El Sol en el aula: una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo en ciencias

dc.contributor.advisorVargas Domínguez, Santiagospa
dc.contributor.authorCruz Morales, María Camilaspa
dc.contributor.researchgroupAstronomía, Astrofísica y Cosmología – Group of Solar Astrophysicsspa
dc.date.accessioned2025-04-09T01:09:38Z
dc.date.available2025-04-09T01:09:38Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo explora la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva integral, centrada en el Sol y su influencia en el entorno natural. Se analizan las dificultades que enfrentan los estudiantes de secundaria para comprender fenómenos científicos y como la orientación del docente, combinada con estrategias didácticas innovadoras, puede mejorar su aprendizaje. A través de actividades prácticas y recursos interactivos, se busca conectar la teoría con la práctica promoviendo la curiosidad científica y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Los resultados muestran un aumento en la comprensión de conceptos clave y una mayor conciencia ambiental entre los estudiantes. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work explores science teaching from a comprehensive perspective, focused on the Sun and its influence on the natural environment. The difficulties that high school students in understanding scientific phenomena are analyzed and how teacher guidance, combined with innovative teaching strategies, can improve their learning. Through practical activities and interactive resources, we seek to connect theory with practice, promoting scientific curiosity and the development of critical thinking skills. The results show an increase in understanding of key concepts and greater environmental awareness among students.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaProcesos en enseñanza de las ciencias y aprendizaje de las cienciasspa
dc.format.extentxvi, 91 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87902
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.references[1] Arango, L. S. (2015). El Cielo en las Ciencias: Enseñanza de la Astronomía en la Escuela. Grado Décimo(Tesis de Maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.references[2] Aymes, G. L. (s/f). Pensamiento crítico en el aula. Uclm.es. Recuperado el 15 de octubre de 2024, de https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdfspa
dc.relation.references[3] A. R. Thompson, G. B. Taylor, C. L. Carilli, and R. A. Perley. Synthesis Imaging in Radio Astronomy II, volume 180 of ASP Conference Series, pages 1–165. Astronomical Society of the Pacific, 1999. Lecture 2: Fundamentals of Radio Interferometry.spa
dc.relation.references[4] Badenas-Agusti, M., & Seager, S. (2022). An interview with Dr. Sara Seager. Astrobiology, 22(7), 769–775. https://doi.org/10.1089/ast.2022.0059spa
dc.relation.references[5] Bueno, J. y Moreno, A. Astrobiología: un universo de vida. Bogotá. International Partnership. 2011.spa
dc.relation.references[6] Bunge, M. (2007). La investigación científica. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.references[7] BRUNING, R. H., SCHRAW, G. J. & RONNING, R. R. (1999): Cognitive psychology and instruction. Englewood Cliffs, N. J., Prentice Hall. (Trad. cast.: Psicología cognitiva e instrucción. Madrid, Alianza, 2002).spa
dc.relation.references[8] Cruz, M. C. (2019). El uso de instrumentos en Astronomía: una propuesta de enseñanza para potenciar la habilidad de observación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11757.spa
dc.relation.references[9] Domènech Casal, J., (2015). Eppur si muove: una secuencia contextualizada de indagación y comunicación científica sobre el sistema astronómico Sol-Tierra. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 328-340spa
dc.relation.references[10] Emilio, P., Aureli, C., Pedro, C., & Antonio, d. P. (2016). El desarrollo de la competencia científica: 11 ideas clave. . Barcelona, España.: Revista de investigación N° 87 Vol. 40.spa
dc.relation.references[11] Estándares básicos de competencias, Ministerio de Educación Nacional, 2004.spa
dc.relation.references[12] Flórez Herrera, H., Mancera Páez, Y. I., Ponce Díaz , J. A., & Roncancio López, M. (2015). Astronomía lúdica: una oportunidad en la escuela primaria para acercarnos a las ciencias. Bogotá: fundación universitaria los libertadores facultad ciencias de la educación.spa
dc.relation.references[13] Gallego, R. (1994), Proyecto de aula, ed. Magisterio, Bogotá.spa
dc.relation.references[14] Gil Pérez, D., & Valdés Castro, P. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas, 14(2), 155–163. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4221spa
dc.relation.references[15] Grupo Astrófilo Lariano. El universo está a tu alcance. Editorial De Vecchi. S.A.U. Balmes, Barcelona. 2009.spa
dc.relation.references[16] Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación. (2005). Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/771/77100607.pdfspa
dc.relation.references[17] Macedo, M. M. (Ed.). (2016). Guamán Poma de Ayala. Las travesías culturales. Lima. 277.spa
dc.relation.references[18] Herrera, F., et al. (2015). Astronomía lúdica: una oportunidad en la escuela primaria para acercarnos a las ciencias. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/157spa
dc.relation.references[19] Huérfano, M. A. A. (2011). El papel de la observación en la formalización de conceptos a partir de la contribución de la astronomía. caso particular: nuestra estrella el Sol. Revista científica, Extra 2011.spa
dc.relation.references[20] Kuhm, T. S. (s/f). LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Edu.co. Recuperado el 15 de octubre de 2024, de https://www.icesi.edu.co/blogs/antro_conocimiento/files/2012/02/kuhn.pdfspa
dc.relation.references[21] MPeck, J. (1990). Teaching critical thinking. London: Routledge.spa
dc.relation.references[22] Mendoza, Y. E. (2010). Aprendiendo Astronomía, una propuesta educativa con el uso de Internet. Bogotá.spa
dc.relation.references[23] Ministerio de Educación Nacional, Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y hacer. Disponible: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.references[24] Norris S.P y Ennis, R.H (1989) Evaluating Critical Thinking. Critical Thinking Pacific Grove: Press and Sofware, 11-21.spa
dc.relation.references[25] Orjuela..N Vuelo Interplanetario: Una manera de Implementar la Astronomía en la Educación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.references[26] Ortíz Arango, L. (2015). El cielo en las ciencias: enseñanza de la astronomía en la escuela. Grado décimo.spa
dc.relation.references[27] Olivera, S. W. (2011). Taxonomia de bloom. Universidad Cesar Vallejo, 4.spa
dc.relation.references[28] Pérez, M. F. P., & Matarredona, J. S. (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 30(2), 55-72.spa
dc.relation.references[29] Portilla Barbosa, J. G. Astronomía para todos. Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. 2a ed. Bogotá: Unibiblios, 2001.spa
dc.relation.references[30] Ruiz Ortega, F. J. Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. latinoam.estud.educ. Manizales (Colombia), 3 (2): 41 - 60, julio - diciembre de 2007.spa
dc.relation.references[31] (S/f-a). Pratec.org. Recuperado el 15 de octubre de 2024, de https://www.pratec.org/wpress/pdfs-pratec/De-animales-a-dioses-Breve-historia-de-la-humanidad.pdfspa
dc.relation.references[32] Scassa, A., & Córdoba, V. (23 de agosto de 2019). formaciónib. Recuperado el 23 de agosto de 2019, de http://formacionib.org/noticias/?La-ensenanza-de-la-astronomia-un-gran-ausentespa
dc.relation.references[33] Sagan, C. (2017). Cosmos (A. Rivas, Ed.). Createspace Independent Publishing Platform.spa
dc.relation.references[34] Suescún, M. A. (2020). Movimiento aparente del sol. Una estrategia didáctica para niños de tercer grado de primaria.. Recuperado de: htt://hdl.handle.net/20.500.12209/12078.spa
dc.relation.references[35] Tamayo Alzate, O. E. La actividad mental y su relación con el aprendizaje. IDEE. Revista Departamento de Estudios Educativos. Año 3 Volumen 3 No 2. Centro editorial Universidad de Caldas. Julio – Diciembre. 1998.spa
dc.relation.references[36] Taylor, S. R. (2000). Nuestro Sistema Solar y su lugar en el Cosmos. Ediciones AKAL.spa
dc.relation.references[37] Vargas Domínguez, S. (2022). Historias del cosmos. Editorial UN.spa
dc.relation.references[38] Vázquez-Alonso y María Antonia Manassero-Mas, Á. (s/f). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento. Uvigo.es. Recuperado el 15 de octubre de 2024, de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen17/REEC_17_2_02_ex1065.pdfspa
dc.relation.references[39] Wilson, E. O. (Ed.). (1995). , Nuestro planeta está por descubrirse. Integración, ciencia y tecnología. 1(2).spa
dc.relation.references[40] Wong Jaramillo, Eduard Mauricio, Peña, Juan Manuel, & Falla, Said Octavio. (2016). La actitud crítica un aspecto fundamental en la educación. Sophia, 12(1), 107-114. Retrieved September 14, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322016000100008&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.references[41] (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 31 de agosto de 2024, de https://www.researchgate.net/publication/233560360_La_luz_como_factor_ecologico_y_evolutivo_para_las_plantas_y_su_interaccion_con_el_aguaspa
dc.relation.references[42] Zúñiga-Meléndez, Adriana, Durán-Apuy, Alejandro, Chavarría-Vásquez, Jesennia, Gamboa-Araya, Ronny, Carballo-Arce, Ana Francis, Vargas-González, Xinia, Campos-Quesada, Nelson, Sevilla-Solano, Cecilia, & Torres-Salas, Isabel. (2020). Diagnóstico de las necesidades de capacitación de docentes de biología, química, física y matemática, en áreas disciplinares, pedagógicas, y uso de las tecnologías para la promoción de habilidades de pensamiento científico. Revista Electrónica Educare, 24(3), 469-497. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.23spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.proposalSolspa
dc.subject.proposalPensamiento científicospa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalTeoríaspa
dc.subject.proposalPrácticaspa
dc.subject.proposalSuneng
dc.subject.proposalScientific thinkingeng
dc.subject.proposalCritical thinkingeng
dc.subject.proposalTheoryeng
dc.subject.proposalPracticeeng
dc.subject.unescoEnseñanza de las cienciasspa
dc.subject.unescoScience educationeng
dc.subject.unescoMétodo de enseñanzaspa
dc.subject.unescoTeaching methodseng
dc.subject.unescoCultura científicaspa
dc.subject.unescoScientific cultureeng
dc.titleEl Sol en el aula: una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo en cienciasspa
dc.title.translatedThe Sun in the classroom: a didactic proposal for meaningful learning in scienceeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021117.2025.pdf
Tamaño:
8.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: