Análisis del conflicto en la regulación de medicamentos biológicos en Colombia

dc.contributor.advisorRoth Deubel, Andre -Noel
dc.contributor.authorCastillo Henao, Angélica María
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2024-01-15T20:46:27Z
dc.date.available2024-01-15T20:46:27Z
dc.date.issued2023-12-16
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio de caso que analiza cómo el conflicto entre los actores del sector farmacéutico durante la formulación del Decreto 1782 del 2014 por la concepción de la ruta abreviada de evaluación sanitaria, causó una implementación inconclusa, que obstruyó el objetivo farmacoeconómico de la regulación. De esta manera, se evidencia que actualmente la ruta abreviada, la cual pretende ser el medio de dinamización del mercado sólo ha sido la vía para la aprobación de un medicamento biosimilar. Este es un estudio de caso que, a través del análisis cualitativo de fuentes secundarias y entrevistas, permitió identificar los espacios de conflicto y la actual postergación de la implementación de la ruta abreviada, que refleja la disputa por el objetivo de mercado propuesto por el Ministerio de salud en la regulación de evaluación sanitaria de medicamentos biológicos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research is a case study that analyzes how the conflict between the actors of the pharmaceutical sector during the formulation of Decree 1782 of 2014 for the conception of the abbreviated route of sanitary evaluation, caused an inconclusive implementation, which obstructed the pharmacoeconomic objective of the regulation. Thus, it is evident that currently the abbreviated route which is intended to be the means of market dynamization has only been the way for the approval of a biosimilar drug. This is a case study that, through the qualitative analysis of secondary sources and interviews, made it possible to identify the areas of conflict and the current postponement of the implementation of the abbreviated route, which reflects the dispute over the market objective proposed by the Ministry of Health in the regulation of the sanitary evaluation of biological drugs.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Políticas Públicasspa
dc.description.researchareaAnálisis y evaluación de políticas públicasspa
dc.format.extentxv, 142 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85304
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesAbraham, J. (2008). Sociology of pharmaceuticals development and regulation: a realist empirical research programme. Sociology of Health & Illness. Vol. 30, 6. (p.869-885) http://doi.wiley.com/10.1111/j.1467-9566.2008.01101.xspa
dc.relation.referencesAFIDRO [La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación] (2017) Quienes pidieron la reapertura de la Guía de Inmunogenicidad para productos biológicos pretenden apartarnos de los estándares internacionales: Afidro. Disponible en: https://afidro.org/2017/02/07/quienes-pidieron-la-reapertura-de-la-guia-de-inmunogenicidad-para-productos-biologicos-pretenden-apartarnos-de-los-estandares-internacionales-afidro/spa
dc.relation.referencesAzevedo, V.; Babini, A.; Caballero-Uribe, C.; Castañeda-Hernández, G.; Borlenghi, C. y Jones, H. (2019) Practical Guidance on Biosimilars, With a Focus on Latin America: What Do Rheumatologists Need to Know? J Clin Rheumatol. Vol. 25,2. (p.91-100) Doi: 10.1097/RHU.0000000000000881.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. (1992). Estudio Introductorio. En Aguilar, L. (Comp.). La hechura de las políticas. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. (1993). Estudio Introductorio. En Aguilar, L. (Comp.). La implementación de las políticas. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesAlviar, H. y Lamprea, E. (Coord.). (2016). El Estado Regulador en Colombia. Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesAndia, O. (2013) Desregulación y crisis financiera e información del sistema de salud. En Perlas de la corrupción. Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesAnexo soporte técnico del Decreto 1784 del 2014 [Ministerio de Salud y Protección Social] Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario.spa
dc.relation.referencesArdila, C. (2012). Piden estricta reglamentación de medicamentos biosimilares. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/actualidad/piden-estricta-reglamentacion-de-medicamentos-biosimilares-324486/spa
dc.relation.referencesAsamblea Mundial de la Salud, 67. (‎2014)‎. Acceso a los productos bioterapéuticos incluidos los productos bioterapéuticos similares y garantía de su calidad, seguridad y eficacia. https://apps.who.int/iris/handle/10665/170760spa
dc.relation.referencesBlack, J. (2002). Critical Reflections on Regulation. Australian Journal of legal Philosiphy. Vol 27 (pp. 1-35).spa
dc.relation.referencesBardey, D, Harker, A y Zuluaga, D. (2021). Price cap regulation in the Colombian pharmaceutical market: An impact evaluation. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE.spa
