Proceso de “sustitución” de hoja de coca por cardamomo en el municipio Suárez (Cauca). Un estudio de caso

dc.contributor.advisorBarrientos Fuentes, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorTéllez Barbosa, Laura Sofíaspa
dc.contributor.researchgroupBiogénesisspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCaucaspa
dc.coverage.regionSuárezspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000554
dc.date.accessioned2025-05-27T20:47:14Z
dc.date.available2025-05-27T20:47:14Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.descriptionilusttraciones, diagramasspa
dc.description.abstractLa lucha contra el cultivo ilícito de coca ha implicado en Colombia grandes costos económicos, sociales y ambientales para el país. La estrategia de sustitución de coca por cultivos legales no ha tenido el éxito que se ha dado en otros países productores como Ecuador, Bolivia y Perú, donde se ha logrado “sustituir” la coca por café, cacao y piña, entre otros. Los antes mencionados países han avanzado hacia la legalización de la hoja de coca para producir derivados como cervezas, bebidas energizantes, galletas, entre otros; algo que en Colombia aún está en discusión. La coca en Colombia se cultiva en más de 300 municipios; y uno de ellos es Suárez, un municipio multiétnico ubicado en el norte de Cauca. Este municipio, de manera autónoma, ha iniciado un proceso de sustitución del cultivo de coca por cardamomo comenzando la década del año 2000. El presente estudio tiene como objeto analizar el proceso de “sustitución” del cultivo de coca por el cultivo de cardamomo en el municipio de Suárez del departamento de Cauca. La metodología que se siguió fue descriptiva, cuantitativa y cualitativa, que compara los procesos de sustitución en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Se observa que los procesos de los países vecinos han sido apoyados por el Estado, lo que ha permitido desarrollar y mejorar cadenas de valor competitivas a largo plazo. En Suarez, la iniciativa de sustitución de cultivos ilícitos es más de carácter local y privado, pues el apoyo por parte del Estado es limitado. La línea de producción de cardamomo en Suarez aún se encuentra en proceso de consolidación, por lo cual, falta información para poder afirmar que es un producto que podría competir con la hoja de coca. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe fight against illicit coca cultivation in Colombia has entailed great economic, social and environmental costs for the country. The strategy of replacing coca with legal crops has not been as successful as in other producing countries such as Ecuador, Bolivia and Peru, where coca has been “substituted” with coffee, cocoa and pineapple, among others. The aforementioned countries have advanced towards the legalization of coca leaf to produce derivatives such as beer, energy drinks, cookies, among others; something that is still under discussion in Colombia. Coca is cultivated in more than 300 municipalities in Colombia, and one of them is Suarez, a multi-ethnic municipality located in northern Cauca. This municipality, in an autonomous manner, has initiated a process of substitution of coca cultivation for cardamom beginning in the 2000s. The objective of this study is to analyze the process of “substitution” of coca cultivation for cardamom cultivation in the municipality of Suarez in the department of Cauca. The methodology followed was descriptive, quantitative and qualitative, comparing the substitution processes in Bolivia, Peru, Ecuador and Colombia. It is observed that the processes in neighboring countries have been supported by the State, which has made it possible to develop and improve competitive value chains in the long term. In Suarez, the illicit crop substitution initiative is more of a local and private nature, as support from the State is limited. The cardamom production line in Suarez is still in the process of consolidation, so there is a lack of information to be able to state that it is a product that could compete with Coca Leaf.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión y Desarrollo Ruralspa
dc.description.researchareaDesarrollo ruralspa
dc.format.extentx, 74 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88190
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrariasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Gestión y Desarrollo Ruralspa
dc.relation.referencesAgronomia. (2015). El trópico de Cochabamba diversifica su producción. Obtenido de https://agroingeniero.blogspot.com/2015/05/el-tropico-de-cochabamba-diversifica-su.htmlspa
dc.relation.referencesAlfonso Roa, O. A., Granados Zambrano, J. A., & Téllez Barbosa, L. S. (2021). Para voltear la hoja: del moralismo y la criminalización a la industrialización de la coca. Bogotá: Universidad Externado de Colombia .spa
dc.relation.referencesAnónimo Comunicación Personal. (13 de Marzo de 2024). Entrevista a experto. (L. S. Barbosa, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesAsamblea Legislativa Plurinacional. (8 de Marzo de 2017). Ley General de La Coca. Obtenido de https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol164562.pdfspa
dc.relation.referencesBIESIMCI. (2024). Recuperado el 2025, de https://www.biesimci.org/index.php?id=83spa
dc.relation.referencesBIESIMCI. (2024). Monitoreo de Territorios con presencia de Cultivos de Coca (Resumen Ejecutivo) - 2023. Recuperado el 2025, de https://biesimci.org/fileadmin/2024/documentos/resumen_ejecutivo_simci_col2023_18102024_1.pdfspa
dc.relation.referencesCaicedo Fernández, A., & Ballestas Murcia, J. (2020). Sistematización de la experiencia: Escuela Intercultural de Paz Benicio Flor, Suárez, Cauca. Fundación Trenza.spa
dc.relation.referencesCamacho, A., & Mejia, D. (2013). Consecuencias de las aspersión aérea en la salud: Evidencia desde el caso colombiano. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Adriana_Camacho_Daniel_Mejia_Consecuencias_aspersiones_caso_colombiano_2013.pdfspa
dc.relation.referencesCascant Sempere, M. J., Dávila Dávila, C., & Vesga, S. (2023). In search of a substitution model for coca in Colombia: Buffalo, cocoa, and coffee in Peasant Reserve Zones. Latin American Policy. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/373196954_In_search_of_a_substitution_model_for_coca_in_Colombia_Buffalo_cocoa_and_coffee_in_Peasant_Reserve_Zones/link/64df8823177c590413031a5f/download?_spa
dc.relation.referencesCastro, J., Caicedo, N., & Maldonado, L. (2000). Los cultivos ilícitos, política mundial y realidad en Colombia. Bogotá: Defensoría Del Pueblo.spa
dc.relation.referencesCoca Nasa. (s.f.). Recuperado el 2025, de https://cocanasa.org/alimentos/34-Mambe-Origen.htmlspa
dc.relation.referencesCoca Nasa. (s.f.). COCA NASA,. Recuperado el 2024, de https://cocanasa.org/content/4-resena-historicaspa
dc.relation.referencesComisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas. (s.f.). Recuperado el 2025, de gob.pe: https://www.gob.pe/institucion/devida/institucionalspa
dc.relation.referencesComunidad Andina. (25 de Julio de 2005). Decisión 614 . Obtenido de https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC614.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Suárez. (2024). Obtenido de https://tangara.gov.co/wp-content/uploads/planes_desarrollo_municipal_2024-2027/SUAREZ-PDT-Por%20el%20Suarez%20que%20So%C3%B1amos%202024-2027%20_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesCosoy, N. (2016). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces . Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_ncspa
dc.relation.referencesDANE. (30 de junio de 2022). Indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), según recientes agregaciones territoriales. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (21 de Agosto de 2024). Defensoría alerta sobre riesgo de vulneración de derechos por disputa territorial entre estructuras armadas ilegales en el norte del Cauca. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-alerta-sobre-riesgo-de-vulneraci%C3%B3n-de-derechos-por-disputa-territorial-entre-estructuras-armadas-ilegales-en-el-norte-del-caucaspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (s.f.). Reportes de alertas tempranas. Recuperado el 2025, de https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Reportespa
dc.relation.referencesDirección de Sustitución de Cultivos. (2020). Agencia de Renovación de Territorio,. Obtenido de https://medioambiente.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/19/2020/10/SUSTITUCION-DE-CULTIVOS-H.-Londono_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2023). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Plan de Desarrollo 2022 - 2026 Colombia potencia mundial de la vida: https://colaboracion.spa
dc.relation.referencesDNP. (25 de Febrero de 2023). dnp.gov.co. Obtenido de dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxspa
dc.relation.referencesEcuador en cifras. (2023). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua . ECUADOR. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2022/PPT_%20ESPAC_%202022_04.pdfspa
dc.relation.referencesEl Economista. (2016). Evo Morales acusa a EUA de usar guerra antidrogas para controlar a otros países. Obtenido de https://www.eleconomista.net/actualidad/Evo-Morales-acusa-a-EUA-de-usar-guerra-antidrogas-para-controlar-a-otros-paises-20160421-0021.htmlspa
dc.relation.referencesFAOLEX. (26 de Septiembre de 2015). Decreto Legislativo n°1241. Obtenido de https://faolex.fao.org/docs/pdf/per159040.pdfspa
dc.relation.referencesFAOLEX. (08 de Marzo de 2017). Ley Nº 906 – Ley General de la Coca. Obtenido de https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol164562.pdfspa
dc.relation.referencesFONADAL. (s.f.). Memoria PAPS. Obtenido de https://fonadin.gob.bo/archivos/institucion/paps/memoria_institucional_paps_yungas.pdfspa
dc.relation.referencesFONADAL, & Viceministerio de coca y Desarrollo Integral. (2017). Audiencia pública inicial rendición de cuentas gestión 2017. Obtenido de https://fonadin.gob.bo/archivos/proyecto_actividades/proy2017.pdfspa
dc.relation.referencesFord, A. (25 de Octubre de 2022). Obtenido de InSight Crime: https://insightcrime.org/es/noticias/entrevistas/que-hay-detras-expansion-trafico-cocaina-bolivia/spa
dc.relation.referencesGaceta Oficial de Bolivia. (07 de Febrero de 2009). Constitución Política del Estado. Obtenido de http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdfspa
dc.relation.referencesGob.pe. (21 de Febrero de 1978). Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/corahperu/normas-legales/850797-22095spa
dc.relation.referencesgob.pe. (24 de Marzo de 2024). San Martín: Devida impulsará cultivo de plátano en 500 familias de Tocache. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/devida/noticias/927022-san-martin-devida-impulsara-cultivo-de-platano-en-500-familias-de-tocachespa
dc.relation.referencesGobernación del Cauca. (2019). Obtenido de https://www.cauca.gov.co/NuestraGestion/ControlyRendiciondeCuentas/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20de%20Cuentas%20S%C3%AD%20Avanzamos%202020%20%E2%80%93%202023.pdfspa
dc.relation.referencesHenao Trip, I. M. (2007). Cultivos de Coca en Colombia.Política Criminal: Erradicación y Sustitución. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56548/tesis34.pdf?sequence=1#:~:text=En%20Colombia%20se%20cultiva%2C%20principalmente,Erithroxylom%20coca%20Novorganatase%20variedad%20Truxillense)spa
dc.relation.referencesHernández, A., & Monroy, B. (Enero de 2017). Análisis de la política de sustitución de cultivos de coca por cacao como estrategia de desarrollo inclusivo local: El caso del municipio de Pauna (Boyacá) años 2005 y 2015. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/context/maest_gestion_desarrollo/article/1113/filename/0/type/additional/viewcontent/Hernández_Suarez.pdfspa
dc.relation.referencesInternational Narcotics Control Board. (1988). Convención De Las Naciones Unidas Contra El Tráfico Ilícito De Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 1988. Obtenido de https://www.incb.org/documents/PRECURSORS/1988_CONVENTION/1988Convention_S.pdfspa
dc.relation.referencesLa república pe. (26 de Junio de 2024). Obtenido de https://larepublica.pe/politica/actualidad/2024/06/26/peru-se-consolida-como-el-segundo-mayor-productor-de-cocaina-en-el-mundo-1572012spa
dc.relation.referencesLandívar, J. (25 de Enero de 2015). El uso tradicional de la hoja de coca en Ecuador cayó en el olvido. Obtenido de El telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-sur/1/el-uso-tradicional-de-la-hoja-de-coca-en-ecuador-cayo-en-el-olvido#google_vignettespa
dc.relation.referencesLos tiempos. (10 de octubre de 2017). Adepcoca marcha en La Paz contra de la Ley de Coca . Obtenido de https://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20171010/adepcoca-marcha-paz-contra-ley-cocaspa
dc.relation.referencesLUNA FALS, D. (2023). Diagnostico de condiciones sociales y económicas, Municipio de Suárez. Oficina Asesora de Planeación Cauca. Obtenido de http://anterior.cauca.gov.co/sites/default/files/informes/final_suarez.pdfspa
dc.relation.referencesLynn, H. (2007). Enigmática desaparición de la coca en el Ecuador. Universidad Verdad, 42, 235-260spa
dc.relation.referencesMacias, M. D. (2005). El programa de desarrollo alternativo en Colombia, una opción racional en la erradicación de cultivos ilícitos y su sustitución en el Putumayo. Caso palmito de chontaduro. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7672/tesis51.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMafla, L., & Portilla, J. (15 de Mayo de 2011). Prefactibilidad de un proyecto de beneficio social en Barbacoas. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68049/1/prefactibilidad_proyecto_barbacoas.pdfspa
dc.relation.referencesMapcarta. (2023). Mapcarta. Obtenido de https://mapcarta.com/es/19681224/Mapaspa
dc.relation.referencesMartinez Castilla, M. A. (Octubre de 2022). APROXIMACIONES A LA COMPRENSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: DE OBJETO DE DAÑOS A SUJETO DE REPARACIONES. Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/5dbdf6eb-2b12-4b86-ba82-37cc36d9feaf/contentspa
dc.relation.referencesMateus, L. (18 de Diciembre de 2018). Infografía: Punto 4 del Acuerdo de Paz: Solución al problema de las drogas ilícitas. Grupo semillas Colombia. Obtenido de https://www.semillas.org.co/es/infografa-punto-4-del-acuerdo-de-paz-solucin-al-problema-de-las-drogas-ilicitas#:~:text=En%20el%20Punto%204%20del,contenida%20en%20el%20Punto%201.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura Ganadería y Alimentación. (2024). Guatemala es líder en exportación de cardamomo a nivel mundial. Obtenido de https://guatemala.gob.gt/guatemala-es-lider-en-exportacion-de-cardamomo-a-nivel-mundial/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Gobierno. (2012). UNODC: Cultivos de coca en Ecuador representan el 0,04% de la región. Obtenido de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/unodc-cultivos-de-coca-en-ecuador-representan-el-004-de-la-region/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (8 de Agosto de 2024). La hoja de coca como símbolo cultural: Bolivia impulsa su defensa en reunión diplomática. Obtenido de https://cancilleria.gob.bo/mre/2024/08/08/16962/spa
dc.relation.referencesMuciño, K. (11 de Enero de 2023). Bolivia obtiene una merecida victoria respecto a la hoja de coca. Obtenido de WOLA: https://www.wola.org/es/2013/01/bolivia-obtiene-una-merecida-victoria-respecto-a-la-hoja-de-coca/spa
dc.relation.referencesObserva Igualdad. (s.f.). Elecciones Regionales y Municipales 2022. Recuperado el 2024, de https://observaigualdad.jne.gob.pe/poblacion.htmlspa
dc.relation.referencesOficina Asesora de Planeación. (15 de Abril de 2023). Cauca Territorio de Paz. Obtenido de https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndicadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdfspa
dc.relation.referencesONU DDHH. (29 de Abril de 2015). ¿Debieron suspenderse hace mucho tiempo las fumigaciones con Glifosato? Obtenido de https://www.hchr.org.co/noticias/debieron-suspenderse-hace-mucho-tiempo-las-fumigaciones-con-glifosato/spa
dc.relation.referencesPardo, D. (31 de Agosto de 2021). Por qué en Colombia se está produciendo más cocaína si hay menos cultivos de coca. BBC NEWS MUNDO. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58312598spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de Desarrollo Alternativo, P. (1996). Así es el Plantespa
dc.relation.referencesPlataforma del Estado Peruano. (Septiembre de 2018). Transparencia.enaco.com.pe. Obtenido de https://transparencia.enaco.com.pe/wp-content/uploads/2018/09/D_Ley_22095.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2016). Decreto ley 896 de 2017. Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso ilícito (PNIS)spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2022). Cuatro informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/Documents/2022/Cuarto%20Informe%20Seguimiento%20al%20Acuerdo%20de%20Paz_Resumen%20Ejecutivo_Radicaci%C3%B3n%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesQuintero Cristancho, S., Mantilla Valbuena, S., & Román Romero, R. (2023). Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia. 67, 240-267. doi:https://doi.org/10.17533/udea.espo.n67a10spa
dc.relation.referencesResponsible Mines. (s.f.). Comunidad minera del municipio de Suárez . Obtenido de COMUNIDAD MINERA DEL MUNICIPIO DE SUÁREZ: https://www.responsiblemines.org/wp-content/uploads/2017/08/Perfil-Suarez-ESP.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, L., & Parra, D. (2021). Procesos de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos a nivel mundial: un punto de partida para Colombia. Obtenido de https://elementaddhh.org/wp-content/uploads/2021/04/Procesos-de-sustitucio%CC%81n-y-erradicacio%CC%81n-de-cultivos-ili%CC%81citos-a-nivel-mundial-un-punto-de-partida-para-Colombia-1.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, C. (2 de Agosto de 2018). 262.197 muertos dejó el conflicto armado. Centro Nacional de Memoria Histórica . Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/262-197-muertos-dejo-el-conflicto-armado/spa
dc.relation.referencesSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Plan departamental de extensión agropecuaria (2020 -2023) . Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/PDEA/Cauca.pdfspa
dc.relation.referencesSIMCI, U. . (2022). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) - Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). Obtenido de Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021: https://www.unodc.org/documents/colombia/2022/Octubre/Otros/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectados_por_Cultivos_Ilicitos_2021.pdfspa
dc.relation.referencesSolar, D. (9 de Marzo de 2024). Erradican más mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Ucayali y Huánuco. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/peru/2024/03/10/erradican-mas-mil-hectareas-de-cultivos-ilegales-de-hoja-de-coca-en-ucayali-y-huanuco/#:~:text=Tan%20solo%20en%202023%2C%20el%20Per%C3%BA%20ha%20logrado,por%20las%20autoridades%20en%20diferentes%20regiones%20del%20pspa
dc.relation.referencesStatista. (12 de Septiembre de 2024). Área de cultivos de coca en los principales países productores de cocaína 2018-2022. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1462701/superficie-dedicada-al-cultivo-de-coca-en-los-paises-productores-de-cocaina/spa
dc.relation.referencesStollbrock Truijillo (Dirección). (2021). El sueño de Benicio [Película]. Obtenido de https://www.retinalatina.org/video/el-sueno-de-benicio/spa
dc.relation.referencesSWI. (15 de Octubre de 2024). Ecuador identifica 2.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca. Obtenido de https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-identifica-2.000-hect%C3%A1reas-de-cultivos-de-hoja-de-coca/87733463spa
dc.relation.referencesToda Colombia. (2025). Obtenido de Toda Colombia: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cauca/municipios-division-politica.htmlspa
dc.relation.referencesTransnational Institut. (2024). Panorama de las leyes de drogas y tendencias legislativas en Perú. Obtenido de https://www.druglawreform.info/es/informacion-por-pais/america-latina/peruspa
dc.relation.referencesTriana Sarmiento, A. E. (2021). El Buen Vivir y los cultivos de uso ilícito en territorios indígenas. 44 -67 . doi:https://doi.org/10.15359/prne.19-38.3spa
dc.relation.referencesTucupa, M. (2012). Argumentos socioculturales y jurídicos para la industrialización y despenalización de la Hoja de Coca . Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/13040/T4056.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUNDOC. (2O22). Informe Mundial Sobre Las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Obtenido de https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/world-drug-report-2022.htmlspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (8 de Julio de 2021). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/noticias/victimas-del-conflicto-en-suarez-cauca-recibieron-400-millones-de-pesos-como/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (23 de Abril de 2024). Implementación de la estrategia integral de caracterización de la población víctima del conflicto armado en los territorios focalizados y priorizados por la Unidad para las Víctimas . Obtenido de https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/reporte-de-caracterizacion/spa
dc.relation.referencesUNODC. (1971). Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/treaties/conventions/convention_1971_es.pdfspa
dc.relation.referencesUNODC. (2023). Monitoreo de cultivos de coca 2022. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Bolivia/Bolivia_Monitoreo_de_cultivos_de_coca_2022.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Guzmán, D. (2016). Seeking Alternatives to Repression: Drug Policies and the Rule of Law in Colombia. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-319-29082-9_6spa
dc.relation.referencesValencia Peña, J. I., & Silva Sánchez, L. A. (s.f.). Francia Márquez: ¿una historia de vida excepcional? Universidad de los Andes . Obtenido de https://cienciassociales.uniandes.edu.co/historias-de-vida/francia-marquez-una-historia-de-vida-excepcional/spa
dc.relation.referencesVargas, R. (2005). Drogas y conflicto armado: El caso colombiano y el paradigma de seguridad global. EGUZKILORE(19), 26 -46. Obtenido de https://www.ehu.eus/documents/1736829/2174561/02Vargas.pdfspa
dc.relation.referencesVoces. (8 de Enero de 2025). San Martín: DEVIDA en el 2024 promovió cultivos alternativos y fortaleció la gestión comunal beneficiando a más de 5,700 familias. Obtenido de https://diariovoces.com.pe/san-martin-devida-en-el-2024-promovio-cultivos-alternativos-y-fortalecio-la-gestion-comunal-beneficiando-a-mas-de-5700-familias/spa
dc.relation.referencesWIPO Lex. (s.f.). LEY N° 28477. Recuperado el 2024, de https://wipolex-res.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/pe/pe045es.pdfspa
dc.relation.referencesZuleta López, D. (2 de Octubre de 2022). La guerra contra las drogas: 50 años de muerte y fracaso. El País. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-10-03/hay-consenso-sobre-el-fracaso-de-la-guerra-contra-las-drogas-pero-aun-no-hay-propuestas-de-solucion.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónspa
dc.subject.proposalCardamomospa
dc.subject.proposalSustituciónspa
dc.subject.proposalSuárezspa
dc.subject.proposalCaucaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalSubstitutioneng
dc.subject.proposalCocaeng
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalCaucaeng
dc.subject.proposalCardamomoeng
dc.subject.unescoTráfico de estupefacientesspa
dc.subject.unescoDrug trafficeng
dc.subject.unescoPolítica sobre drogasspa
dc.subject.unescoDrug policyeng
dc.subject.wikidatanarcotráfico en Colombiaspa
dc.subject.wikidataIllegal drug trade in Colombiaeng
dc.titleProceso de “sustitución” de hoja de coca por cardamomo en el municipio Suárez (Cauca). Un estudio de casospa
dc.title.translatedProcess of “substitution” of coca leaf with cardamom in the municipality of Suarez (Cauca). A case studyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1010230963.2025.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: