Contradicciones y paradojas al institucionalizar el cuidado : un análisis de caso de las Manzanas del Cuidado en Bogotá
Cargando...
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación examina el proceso de institucionalización de las categorías feministas de cuidado a través de un estudio de caso de las Manzanas de Cuidado en Bogotá. Las fuentes utilizadas fueron: los archivos institucionales de la Secretaría de la Mujer, actas de mesas técnicas, ponencias de políticas públicas e informes oficiales, tesis académicas, artículos científicos, libros. Finalmente, la recopilación de datos incluyó observación participante en las Manzanas de Teusaquillo, Mártires y Manitas, así como entrevistas en profundidad, encuestas cortas y grupos focales.
El estudio sitúa el desarrollo del Sistema Distrital del Cuidado dentro de un marco más amplio de antecedentes latinoamericanos que han influido en las políticas de cuidado. Los hallazgos revelan una serie de contradicciones y paradojas inherentes al proceso de institucionalización. Entre ellas, se encuentran las tensiones y avances normativos en políticas de mujer y cuidado; las discusiones feministas sobre la incidencia del movimiento en las estructuras burocráticas; y las condiciones laborales precarias de las funcionarias que perpetúan nociones tradicionales del cuidado, como el sacrificio y la entrega emocional. Asimismo, la investigación destaca la flexibilidad en la implementación de las Manzanas de Cuidado en los espacios comunitarios barriales, que ha permitido su sostenimiento. Entre avances y luchas se resalta la necesidad de cambios estructurales para la democratización del cuidado y la importancia de repensar la ciudadanía para poner la vida en el centro de la política social (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This study examines the process of institutionalizing feminist care categories through a case study of the Manzanas del Cuidado in Bogotá. The sources used were the institutional archives of the Secretariat for Women, minutes from technical roundtables, public policy presentations and official reports, academic theses, scientific articles, and books. Finally, data collection included participant observation in the Manzanas of Teusaquillo, Mártires, and Manitas, as well as in-depth interviews, short surveys, and focus groups
The study situates the development of the Sistema Detrital de Cuidado within a broader framework of Latin American precedents that have influenced care policies. The findings reveal a series of contradictions and paradoxes inherent to the institutionalization process. Among them are the tensions and regulatory advances in gender and care policies; feminist debates on the movement’s influence within bureaucratic structures; and the precarious working conditions of female public officials, which reinforce traditional notions of care, such as self-sacrifice and emotional devotion. Furthermore, the research highlights the flexibility in the implementation of the Manzanas de Cuidado within community spaces, which has enabled their sustainability. Amid progress and struggles, the study underscores the need for structural changes to democratize care and the importance of rethinking citizenship to place life at the center of social policy.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color, fotografías, mapas