Proceso de “sustitución” de hoja de coca por cardamomo en el municipio Suárez (Cauca). Un estudio de caso

Cargando...
Miniatura

Autores

Téllez Barbosa, Laura Sofía

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La lucha contra el cultivo ilícito de coca ha implicado en Colombia grandes costos económicos, sociales y ambientales para el país. La estrategia de sustitución de coca por cultivos legales no ha tenido el éxito que se ha dado en otros países productores como Ecuador, Bolivia y Perú, donde se ha logrado “sustituir” la coca por café, cacao y piña, entre otros. Los antes mencionados países han avanzado hacia la legalización de la hoja de coca para producir derivados como cervezas, bebidas energizantes, galletas, entre otros; algo que en Colombia aún está en discusión. La coca en Colombia se cultiva en más de 300 municipios; y uno de ellos es Suárez, un municipio multiétnico ubicado en el norte de Cauca. Este municipio, de manera autónoma, ha iniciado un proceso de sustitución del cultivo de coca por cardamomo comenzando la década del año 2000. El presente estudio tiene como objeto analizar el proceso de “sustitución” del cultivo de coca por el cultivo de cardamomo en el municipio de Suárez del departamento de Cauca. La metodología que se siguió fue descriptiva, cuantitativa y cualitativa, que compara los procesos de sustitución en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Se observa que los procesos de los países vecinos han sido apoyados por el Estado, lo que ha permitido desarrollar y mejorar cadenas de valor competitivas a largo plazo. En Suarez, la iniciativa de sustitución de cultivos ilícitos es más de carácter local y privado, pues el apoyo por parte del Estado es limitado. La línea de producción de cardamomo en Suarez aún se encuentra en proceso de consolidación, por lo cual, falta información para poder afirmar que es un producto que podría competir con la hoja de coca. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The fight against illicit coca cultivation in Colombia has entailed great economic, social and environmental costs for the country. The strategy of replacing coca with legal crops has not been as successful as in other producing countries such as Ecuador, Bolivia and Peru, where coca has been “substituted” with coffee, cocoa and pineapple, among others. The aforementioned countries have advanced towards the legalization of coca leaf to produce derivatives such as beer, energy drinks, cookies, among others; something that is still under discussion in Colombia. Coca is cultivated in more than 300 municipalities in Colombia, and one of them is Suarez, a multi-ethnic municipality located in northern Cauca. This municipality, in an autonomous manner, has initiated a process of substitution of coca cultivation for cardamom beginning in the 2000s. The objective of this study is to analyze the process of “substitution” of coca cultivation for cardamom cultivation in the municipality of Suarez in the department of Cauca. The methodology followed was descriptive, quantitative and qualitative, comparing the substitution processes in Bolivia, Peru, Ecuador and Colombia. It is observed that the processes in neighboring countries have been supported by the State, which has made it possible to develop and improve competitive value chains in the long term. In Suarez, the illicit crop substitution initiative is more of a local and private nature, as support from the State is limited. The cardamom production line in Suarez is still in the process of consolidation, so there is a lack of information to be able to state that it is a product that could compete with Coca Leaf.

Descripción

ilusttraciones, diagramas

Palabras clave

Citación