dc.relation.referencesBelloni, A., D. Morgan and V. Paris (2016). Pharmaceutical Expenditure and Policies: Past Trends And Future Challenges. OECD Health Working Papers, No. 87, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5jm0q1f4cdq7-en.spa
dc.relation.referencesCalo-Fernández. B. y Martínez-Hurtado. J. (2012). Biosimilars: company strategies to capture value from the biologics market. Pharmaceuticals. Vol. 5,12. (p.1393-1408.) Doi: 10.3390/ph5121393.spa
dc.relation.referencesCanto, R. (2012). Políticas públicas. más allá del pluralismo y la participación ciudadana. En Aguilar, L. Política pública. Siglo XXI, Editores. 2da Edición.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2020). Sin remedio. El debate público de la regulación de medicamentos biológicos en Colombia. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCircular 4 de 2002 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Decisiones de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos para 2003, tomadas en su reunión de 14 de noviembre de 2002. Disponible en: https://www.med-informatica.com/CIDMED-BIS-data/CIRCULAR%20CNPM-04-02.htm }spa
dc.relation.referencesCircular 1 de 2003 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Decisiones de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, tomadas en la sesión 01 de 2003. Disponible en: http://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/circular_mincomercioit_0001_2003.htmspa
dc.relation.referencesCircular 1 de 2004 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Decisiones de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, tomadas en la sesión 01 de 2004. Disponible en: https://www.med-informatica.com/OBSERVAMED/Circular1-04CNPM.htmspa
dc.relation.referencesCircular 02 de 2005 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Decisiones de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, tomadas en la Sesión 02 de 2005. D.O: 46.130. Disponible en: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2003/46130/c_mcit_0002_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCircular 4 de 2006 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Decisiones de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. D.O: 46.384. Disponible en: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/circular4_2006.pdfspa
dc.relation.referencesCircular 3 de 2010 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Por el cual se incluyen unos medicamentos en el régimen de Libertad Regulada. D.O: 47.705 de 10 de mayo de 2010.spa
dc.relation.referencesCircular 4 de 2012 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. Por lo cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo. D.O: 48.608 de 8 de noviembre de 2012.spa
dc.relation.referencesCircular 3 de 2013 [Comisión Nacional de Precios de Medicamentos]. por la cual se establece la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios para los medicamentos que se comercialicen en el territorio nacional. D.O: 48.798 de 22 de mayo de 2013.spa
dc.relation.referencesCONPES 155 [Consejo Nacional de Política Económica y Social]. Política Farmacéutica Nacional. 30 de agosto de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-760 de 2008. Expedientes T-1281247 y acum. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. 31 de julio de 2008.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-252 de 2010. Expediente R.E.152. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 16 de abril de 2010.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-620 de 2016 Expediente D-11214 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. 31 de agosto de 2016.spa
dc.relation.referencesCorrea, J. (2011). Regulación de biotecnológicos enfrenta a las farmacéuticas. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4995536spa
dc.relation.referencesCorrea, J. (2013). A favor y en contra, en puja sobre drogas biotecnológicas. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13005152spa
dc.relation.referencesCorrea, J. (2014). 'Decreto de medicamentos biotecnológicos es cosa de semanas': Minsalud. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14346521spa
dc.relation.referencesCorrea, P. (2012). La guerra por los medicamentos biotecnológicos en Colombia. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/actualidad/la-guerra-por-los-medicamentos-biotecnologicos-en-colombia-article-326234/spa
dc.relation.referencesCorrea, P. (2014a). EE.UU. y las presiones por biotecnológicos. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/eeuu-y-las-presiones-por-biotecnologicos-article-506680/spa
dc.relation.referencesCorrea, P. (2014b). Activan campaña contra decreto de biotecnológicos. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/salud/activan-campana-contra-decreto-de-biotecnologicos-article-511567/spa
