Diseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo a partir del dominio del concepto de célula.
dc.contributor.advisor | Botero Bedoya, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Ruíz Moreno, Jhennifer | |
dc.date.accessioned | 2021-09-14T13:59:35Z | |
dc.date.available | 2021-09-14T13:59:35Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.description | ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado de maestría titulado Diseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo a partir del dominio del concepto de célula tiene como objetivo general diseñar un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo a partir del concepto de célula y el desarrollo del pensamiento científico en los niños de 5°1 de la Institución Educativa Pedro Luis Villa, con este se pretende abordar la enseñanza de la célula como concepto estructurante, por medio de una estrategia didáctica desde la perspectiva del aprendizaje significativo crítico. De acuerdo con lo anterior, se decide entonces tomar como referente teórico en este proyecto el aprendizaje significativo critico propuesto por Marco Antonio Moreira. Esta propuesta investigativa se fundamenta bajo un enfoque cualitativo interpretativo, en donde el docente tuvo la oportunidad de hacer una reflexión acerca de su propia práctica en vías de mejorar y transformarla. Dentro de este enfoque, se escoge la metodología de investigación-acción educativa, en la que entre las técnicas de recolección de datos se aplica la observación directa y cuestionarios en línea (pre-test y pos-test) que permiten hacer un seguimiento de los temas desarrollados con el proyecto de aula y arrojan resultados que serán sometidos a análisis. Los resultados obtenidos muestran que se logró una mejoría en la comprensión del concepto de célula y que se despertó mayor interés en el área de ciencias naturales en los estudiantes de 5°, ya que mostraron mayor disfrute en las sesiones de clase y lograron enlazar lo que se estaba aprendiendo con temas que se relacionan con la célula y con aspectos de su cotidianidad. Por lo que se puede concluir que los estudiantes de 5° alcanzaron un aprendizaje significativo crítico por medio del trabajo desarrollado con el proyecto de aula, el cual se deja como insumo a la institución educativa donde se intervino la propuesta . (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This master's degree work entitled Design of a classroom project that contributes to meaningful learning from the mastery of the concept of cell has the general objective of designing a classroom project that contributes to meaningful learning from the concept of cell and development of scientific thinking in children of 5 ° 1 of the Pedro Luis Villa Educational Institution, with this it is intended to address the teaching of the cell as a structuring concept, through a didactic strategy from the perspective of critical meaningful learning. In accordance with the above, it is then decided to take as a theoretical reference in this project the critical significant learning proposed by Marco Antonio Moreira. This research proposal is based on a qualitative interpretive approach, where the teacher had the opportunity to reflect on his own practice in the process of improving and transforming it. Within this approach, the educational action research methodology is chosen, in which, among the data collection techniques, direct observation and online questionnaires (pre-test and post-test) are applied that allow monitoring of the results. topics developed with the classroom project and yield results that will be subjected to analysis. The results obtained show that an improvement was achieved in the understanding of the concept of cell and that greater interest was aroused in the area of natural sciences in the students of 5th grade, since they showed greater enjoyment in the class sessions and managed to link what They were learning with topics related to the cell and aspects of their daily life. Therefore, it can be concluded that the 5th grade students achieved critical significant learning through the work developed with the classroom project, which is left as input to the educational institution where the proposal was intervened. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 142 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80180 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176. Camilloni, A. R. (2007). El saber didáctico. En A. R. Camilloni, El saber didáctico (pág. 126). Buenos Aires: Editorial Paidós. Cano Pulgarín, L. G. (2015). Diseño de una Unidad de Enseñanza Potencialmente Significativa para el aprendizaje del concepto de célula eucariota en el grado séptimo de la Institución Educativa El Pedregal del municipio de Medellín. Facultad de Ciencias. Córdoba Zapata, O. H. Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza del concepto de la célula. Facultad de Ciencias. Días, M. d. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones paraa promover el cambio metodológico en el espacio europeo de la educación superior. Asturias: Ediciones. Universidad de Oviedo. Fernández López, C. (2013). La célula. Análisis de la enseñanza, descripción y valoración de mi experiencia. Universidad de Almería. España. Gómez, B. R. (Enero-Abril de 2009). Investigación de aula: formas y actores. Revista educación y pedagogía (53). Gómez, D. A. (13 de octubre de 2017). Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto célula a partir de su historia y epistemología. Obtenido de revistas.pedagogica.edu.co: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4831 Huamán, D.R.(2010). La enseñanza de las ciencias en la educación básica. Investigación Educativa, Volumen 26, pág. 139-152. López, J. C. (2006). La importancia de la educación científica. cicnetwork ciencia y tecnología, 14-17. Lozada Ochoa, M. (2018). La enseñanza del concepto de célula a través del juego, en los niños de grado 5° de la jornada de la tarde de la escuela Olga Lucía Lloreda. Universidad Icesi. Santiago de Cali-Colombia. M. Paulina Flotts, J. M. (2016). Aportes para la Enseñanza de las ciencias naturales. Chile: Unesco. Ossa Cataño, L. A. (2016). “La célula como unidad de vida”: concepto clave para la educación y el aprendizaje en Escuela Nueva. Departamento de Matemáticas y Estadística. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Ochoa, M. L. (2018). La enseñanza del concepto de célula a través del juego, en los niños de grado 5° de la jornada de la tarde de la escuela Olga Lucía Lloreda. La enseñanza del concepto de célula a través del juego, en los niños de grado 5° de la jornada de la tarde de la escuela Olga lucía Lloreda. Santiago de Cali, Colombia. Papalia, D. E. (2012). Desarrollo humano . mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V. Reyes, M., & Reyes, A. (2017). Aprendizaje cooperativo: Estrategia didáctica y su impacto en el aula. In XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-11). Rojas Leiva, L. N. (2019). Concepto de célula: una propuesta de unidad didáctica creada desde los intereses de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la IED El Jazmín. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Tapia Luzardo, F. J., & Arteaga Quevedo, Y. (2012). Selección y manejo de ilustraciones para la enseñanza de la célula: propuesta didáctica. Enseñanza de las ciencias, 30(3), 0281-294. Toro Osorio, D. P. (2016) Enseñanza-aprendizaje del concepto de célula en estudiantes de grado segundo de básica primaria. Departamento de Matemáticas y Estadística. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Días, M. d. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones paraa promover el cambio metodológico en el espacio europeo de la educación superior. Asturias: Ediciones univerisdad de Oviedo. Documento Mi Clase Virtual tomado como insumo en el diplomado de UPB Virtual asincrónico Ministerio de Educación Nacional,. (2004). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Espantapájaros Taller. Ministerio de Educación Nacional, (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. V1. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A. Curtis, s, (s.f).Curtis Biologia. http://curtisbiologia.com/ Tuctuc, D. (9 de marzo de 2015) Biología. http://biologia-deniseduardotuctucsolis-ba6am.over-blog.com/2015/03/celulas-la-celula-es-la-estructura-mas-pequena-capaz-de-realizar-por-si-misma-las-tres-funciones-vitales-nutricion-relacion-y-reprod | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 570 - Biología | spa |
dc.subject.lemb | Células - Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje crítico | spa |
dc.subject.proposal | Concepto de célula | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto de aula | spa |
dc.subject.proposal | Critical learning | eng |
dc.subject.proposal | Cell concept | eng |
dc.subject.proposal | Teaching | fra |
dc.subject.proposal | Classroom project | eng |
dc.title | Diseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo a partir del dominio del concepto de célula. | spa |
dc.title.translated | Design of a classroom project that contributes to meaningful learning from the master of the cell concept. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1017129780.2021.pdf
- Tamaño:
- 5.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: