Contradicciones y paradojas al institucionalizar el cuidado : un análisis de caso de las Manzanas del Cuidado en Bogotá
dc.contributor.advisor | Puyana Villamizar, Yolanda | |
dc.contributor.author | Alfonso Sarmiento, María Alejandra | |
dc.contributor.cvlac | Alfonso Sarmiento, María Alejandra [0001828002] | |
dc.contributor.orcid | Alfonso Sarmiento, María Alejandra [0000000290457252] | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T14:29:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T14:29:25Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones a color, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación examina el proceso de institucionalización de las categorías feministas de cuidado a través de un estudio de caso de las Manzanas de Cuidado en Bogotá. Las fuentes utilizadas fueron: los archivos institucionales de la Secretaría de la Mujer, actas de mesas técnicas, ponencias de políticas públicas e informes oficiales, tesis académicas, artículos científicos, libros. Finalmente, la recopilación de datos incluyó observación participante en las Manzanas de Teusaquillo, Mártires y Manitas, así como entrevistas en profundidad, encuestas cortas y grupos focales. El estudio sitúa el desarrollo del Sistema Distrital del Cuidado dentro de un marco más amplio de antecedentes latinoamericanos que han influido en las políticas de cuidado. Los hallazgos revelan una serie de contradicciones y paradojas inherentes al proceso de institucionalización. Entre ellas, se encuentran las tensiones y avances normativos en políticas de mujer y cuidado; las discusiones feministas sobre la incidencia del movimiento en las estructuras burocráticas; y las condiciones laborales precarias de las funcionarias que perpetúan nociones tradicionales del cuidado, como el sacrificio y la entrega emocional. Asimismo, la investigación destaca la flexibilidad en la implementación de las Manzanas de Cuidado en los espacios comunitarios barriales, que ha permitido su sostenimiento. Entre avances y luchas se resalta la necesidad de cambios estructurales para la democratización del cuidado y la importancia de repensar la ciudadanía para poner la vida en el centro de la política social (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This study examines the process of institutionalizing feminist care categories through a case study of the Manzanas del Cuidado in Bogotá. The sources used were the institutional archives of the Secretariat for Women, minutes from technical roundtables, public policy presentations and official reports, academic theses, scientific articles, and books. Finally, data collection included participant observation in the Manzanas of Teusaquillo, Mártires, and Manitas, as well as in-depth interviews, short surveys, and focus groups The study situates the development of the Sistema Detrital de Cuidado within a broader framework of Latin American precedents that have influenced care policies. The findings reveal a series of contradictions and paradoxes inherent to the institutionalization process. Among them are the tensions and regulatory advances in gender and care policies; feminist debates on the movement’s influence within bureaucratic structures; and the precarious working conditions of female public officials, which reinforce traditional notions of care, such as self-sacrifice and emotional devotion. Furthermore, the research highlights the flexibility in the implementation of the Manzanas de Cuidado within community spaces, which has enabled their sustainability. Amid progress and struggles, the study underscores the need for structural changes to democratize care and the importance of rethinking citizenship to place life at the center of social policy. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Estudios Políticos | |
dc.description.methods | Para la construcción de la metodología utilice el estudio de caso, con dos referentes centrales: la teoría fundamentada y la investigación situada. La primera es un método de recolección y análisis de datos para desarrollar teorías de rango medio creada por Barney Glaser y Anselm Strauss (Espriella et al., 2020). La metodología consiste en que la recolección de información y el análisis son simultáneos y continuos, la información recolectada inicialmente lleva a un análisis primario que dará como resultado una nueva recolección de información y así sucesivamente, la recolección se vuelve más específica dando como resultado hipótesis provisionales que se van descartando o fortaleciendo. Finalmente se tiene información suficiente para dar sentido a un esquema teórico coherente, de un rango medio (Chesnay, 2014). Uno de los mal entendidos de la teoría fundamentada es que el acercamiento a la investigación se realiza sin prejuicios o preconceptos, como un “tabula rasa”, la realidad es que se deben reconocer los preconceptos del investigador y separarlos de los hallazgos en campo (Chesnay, 2014). | |
dc.format.extent | 189 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88573 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos | |
dc.relation.references | Acuerdo 893, Por el cual se institucionaliza el sistema distrital de cuidado de Bogotá D.C. Y se dictan otras disposiciones (2023). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=139558 | |
dc.relation.references | Alape, A. (1999). Ciudad Bolívar la hoguera de las ilusiones. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=15b8339c-8b0d-30ca-ba65-28085cd87c9d | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2015). Balance De Resultados Del Plan De Desarrollo Distrital 2012—2016 “Bogotá Humana”. https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/RendicionCuentas4Dic2015_Balance_Plan_de_D.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá (Director). (2023a, marzo 29). Inauguración de la Manzana del Cuidado de Suba, la #17 de Bogotá [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=UbQCHpXspyU | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá (Director). (2023b, diciembre 19). La Manzana del Cuidado de Barrios Unidos abre sus puertas [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=RHSoJiSnllI | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de Ciudad Bolívar (Secretaría Distrital de Planeación). | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”. BALANCE GENERAL 2008-2011. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefinal_a_balancegeneral_0.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Ubicación de nuestra Localidad. http://teusaquillo.gov.co/milocalidad/ubicacion-nuestra-localidad | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Balance Resultados 2017 Plan De Desarrollo Distrital 2016—2020. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/planeacion/balanceresultadospdd_bmpt_2017.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Identificación de barreras de inclusión social y productiva para población con discapacidad en Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20220430_informe_barreras_p_discapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2024). Bogotá Camina segura. Plan de Desarrollo 2024-2027. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/16-07-2024/20240526_proyecto_bases_pdd_2024-2027_2.pdf | |
dc.relation.references | Amnistía Internacional. (2023). Informe 2022/23 de Amnistía Internacional: La situación de los DDHH en el mundo. https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/informe-2022-23/, https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/informe-2022-23/ | |
dc.relation.references | Arana Sáenz, I., Ariza Sosa, G. R., Caicedo, L., Curiel, O., Guzmán, D. E., & Mazo, S. (2011). Las mujeres y el género en colombia: 20 años después de la constitución. Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation.references | Arango, L. G., & Molinier, P. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta Editores. | |
dc.relation.references | Archila, M. (2006). Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Revista Controversia, 186, 10-32. | |
dc.relation.references | Aróstegui, M. del R. G. (2021). La sostenibilidad de la vida. Una visión desde la economía feminista. ISLAS, 63(199), 11-23. | |
dc.relation.references | Arriagada, I. (1996). El debate actual de las políticas sociales en América Latina. Nueva sociedad, 144, 57-68. | |
dc.relation.references | Asuntos Legales, A. (2019, julio 22). Claudia López será la única candidata de izquierda para Alcaldía de Bogotá | AsuntosLegales.co. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/claudia-lopez-anuncio-coalicion-por-la-que-sera-la-unica-candidata-de-izquierda-para-alcaldia-de-bogota-2887558 | |
dc.relation.references | Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37726 | |
dc.relation.references | Batthyány, K., Genta, N., & Perrotta, V. (2014). Las representaciones sociales del cuidado infantil desde una perspectiva de género. Principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Representaciones Sociales del Cuidado. Papers. Revista de Sociologia, 99(3), Article 3. https://doi.org/10.5565/rev/papers.686 | |
dc.relation.references | Bonder, G. (2013). Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales. Promesas y realidades de la descentralización de América Latina. Editorial Flacso. | |
dc.relation.references | Bonilla Montenegro, J. D. (2015). IZQUIERDA Y PODER ELECTORAL EN BOGOTÁ: UNA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-COYUNTURAL (2004-2012). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10(1), 159-179. | |
dc.relation.references | Buitrago, C. A. T., & Guerrero, T. A. Z. (2019). Ciudad Bolívar Rural.: Un Territorio en Disputa. Polisemia, 15(28), Article 28. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.15.28.2019.95 | |
dc.relation.references | Buitrago, W. (2023). Documento final del mapeo de las políticas públicas de equidad de género a nivel territorial. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/16195-mapeo-politicas-publicas-equidad-de-genero-nivel-territorial.pdf?form=MG0AV3 | |
dc.relation.references | Burawoy, M. (2009). The Extended Case Method: Four Countries, Four Decades, Four Great Transformations, and One Theoretical Tradition. University of California Press. | |
dc.relation.references | Buriticá López, I. C. (2013). El discurso antagónico de la sexualidad y la participación ciudadana: El caso de las travestis prostitutas de Mártires, Bogotá. La manzana de la discordia, 8(1), 37-54. | |
dc.relation.references | Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad de Los Mártires) (Alcaldía Mayor de Bogotá). https://culturaciudadana.gov.co/sites/default/files/2021-11/historiabta_martires.pdf | |
dc.relation.references | Cartel Urbano. (2023, abril 17). Twerkear en movimiento feminista. CARTEL URBANO. https://cartelurbano.com/causas/twerkear-en-movimiento-feminista | |
dc.relation.references | Cavallero, L., & Gago, V. (2022). La casa como laboratorio: Finanzas, vivienda y trabajo esencial. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5466440 | |
dc.relation.references | Caviedes, M. (2002). Solidarios frente a colaboradores: Antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980. Revista colombiana de antropología, 38, 237-260. | |
dc.relation.references | Chesnay, M. D. (2014). Nursing Research Using Grounded Theory: Qualitative Designs and Methods in Nursing. Springer Publishing Company. | |
dc.relation.references | Coller, X. (2000). Estudio de casos (Vol. 30). CIS. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q0_MEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2&dq=estudio+de+caso+coller&ots=zJDzNXDDWD&sig=pthKGmV9USu-z09jBZpVmXH38rI | |
dc.relation.references | CONPES 2109, Lineamientos de política pública nacional de equidad de género para las mujeres (2012). https://alianzaparalapaz.org/wp-content/uploads/ModPlataforma/Violencia%20basada%20en%20g%C3%A9nero/Derechos%20humanos%20de%20las%20mujeres/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf | |
dc.relation.references | CONPES 2726, Política de participación y equidad para la mujer (1994). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2726.pdf | |
dc.relation.references | CONPES 2941 (1997). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2941.pdf | |
dc.relation.references | CONPES 4143, Política Nacional de Cuidado (2025). Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (1999). Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres. Presidencia de la República. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54780/plandeigualdad.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Consejo Consultivo de Mujeres. (2019). Agenda distrital por los derechos de las mujeres diversas de Bogotá D.C. 2020-2024. https://www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/2021-04/archivos-adjunto-pagina/Agenda%20Distrital%20CCM%20Incidencia%202020-2024.pdf | |
dc.relation.references | Consejo de Bogotá (Director). (2023, marzo 2). Comisión Segunda Permanente de Gobierno 02 03 2023 [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=QG5wuKk_BFs | |
dc.relation.references | Decreto 415 (2023). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=146478 | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (1992). Política social para los jóvenes y las mujeres. República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2626.pdf | |
dc.relation.references | Denise Najmanovich (Director). (2019, diciembre 27). Cuidadania—Ecología de los saberes y cuidados [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=u9YSSmGTmEQ | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (1984). Política sobre el papel de la mujer campesina en el desarrollo agropecuario. | |
dc.relation.references | Devia Castro, J. (2011). Posicionamiento de las agendas de las mujeres en la administración distrital (2008—2010). https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1391 | |
dc.relation.references | Díaz Londoño, J. A. (2011). Estado, poder y neoliberalismo en Colombia. Análisis sociológico a finales del siglo XX (Primera edición.). Editorial Universidad de Caldas. | |
dc.relation.references | Dirección de Desarrollo Social. (2024). Políticas públicas Mujeres. https://www.dnp.gov.co:443/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/politicas-publicas-mujeres.aspx | |
dc.relation.references | El Espectador, E. (2020, abril 15). Claudia López, primera alcaldesa electa en la historia de Bogotá. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/bogota/claudia-lopez-primera-alcaldesa-electa-en-la-historia-de-bogota-article-888178/ | |
dc.relation.references | Escobar, D., Rivera, L., & Homan, K. (2019). Informe Final De Evaluación Programas Gubernamentales (EPG). http://bibliotecadigital.dipres.gob.cl/bitstream/handle/11626/17099/Programa%20de%20Apoyo%20al%20Aprendizaje%20Integral%20del%20Chile%20Crece%20Contigo_Informe_Final.pdf?form=MG0AV3 | |
dc.relation.references | Espriella, R. de la, Restrepo, C. G., Espriella, R. de la, & Restrepo, C. G. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002 | |
dc.relation.references | Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes (Director). (2024, marzo 19). Historias de cambio urbano en Bogotá [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=wTNPgRsS56Y | |
dc.relation.references | Federici, S. (2016). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Editorial Abya-Yala. | |
dc.relation.references | Federici, S., & Cox, N. (1975). Contraatacando desde la cocina. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, 51-66. | |
dc.relation.references | Fernandez, S., & Caravaca, C. (2011). La política social. Presupuestos teóricos y horizonte histórico. Aposta, 50. | |
dc.relation.references | Ferree, M. M., & Martin, P. Y. (1995). Feminist Organizations: Harvest of the New Women’s Movement. Temple University Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctt14bt498 | |
dc.relation.references | Fierro, C. (2024, diciembre 19). Mensaje clave del alcalde Galán sobre Manzanas del Cuidado en Bogotá | Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/mensaje-clave-del-alcalde-galan-sobre-manzanas-del-cuidado-en-bogota | |
dc.relation.references | Fraser, N. (2003). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Fuentes Vásquez, L. Y. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en bogotá: Tensiones y aciertos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23150 | |
dc.relation.references | Fuentes Vásquez, L. Y. (2009). Políticas públicas para la diversidad en Bogotá: La incidencia de las mujeres. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53599 | |
dc.relation.references | García, A. (2017). Mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas en Colombia. Prácticas políticas y cotidianas del cuidado. Pensares y Quehaceres. Revista de Políticas de la Filosofía, 4, 131-152. | |
dc.relation.references | García, E. (2008). Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando?: Marco Conceptual. https://americalatinagenera.org/uncategorized/politicas-de-igualdad-equidad-y-gender-mainstreaming-de-que-estamos-hablando-marco-conceptual-2/ | |
dc.relation.references | García Villegas, M. (2014). La eficacia simbólica del derecho: Sociología política del campo jurídico en América Latina (Segunda edición). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Penguin Random House Grupo Editorial. | |
dc.relation.references | Gil, F. G., & Pérez, T. C. (2014a). Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Kxa_DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=Feminismos+y+estudios+de+g%C3%A9nero+en+Colombia.+Una+mirada+a+un+campo+acad%C3%A9mico+y+pol%C3%ADtico+en+movimiento.&ots=e4rtYVulzB&sig=2QoXQ31ipnuT3EspY3rMCPfUNi4 | |
dc.relation.references | Gil, F. G., & Pérez, T. C. (2014b). Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad | |
dc.relation.references | Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30). Fundació Víctor Grífols i Lucas Barcelona. | |
dc.relation.references | Giraldo, C. (2016). Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Universidad Nacional de Colombia-FCE-CID. https://ideas.repec.org/p/col/000178/014705.html | |
dc.relation.references | Giraldo, C. (2021). Lo popular: Dimensiones económicas, sociales y políticas. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/xmlui/handle/CLACSO/169769 | |
dc.relation.references | Gómez, N. (2014). Partir de lo que somos. Ciudad Bolívar, Tierra, Agua y Luchas (Alcaldía Mayor de Bogotá). https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/convocatorias_cartillas_y_anexos/anexo_4_libro_apartir_de_lo_que_somos_-_ciudad_bolivar_tierra_agua_y_luchas.pdf | |
dc.relation.references | Gómez Pereira, V. (2010). Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional (Primera edición.). Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | González, N. C. (2016). Negociando desde los márgenes: La participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia, 1982-2016. Dejusticia. | |
dc.relation.references | Guber, R. (2019). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Fm7ADwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=rosana+guber&ots=KvIGWYAk8O&sig=CDM7oW-oUcztBc4AfhFrAZv0hro | |
dc.relation.references | Guimarães, N., & Hirata, H. (2020). El cuidado en América Latina: Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200810034952/El-Cuidado-en-Am-Latina.pdf | |
dc.relation.references | Haraway, D. J., & Goodeve, T. N. (2018). FemaleMan\copyright _Meets_OncoMouseTM: Mice Into Wormholes: A Technoscience Fugue in Two Parts. En Modest_Witness@ Second_Millennium. FemaleMan_Meets_OncoMouse (pp. 46-118). Routledge. https://api.taylorfrancis.com/content/chapters/edit/download?identifierName=doi&identifierValue=10.4324/9780203731093-5&type=chapterpdf | |
dc.relation.references | Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., & Páez, M. A. (2011). Teoría fundamentada. Seminario: Generación de Teoría. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia. https://www.academia.edu/download/42814536/INFORME-TEORIA-FUNDAMENTADA.pdf | |
dc.relation.references | Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima apuntes de la casa y el trabajo Arlie Russell Hochschild ; traducido por Lilia Mosconi. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3bbb49e2-accc-303e-99bd-6d309e8454bf | |
dc.relation.references | Hochschild, A. R. (2012). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling (Updated, with a new preface). University of California Press. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=da4d4cb1-3208-382c-9e98-872840b87b0f | |
dc.relation.references | IDEAL, I. (2024, enero 24). La prefectura de Guayas en Ecuador: Un ejemplo de política de cuidados - IDEAL. https://institutoideal.la/prefectura-guayas-politica-cuidados/ | |
dc.relation.references | Ideartes. (2025). El Castillo | Idartes en casa. http://idartesencasa.gov.co/arte-y-memoria/el-castillo | |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2017). La Magdalena, consolidación urbana de una antigua quinta (1934-1951). Alcaldía Mayor de Bogotá. https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/la_magdalena_web__1_ | |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2022). Síntesis de Diagnóstico. Plan Especial de Manejo y Protección. https://idpc.gov.co/PEMP/Teusaquillo/2023/09_DTS_Sintesis_de_diagnostico.pdf | |
dc.relation.references | Krausova, A. (2020). Latin American Social Movements: Bringing Strategy Back In. Latin American Research Review, 55(4), 839-849. https://doi.org/10.25222/larr.1398 | |
dc.relation.references | León, M., Valdés, T., Anderson, J., Sagot, M., Herrera, G., Puyana Villamizar, Y., Castellanos, G., Viveros Vigoya, M., Barreto Gama, J. M., Maffia, D., Meertens, D., Serrano, J. F., & Cabezas, A. (2007). Género, mujeres y saberes en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2983 | |
dc.relation.references | Ley 823, Se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres, principios y fundamentos (2003). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787 | |
dc.relation.references | Ley 1595, Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2012). | |
dc.relation.references | López, J. S., López, Sedano, M. P., Velandia, & Aragón, D., Cuéllar. (2022). Claudia López y los pájaros azules: Sexismo, ataques personales y falacias en Twitter Colombia. Ediciones USTA. | |
dc.relation.references | Madrigal, A., & Sánchez, Y. (2012). Las memorias del conflicto armado y la violencia en Colombia: Ciudad Bolívar como referente de mantenimiento de memoria colectiva significativa en Bogotá. Ciudad Paz-ando, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.14483/2422278X.5356 | |
dc.relation.references | Mestries, F., Pleyers, G., & Zermeño, S. (2009). Los movimientos sociales: De lo local a lo global. Anthropos. https://www-digitaliapublishing-com.eu1.proxy.openathens.net/a/15581/los-movimientos-sociales--de-lo-local-a-lo-global | |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2024, diciembre 11). Chile Crece Más (ex Chile Crece Contigo). C:/Users/Alejandra%20Alfonso/Downloads/Chile%20Crece%20Más%20(ex%20Chile%20Crece%20Contigo).pdf | |
dc.relation.references | Minteguiaga, A., & Ubasart, G. (2013). Revolución ciudadana y régimen de bienestar en Ecuador (2007-2012). CLACSO Buenos Aires. https://core.ac.uk/download/pdf/35173252.pdf | |
dc.relation.references | Mirza, C. A. (2006). Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/10534/1/mirza.pdf | |
dc.relation.references | Molinier, P. (2012). El Trabajo de Cuidado y la Subalternidad. https://hal.science/hal-01075702 | |
dc.relation.references | Muñoz, G. V. (2021). Sherlock Holmes y la investigación social: Segunda edición. Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Montealegre, D. M. (2020). Aportes y críticas feministas sobre la incorporación de las mujeres y el enfoque de género en el desarrollo. Colaborações e críticas feministas sobre a incorporação das mulheres e a abordagem de gênero no desenvolvimento., 22(1), 106-124. https://doi.org/10.15446/ts.v22n1.80484 | |
dc.relation.references | Mosquera, C. M., Martínez, M. J., & Lorente, B. (2010). Intervención social, cultura y ética: Un debate interdisciplinario. https://www.academia.edu/download/54407214/Cuando_el_intervenido_interpela.pdf | |
dc.relation.references | Najmanovich, D. (2021). Cuidadanía: Ecología de los saberes y cuidados. Paraninfo Digital, ecuali21c01-ecuali21c01. | |
dc.relation.references | Observatorio de Mujeres y Equidad de Género. (2020). Bogotá D.C. 2020 por Derecho. Diagnósticos locales para las mujeres. https://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2020/analisis/14_LosMartires.pdf | |
dc.relation.references | Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. (2023). Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. https://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2024/19_DL_CiudadBolivar.pdf | |
dc.relation.references | Observatorio de Participación Ciudadana. (2021). Tejiendo sociedad especial los mártires 2017-2021. https://www.participacionbogota.gov.co/sites/idpac/files/2023-12/cartilla_tejido_social_los_martires_0.pdf | |
dc.relation.references | Olarte, A. B., Calderón, K. D., Gómez, P. A., Pérez, L. F., & Palacios, D. R. (2022). El trasfondo de una política pública de género en Colombia: Análisis crítico de “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” 2002-2010. Estudios de Derecho, 79(173), Article 173. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v79n173a08 | |
dc.relation.references | Olaya, E. (2010). La promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un debate para las mujeres. Revista Katálysis, 13, 59-65. https://doi.org/10.1590/S1414-49802010000100007 | |
dc.relation.references | Olaya, E. (2013). Democracia y ciudadanía: Un debate permanente para la construcción de la política pública de las mujeres. Serviço Social & Sociedade, 347-363. https://doi.org/10.1590/S0101-66282013000200008 | |
dc.relation.references | ONU. (1976). Informe de la conferencia mundial del año internacional de la mujer. Naciones Unidas. https://docs.un.org/es/E/CONF.66/34 | |
dc.relation.references | Pacheco, K. M. (2022). Farfán Rodríguez, John. Una ciudad al occidente. Ejidos, urbanizaciones y barrios obreros en Bogotá. Bogotá: Universidad del Rosario - Universidad Nacional de Colombia, 2020. 270 Páginas. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 27(2), 347-350. | |
dc.relation.references | Pateman, C. (1996). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. Perspectivas feministas en teoría política, 31-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=578710 | |
dc.relation.references | Patricia Flores, Juanita, B., Estupiñan, L., & León, M. (2024). Narrativas Feministas (Aurora). | |
dc.relation.references | PNUD. (2008). Bogotá, una apuesta por Colombia. En Human Development Reports. United Nations. https://hdr.undp.org/content/bogota-una-apuesta-por-colombia | |
dc.relation.references | Prefectura Ciudadana del Guayas. (S.F). Sistema de cuidado del Guayas Cuidando Vidas. Prefectura del Guayas. https://guayas.gob.ec/sistema-de-cuidado-del-guayas-cuidando-vidas/ | |
dc.relation.references | Pulido, A. M. P. (2019, julio 22). Claudia López candidata única de izquierda y movimientos alternativos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2019/bogota/claudia-lopez-es-la-candidata-de-partidos-de-izquierda-para-la-alcaldia-de-391286 | |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2007). El familismo: Una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. Familias, cambios y estrategias, 422. https://vidayfamilia.antioquia.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/BFGCF4.pdf | |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2008). Políticas de familia en Colombia: Matices y orientaciones. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), 10, 29-41. | |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2012). Las políticas de familia en Colombia: Entre la orientación asistencial y la democrática. Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 210-226. | |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. | |
dc.relation.references | Puyana, Y., Hernández, A., & Gutiérrez, M. (2020). La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia: Experiencias urbanas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53098 | |
dc.relation.references | Ragin, C. C., & Becker, H. S. (1992). What is a case?: Exploring the foundations of social inquiry. Cambridge university press. | |
dc.relation.references | Ramírez, M. H., & Torres, G. (2007). Familias y dinámicas urbanas contemporáneas: La localidad de Teusaquillo, Bogotá, D. C. En Familias, cambios y estrategias (Primera edición.). Universidad Nacional de Colombia. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7f7651c7-63f1-3d0d-8662-b9eb6ac8af5c | |
dc.relation.references | Ramírez, N., & Camelo, P. (2023). Análisis de la implementación de la estrategia del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá: Manzanas del cuidado. Universidad de los Andes. https://www.proyectodigna.com/_files/ugd/22c041_150e081ae0df4b45b852c1df7a1249a3.pdf | |
dc.relation.references | Ramírez, Y. C., & Tovar, L. F. (2021). Las políticas públicas entre la reproducción de la vida y la reproducción del capital. Revista Voto Incluyente, 11. | |
dc.relation.references | Rappaport, J. (2015). Introducción a la edición especial de Tabula Rasa: Orlando Fals Borda e Historia doble de la Costa. Tabula Rasa, 23, 23-36. | |
dc.relation.references | Red Nacional de Cuido. (2018). Plan Estratégico Red Nacional De Cuido Y Desarrollo Infantil (REDCUDI) 2018-2022. https://www.imas.go.cr/sites/default/files/plan_estrategico_redcudi_aprobado_por_la_cc.pdf | |
dc.relation.references | Robledo Marín, C. A., & Javier Orejuela, J. (2020). Vejez y ser persona vieja: Una aproximación al estado del arte de la cuestión: Old Age and Being an Elderly Person: An Approach to the State of the art of the Question. Diversitas (17949998), 16(1), 93-112. https://doi.org/10.15332/22563067.5543 | |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (Ed.). (2019). Marchas y contramarchas en las políticas locales de género: Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr | |
dc.relation.references | Rojas, E. (2024). Las dos caras del primer año de gobierno de Javier Milei – DW – 05/12/2024. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/las-dos-caras-del-primer-a%C3%B1o-de-gobierno-de-javier-milei/a-70977670 | |
dc.relation.references | Romero, J. L. (1976). Latinoamérica: La ciudad y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Ruiz, A. M. M. (2009). Recorrido por las políticas públicas de equidad de género en Colombia y aproximación a la experiencia de participación femenina con miras a la construcción de escenarios locales. Estudios de Derecho, 66(147), Article 147. https://doi.org/10.17533/udea.esde.2418 | |
dc.relation.references | Ruiz, F. J., Guzmán, Y., & Cortés, M. (2023). Encuentros y desencuentros. Análisis de los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género. Colombia Internacional, 115, Article 115. https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.03 | |
dc.relation.references | Ruiz, J. T., González, C. V. P., & Ramírez, J. C. G. (2020). Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, 43(2), Article 2. https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82902 | |
dc.relation.references | Salvador, S. (2019). Comercio, género y equidad en América Latina: Generando conocimiento para la Acción Política: Estudio comparativo de la «economía del cuidado» en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de la Mujer. (2015). Políticas de cuidado: Una mirada crítica. https://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/presentaciones/20151223/4.%20Mirada%20crtica%20polticas%20del%20cuidado.pdf | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de la Mujer. (2019). El trabajo doméstico, “Es trabajo y tiene valor”. https://sdmujer.gov.co/el-trabajo-domestico-es-trabajo-y-tiene-valor | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de la Mujer. (2023). Fichas técnicas compiladas 21. | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de la Mujer. (2024, octubre 31). Reporte Info Cuidado. | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de los Mártires. | |
dc.relation.references | Sistema de Cuidados. (2024). Sistema Nacional Integrado de uidados. Informe Anual 2023. file:///C:/Users/malej/Downloads/Sistema%20de%20Cuidados%20Memoria%202023.pdf | |
dc.relation.references | Smink, V. (2024, octubre 2). Milei: En qué áreas ha aumentado el gobierno el gasto en Argentina en medio del duro plan de ajuste del presidente. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c9819dzq755o | |
dc.relation.references | Supelano, A. (2022). La Prostitución como Empresa, desde las Zonas de Tolerancia en el Barrio Santa Fe, Localidad los Mártires en Bogotá. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12321 | |
dc.relation.references | Torres Aranguren, I. A., & Salamanca Rangel, J. M. E. (2011). Conflicto armado, crimen organizado y disputas por la hegemonía en Soacha y el sur de Bogotá. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=05172e71-2fde-39cf-b226-5e07e8355619 | |
dc.relation.references | Tronto, J. (1987). Más allá de la diferencia de género. Hacia una teoría del cuidado. Signs: Journal of Women in culture and society, 12(4), 644-663. | |
dc.relation.references | Tronto, J. (2018). Economía, ética y democracia: Tres lenguajes en torno al cuidado. Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas, 22-36. | |
dc.relation.references | van Halsema, I. (1996). Feminismo y tecnocracia: Femócratas en Brasil en los ochenta. Pensamiento iberoamericano, 30, 229-244. | |
dc.relation.references | Weber, M. (1997). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva (Segunda edición.). Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Wills, M. E., & Zambrano, L. (2002). Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999): Avances y estancamientos. Universidad Católica del Perú / Fondo de Cultura Económica. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54041 | |
dc.relation.references | Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: Una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 39-64. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros | |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales | |
dc.subject.lemb | FEMINISTAS | spa |
dc.subject.lemb | Feminists | eng |
dc.subject.lemb | REFORMISTAS SOCIALES | spa |
dc.subject.lemb | Social reformers | eng |
dc.subject.lemb | MUJERES REFORMISTAS SOCIALES | spa |
dc.subject.lemb | Women social reformers | eng |
dc.subject.lemb | SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL | spa |
dc.subject.lemb | Organizational sociology | eng |
dc.subject.lemb | BUROCRACIA | spa |
dc.subject.lemb | Bureaucracy | eng |
dc.subject.lemb | MUJERES-SITUACION LEGAL | spa |
dc.subject.lemb | Women - legal status | eng |
dc.subject.lemb | DERECHO LABORAL | spa |
dc.subject.lemb | Labor law | eng |
dc.subject.proposal | Cuidado | spa |
dc.subject.proposal | Política social | spa |
dc.subject.proposal | Movimiento de mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Femócratas | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de Cuidado | spa |
dc.subject.proposal | Care | eng |
dc.subject.proposal | Social policy | eng |
dc.subject.proposal | Women's movement | eng |
dc.subject.proposal | femocrats | eng |
dc.subject.proposal | Care System | eng |
dc.title | Contradicciones y paradojas al institucionalizar el cuidado : un análisis de caso de las Manzanas del Cuidado en Bogotá | spa |
dc.title.translated | Contradictions and paradoxes in the institutionalization of care : a case study of the Manzanas del Cuidado in Bogotá | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1018487822.2025.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Políticos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: