíaspa
dc.relation.referencesSalinas Pico, Jenny Marcela (2008) Evaluación financiera del montaje y puesta en marcha de una planta de esterilización (seyfert) de materiales con énfasis en el área medico-quirúrgica mediante el método de aceleración de electrones. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalEsterilización, acelerador de electrones, flujo de caja, TIR, VPNspa
dc.titleEvaluación financiera del montaje y puesta en marcha de una planta de esterilización (seyfert) de materiales con énfasis en el área medico-quirúrgica mediante el método de aceleración de electronesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MONOGRAFIA_ESCRITA_CD.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Costos_FINALES_CD.xls
Tamaño:
316.5 KB
Formato:
Microsoft Excel

Colecciones