dc.relation.referencesDecreto 677 de 1995 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por lo cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Abril 28 de 1995. D.O: 41.827.spa
dc.relation.referencesDecreto 4003 del 2004 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se establece el procedimiento administrativo para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias en el ámbito agroalimentario. Diciembre 1 de 2004. D.O: 45.749spa
dc.relation.referencesDecreto Legislativo 4975 del 2009 [con fuerza de Ley]. Por el cual se declara el Estado de Emergencia Social. Diciembre 23 de 2009 D.O: 47.572.spa
dc.relation.referencesDecreto 1313 de 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se fijan los requisitos y procedimientos para autorizar importaciones paralelas de medicamentos y dispositivos médicos. D.O: 47.688 de 22 de abril de 2010.spa
dc.relation.referencesDecreto 4474 de 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se adoptan medidas para establecer el valor máximo para el reconocimiento y pago de recobro de medicamentos con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía-FOSYGA. D.O: 47908 de noviembre 29 de 2010.spa
dc.relation.referencesDecreto 1782 de 2014 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario. 18 de septiembre del 2014.spa
dc.relation.referencesDecreto 433 de 2018. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se adiciona el Título 12 a la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación con la evaluación de tecnología para propósitos de control de precios de medicamentos nuevos. Marzo 5 de 2018. D.O:50.526.spa
dc.relation.referencesDecreto 710 de 2018. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se modifican unos artículos del Título 12 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación con la evaluación de tecnologías para propósitos de control de precios de medicamentos nuevos. Abril 21 de 2018. D.O: 50.57.spa
dc.relation.referencesDecreto 2106 de 2019 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. D.O: 51.145 de 22 de noviembre 2019.spa
dc.relation.referencesDerecho a la Salud, Agosto 15, 2014. Medicamentos biotecnológicos seguros. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=NcyXHF93EBkspa
dc.relation.referencesEisenstein, M. (2019). Bring on the biosimilars. Nature. Doi: https://doi.org/10.1038/d41586-019-01401-5spa
dc.relation.referencesEl Espectador (2012). Donaciones delicadas. Disponible en: https://www.elespectador.com/actualidad/donaciones-delicadas-article-325385/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2011a). 'Guerra' de farmacéuticas por permiso para biotecnológicas. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-24942spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2011b). Afidro pide reglamentación de medicamentos biotecnológicos. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-31343spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2011c). La calidad de las medicinas no puede tener término medio'. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5031637spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2012a) 'Afirmaciones de Afidro son temerarias': ministra de salud. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11065382spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2012b) Apoyan propuesta oficial sobre biotecnológicos. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5195218spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2012c) Roche se mete de cabeza en debate de biotecnológicos. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-60213spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2012d) En biotecnológicos, Colombia puede evitar errores de Europa. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-68691spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2013a) Regulación para medicinas biotecnológicas está casi lista. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-79467spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2013b) 'Controles de precios de medicamentos deben ser razonables': Afidro. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12751762spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2014) Tercera categoría de biotecnológicos, todo un limbo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-872385spa
dc.relation.referencesFerreira, P.; Nunes, C. y Vargas, M. (2019).Intercambialidade de produtos biológicos no Sistema Único de Saúde (SUS): principais desafios regulatórios [Interchangeability of biological products in the Brazilian Unified National Health System (SUS): the main regulatory challenges. Cad Saude Publica. Vol. 35,10. (p. 1-15) Doi:10.1590/0102-311X00053519.spa
dc.relation.referencesFUNDARE [La Fundación Colombiana de Apoyo al Reumático] (2018). Colombianos en Alto riesgo. Revista Semana. Disponible en: https://www.semana.com/colombianos-en-alto-riesgo/558067/spa
dc.relation.referencesGaviría, A.; Vaca, C.; Gómez, C. y Morales, A. (2016). El debate de la regulación de medicamentos biotecnológicos: Colombia en el contexto internacional. Rev Panam Salud Publica. Vol. 40,1. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28578spa
dc.relation.referencesGormley,W.(1986). Regulatory Issue Networks in a Federal System. Vol. 18,4. (p. 595-620) https://doi.org/10.2307/3234884spa
dc.relation.referencesGranja, S. (2017). Debate sobre si medicamentos de origen biológico requiere o no estudios para comercializarse. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/salud/debate-sobre-medicamentos-biologicos-en-colombia-138206spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C. (2018). El Sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención. Cuadernos Fedesarrollo 60.spa
dc.relation.referencesIñesta, A. y Oteo, L. (2011). La industria farmacéutica y la sostenibilidad de los sistemas de salud en países desarrollados y América Latina. Ciência & Saúde Coletiva. Vol 16, 6. ( p.2713-2724). https://doi.org/10.1590/S1413-81232011000600010spa
dc.relation.referencesKarp, P.; Gatto, M.; Batto, M.; Ferrero, S. y Helguera, G. (2021) Biosimilar Monoclonal Antibodies in Latin America. IntechOpen (p.1-27) http://hdl.handle.net/11336/166193spa
dc.relation.referencesKvien, T.; Patel, K. y Strand, V. (2022). The cost savings of biosimilars can help increase patient access and lift the financial burden of health care systems. Seminars in Arthritis and Rheumatism. Vol. 52. (p.1-8). DOI: 10.1016/j.semarthrit.2021.11.009spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. D.O:41.148.spa
dc.relation.referencesLey 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Enero 19 de 2011. D.O:47.957.spa
dc.relation.referencesLey Estatutaria de Salud 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Febrero 16 de 2015. D.O:49.427.spa
dc.relation.referencesLey 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país. Junio 9 de 2015.D.O:49.538.spa
dc.relation.referencesLey 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Junio 30 de 2015.D.O: 49.559.spa
dc.relation.referencesLozano, A. (2008). Aspectos sobre política pública ejercicios e instrumentos para el análisis. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLucio, S.; Stevenson, J. y Hoffman, J. (2013). Biosimilars: Implications for health-system pharmacists. American Journal of Health-System Pharmacy. Vol 70, 22. (p. 2004-2017). Doi:10.2146/ajhp130119.spa
dc.relation.referencesMatland, R. (1995). Synthesizing the Implementation Literature: The Ambiguity-Conflict Model of Policy Implementation. Journal of Public Administration Research and Theory. Vol. 5, 2. (p. 145-174). DOI:10.1093/oxfordjournals.jpart.a037242spa
dc.relation.referencesMajone, G. y Spina, A. (1993). El Estado regulador. Gestión y Política Pública. Vol II, N° 2, (pp 197-261). http://hdl.handle.net/11651/2775spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015a). Cifras financieras del sector salud. Recobros al FOSYGA por tecnologías en salud no incluidas en el plan de beneficios 2009-2014. Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015b). ABECÉ sobre inmunogenicidad. Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abc-inmunogenicidad.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016a). Respuestas a los comentarios recibidos durante el proceso de consulta. Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Al cal se tuvo acceso a través del Derecho de petición con radicado: 202242400704682.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016b). Acta Reunión. Mesa ampliada de expertos revisión guía inmunogenicidad expedida bajo la Resolución 4490 de 2016. Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Al cal se tuvo acceso a través del Derecho de petición con radicado: 202242400704682.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Boletín gasto de bolsillo en medicamentos. Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/boletin-gasto-bolsillo.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, L. (2019). Teoría de la regulación Hacia un derecho administrativo de la regulación Universidad. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoro, A. y Invernizzi, N. (2017). The thalidomide tragedy: the struggle for victims’ rights and improved pharmaceutical regulation. História, Ciências, Saúde – Manguinhos. Vol. 24, 3. (p. 603-622)DOI: 10.1590/S0104-59702017000300004.spa
dc.relation.referencesMouslim, M.; Trujillo, A.; Alexander, C. y Segal, J. (2020). Association Between Filgrastim Biosimilar Availability and Changes in Claim Payments and Patient Out-of-Pocket Costs for Biologic Filgrastim Products. Value in Health. Vol. 23, 12. (p.1599-1605) DOI: 10.1016/J.JVAL.2020.06.014spa
dc.relation.referencesOCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] (2011). Regulatory Policy and Governance: Supporting Economic Growth and Serving the Public Interest. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264116573-enspa
dc.relation.referencesOCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] (2014). Estudio de la OCDE sobre la política regulatoria en Colombia: Más allá de la simplificación administrativa. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264201965-esspa
dc.relation.referencesObservatorio del medicamento dirigido por la Federación Médica Colombiana [OBSERVAMEDa].Reflexiones de la FMC sobre proyecto de ley del medicamento para Colombia. (s.f.). Disponible en: https://www.med-informatica.net/OBSERVAMED/PFNyLeyMedicamento/Ley_Medicamento.htmspa
dc.relation.referencesObservatorio del medicamento dirigido por la Federación Médica Colombiana [OBSERVAMEDb]. Sube y baja regulación de Precios de Medicamentos en Colombia. (s.f.). Disponible en: https://www.med-informatica.net/BIS/Especiales/RegulacionPreciosMedicamentos.htm#1spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Salud (2018) Preguntas y respuestas de la OMS: Productos bioterapéuticos similares. WHO/BS/2018.2352. https://www.fdanews.com/ext/resources/files/2018/08-01-18-WHO.pdf?1533138366spa
dc.relation.referencesOreskes, N. y Conway, E. (2010). Merchants of Doubt: How a Handful of Scientists Obscured the Truth on Issues from Tobacco Smoke to Global Warming. Bloomsbury Press.spa
dc.relation.referencesOspina, A.; Benjumea, Dora. y Amariles, P. (2011). Problemas de proceso y resultado relacionados con los medicamentos: evolución histórica de sus definiciones. Vol. 29.3. (p.329-340). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2011000300014&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesParsons, W. (2007). Políticas públicas. Una Introducción a la teoría y práctica del análisis de políticas públicas. Flacso México.spa
dc.relation.referencesPasina, L.; Casadei, G. y Nobili, A. (2016). Biological agents and biosimilars: Essential information for the internist. Vol. 13. (p. 28-35) Doi:10.1016/j.ejim.2016.06.005spa
dc.relation.referencesPeter, G. (2018) Policy Problems and Policy Design. Edward Elgar Publishing Limitedspa
dc.relation.referencesPinto, Diana. y Castellanos, M. (2004). En el Sistema general de seguridad social colombiano. Caracterización de los recobros por tutelas y medicamentos no incluidos en los planes obligatorios de salud. Revista Gerencia y Políticas de salud. Vol. 3, 7. (p. 40-61).spa
dc.relation.referencesProctor, R. (1991). Value-Free Science? Purity and Power in Modern Knowledge. Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesQuerbach, T. y C. Arndt (2017). Política regulatoria en América Latina: Un análisis de la situación actual. OECD, No. 7, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/940ec5c6-es.spa
dc.relation.referencesRamírez, A. (2016). Discusión por límites a acceso a nuevos medicamentos en el país. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16656040spa
dc.relation.referencesResolución 1499 de 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica la Resolución 1424 del 23 de abril de 2010. D.O: 47.695 de 29 de abril de 2010.spa
dc.relation.referencesResolución 1662 de 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica la Resolución 1424 del 23 de abril de 2010 modificada por la Resolución 1499 de 2010. D.O: 47.707 de 12 de mayo de 2010.spa
dc.relation.referencesResolución 5229 de 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen unos valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía-FOSYGA. D.O: 47.924 de 15 de diciembre de 2010.spa
dc.relation.referencesResolución 1424 del 2010 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones. D.O: 47.937 de diciembre 29 de 2010.spa
dc.relation.referencesResolución 1020 de 2011 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica el Artículo 1 de la Resolución 5229 de 2010, modificado por el Artículo 1 de la Resolución 0005 de 2011. D.O: 48.029 de 1 de abril de 2011.spa
dc.relation.referencesResolución 3470 de 2011 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen valoras máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA. D.O: 48.166 de 19 de agosto de 2011spa
dc.relation.referencesResolución 3026 de 2011 [Ministerio de Salud y Protección Social] Por la cual se establecen valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía-FOSYGA. D.O: 48.206 de 28 de septiembre de 2011.spa
dc.relation.referencesResolución 4316 de 2011 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía-FOSYGA. D.O: 48.206 de 28 de septiembre de 2011.spa
dc.relation.referencesResolución 2569 de 2012 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía-FOSYGA. D.O: 48.539 de 31 de agosto de 2012.spa
dc.relation.referencesResolución 0553 de 2017 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica la Resolución número 4490 de 2016 que expide la Guía de Evaluación de la Inmunogenicidad para los Medicamentos Biológicos. D.O: 50.163 de 2 de marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J.; Casas, L. y Espinal, J. (2018). Cobertura universal y acceso efectivo a los servicios de salud: ¿Qué ha pasado en Colombia después de diez años de la Sentencia T-760?. Rev. Salud Pública. Vol. 20, 6. (p. 670-676)spa
dc.relation.referencesRodriguez, C. (2014). ¿Por la cabeza del ministro de Salud?. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cesar-rodriguez-garavito/por-la-cabeza-del-ministro-de-salud-column-507252/spa
dc.relation.referencesRoth, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRoth, A. (2017). Análisis de las políticas públicas: de la pertinencia de una perspectiva basada en el anarquismo epistemológico. Vol. 2-3. (p.6-29). DOI: https://doi.org/10.15446/cpspa
dc.relation.referencesSalazar, N. (2011). El régimen de seguridad social en salud: problemas financieros, medidas adoptadas y retos para el futuro próximo. Notas Fiscales N°6. Centro de Estudios Fiscales Ministerio de Hacienda y Crédito Público.spa
dc.relation.referencesSemana (2012). Piden explicaciones sobre pasada negociación entre Minprotección y laboratorio Roche. Disponible en: https://www.semana.com/piden-explicaciones-sobre-pasada-negociacion-entre-minproteccion-laboratorio-roche/255718-3/spa
dc.relation.referencesSilva, S. (2014) 'No somos unos conejillos de indias'. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/salud/no-somos-unos-conejillos-de-indias-article-507970/spa
dc.relation.referencesSilva, S. (2018) Reumatólogos y biotecnológicos, una relación incómoda. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/salud/reumatologos-y-biotecnologicos-una-relacion-incomoda-article-812564/spa
dc.relation.referencesSilva, S. (2020) El “mico” que metieron en ley “antitrámites” para cambiar regulación de medicamentos. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/salud/el-mico-que-metieron-en-ley-antitramites-para-cambiar-regulacion-de-medicamentos-article/spa
dc.relation.referencesSuarez, R. (2017) Gobierno se opone a la solicitud de Afidro de suspender provisionalmente la normativa. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/salud/pelea-entre-ministerio-de-salud-y-afidro-por-biosimilares-137468spa
dc.relation.referencesUrquhart, l. (2018). Market watch: Top drugs and companies by sales in 2017. Nature Reviews Drug Discovery. Vol.17. Doi:10.1038/nrd.2018.42.spa
dc.relation.referencesUribe, M. (2018). Medicamentos biológicos y biosimilares: reglamentación por el derecho. A la salud. En Uribe, M. y Salinas, B. (Ed.) Estudios en biociencias y derecho. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVaca, C. y Muñoz, C. (2020) The controversy around technical standards for similar biotherapeutics: barriers to access and competition?. Pharmacoepidemiol Drug Saf. (p 1-5). Doi: https://doi.org/10. 1002/pds.5100spa
dc.relation.referencesVaca, C. y Muñoz, C. (2021) Las agencias sanitarias en medio de las tensiones entre la evidencia científica y el poder. En Vaca, C. (Coord), Verdades incómodas en la salud pública global. (p 5-16). Disponible en: http://pensamiento.unal.edu.co/cp-medicamentos/verdades-incomodas-en-la-salud-publica-global/presentacion/?fbclid=IwAR2TvO2S2W0TBJfzbbJpaZfEKlai3dhDc3GTzLbE41QqcIiQLxGvnSP06zQspa
dc.relation.referencesVan Meter, D. y Van Horn, C. (1993) El proceso de implementación de la') políticas. Un marco conceptual. En Aguilar, L. (Comp.). La implementación de las políticas. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesVelásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos. Vol. 20 (p. 149-187).spa
dc.relation.referencesWax, P. (1995). Elixirs, diluents, and the passage of the 1938 federal food, drug and cosmetic Act. Annals of Internal Medicine. Vol. 122, 6. (p 456-461) DOI: 10.7326/0003-4819-122-6-199503150-00009spa
dc.relation.referencesWeinberg, A. (1972). Science and Trans-Science. Minerva. Vol.10, 2. (p. 209–222). http://www.jstor.org/stable/41822143spa
dc.relation.referencesWeise, M.; Kurki, P.; Wolff-Holz, E.; Bielsky, M. y Schneider, C. (2014) Biosimilars: the science of extrapolation Martina. Blood. Vol. 124,22. Doi: 10.1182/blood-2014-06- 583617.spa
dc.relation.referencesZapata, J.; Bernal, S.; Castillo. J. y Garzón. K. (2012) Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia. Cuadernos Fedesarrollo 39.spa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración públicaspa
dc.subject.decsEvaluación de Medicamentosspa
dc.subject.decsDrug Evaluationeng
dc.subject.decsBiosimilares Farmacéuticosspa
dc.subject.decsBiosimilar Pharmaceuticalseng
dc.subject.proposalPolítica Regulatoriaspa
dc.subject.proposalMedicamentosspa
dc.subject.proposalBiológicosspa
dc.subject.proposalBiosimilaresspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalRegulatory Policyeng
dc.subject.proposalMedicineseng
dc.subject.proposalBiologicseng
dc.subject.proposalBiosimilarseng
dc.subject.proposalPublic Policyeng
dc.titleAnálisis del conflicto en la regulación de medicamentos biológicos en Colombiaspa
dc.title.translatedAnalysis of the conflict in the regulation of biologic drugs in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CC1013625418 2023 .pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: