Diseño y organización de los ambientes construidos en un hospital colombiano y su relación con la experiencia percibida por los pacientes que los habitan y transitan

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

A partir del interés por la humanización de los servicios de salud; del análisis del ambiente por capas; del reconocimiento de la influencia de las características de las edificaciones, en especial las naturales, en los procesos de salud y de recuperación; de la perspectiva de la hotelería hospitalaria y, particularmente, de la teoría ecológica de la percepción (centrada en el concepto de affordance), esta investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la función de mediación que las percepciones de los pacientes sobre las características ambientales de una instalación hospitalaria, tienen en su satisfacción con dicho espacio. Se desarrolló un estudio de dos fases en la Unidad Renal del Hospital Universitario Nacional de Colombia, con pacientes de hemodiálisis crónica. La primera fase tuvo un diseño exploratorio cualitativo en el que se aplicó una entrevista semiestructurada. La segunda, de diseño mixto explicativo secuencial, tuvo una etapa cuasiexperimental cuantitativa en la que se modificó la sala de hemodiálisis y se usó un cuestionario pretest-postest y una etapa cualitativa en la que se indagó por las valoraciones de los participantes sobre las modificaciones realizadas. Desde los resultados obtenidos, se propone una explicación de la forma en la que la percepción de affordances media entre el ambiente físico y la satisfacción de los pacientes con él. También se destaca el concepto de affordance cognitivo y se plantea la importancia de diseñar ambientes en los que los eventos y acciones posibles sean evidentes para promover la agencia de los pacientes que habitan en ellos. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

From the interest in promoting the humanization of health services; from the idea that the built environment can be analyzed in layers; from the recognition of the influence of the characteristics of buildings, particularly natural ones, on health and recovery; from the perspective of hospital hospitality and, particularly, from the ecological theory of perception (focused on the concept of affordance), this research was developed to establish the mediating role that patients' perceptions of the environmental characteristics of a hospital facility have on their satisfaction with that place. For this, a two-phase study was developed in the Renal Unit of the National University Hospital of Colombia with chronic hemodialysis patients. The first phase had a qualitative exploratory design involving a semi-structured interview. The second phase, a sequential explanatory mixed design, included a quantitative quasi-experimental stage in which the hemodialysis room was modified, and a pretest-posttest questionnaire was used, and a qualitative stage in which the participants' interpretations of the modifications were explored. Based on the results, an explanation is proposed of the way in which the perception of affordances mediates between the physical environment and the satisfaction of patients with it. The concept of cognitive affordance is also highlighted, and the importance of designing environments where possible events and actions are evident to promote the agency of the patients who receive care.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación