Percepción de la calidad de vida en personas con situación de enfermedad crónica en una institución prestadora de servicios de salud Barranquilla

dc.contributor.advisorPinto Afanador, Raquel Natividadspa
dc.contributor.authorSegura Barrios, Ilubith Mariaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:16:54Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:16:54Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractObjetivo: Describir la percepción de la calidad de vida de personas en situación de enfermedad crónica: Diabetes e Hipertensión Arterial. Metodología: Estudio de abordaje cualitativo, descriptivo, con empleo de técnica de análisis de contenido. La muestra se determinó por muestreo teórico por saturación de datos, lo cual se alcanzó cuando los participantes coincidieron en sus apreciaciones y la información resultó repetitiva. Los informantes fueron en total 6 personas, conformados por 2 hombres con diagnóstico de Diabetes Mellitus y 4 mujeres, 2 de ellas con HTA y 2 con Diabetes Mellitus, inscritos ellos en el programa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, en la Institución Prestadora de Salud, Hospital Nazareth de la ciudad de Barranquilla. La participación de los informantes fue voluntaria, previa firma del consentimiento informado y por escrito. Asimismo, se les aclaró que cuando lo consideraran pertinente podían retirarse del estudio. Se les garantizó la privacidad y anonimato de la información. Durante el análisis de la información se tuvieron en cuenta los siguientes pasos: transcripción de las entrevistas, lectura y relectura, identificación de códigos y construcción de las categorías derivadas de los códigos, contrastación de los resultados para su validación con los participantes y el asesor de la investigación. Dichos datos fueron sistematizados y procesados a través del Atlas T. Finalmente, se procedió a establecer los patrones de relación entre las categorías. Resultados: En relación con la percepción que tienen los participantes en el estudio, con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), el estudio reportó que estos perciben que su calidad de vida se encuentra afectada negativamente en las dimensiones física, psicológica, social, y en menor grado en la dimensión espiritual, lo cual redunda en su bienestar. Discusión: Las investigaciones consultadas y los resultados del estudio coinciden en que la ECN, puede alterar la percepción que tienen las personas frente a su calidad de vida, debido al impacto que causa en las diferentes dimensiones. Conclusión: Los resultados del estudio demuestran la necesidad de que el cuidado que se brinda a las personas con ECNT, sea abordado no solo desde la dimensión física, sino de manera integral. Este abordaje permitirá identificar oportunamente los factores que influyen en una percepción negativa de la calidad de vida. Recomendaciones: Los resultados del estudio permiten desde la disciplina de enfermería fortalecer los Programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad, mediante el diseño de protocolos de atención que concuerden con las necesidades de las personas en situación de ECNT, para minimizar el impacto de la enfermedad en la calidad de vida. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractObjective: describe the perceived quality of life of people living in chronic disease: diabetes and hypertension. Methodology: a qualitative approach, descriptive, using content analysis technique. The sample size was determined using theoretical sampling saturation of data, which was reached when the participants agreed in their assessments and the information was repetitive. The informants were a total of 6 persons, made up of 2 men with a diagnosis of Diabetes Mellitus and 4 women, 2 with hypertension and 2 Diabetes Mellitus, enrolled them in the program, Health Promotion and Disease Prevention at the Lending institution of Health, Nazareth Hospital in the city of Barranquilla. During the data analysis took into account the following steps, transcription of interviews, reading and rereading, identifying and building codes derived categories of codes, contrasting the results for validation with the participants and the consultant research. These data were systematized and processed through the Atlas T. Finally, we proceeded to establish the patterns of relationships between categories. Results: Regarding the perception of people with chronic diseases in the study, the study reported that participants perceive their quality of life is negatively affected the physical, psychological, social, and less so in the spiritual dimension, which results in their welfare. Discussion: The research consulted and results of the study agree that the ECNT, you can switch perception versus quality of life due to the impact has on the different dimensions. Conclusions: The results of the study demonstrate the need for the care provided to people with ECNT, is addressed not only from the physical dimension, but holistically. This approach will quickly identify the factors that influence a negative perception of the. Recommendations: The results of the study permits from the nursing programs to strengthen the health promotion and disease prevention through the design of protocols of care that is consistent with the needs of people in situations of chronic diseases to minimize the impact of disease on quality of life.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6984/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9930
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Enfermeríaspa
dc.relation.referencesSegura Barrios, Ilubith Maria (2012) Percepción de la calidad de vida en personas con situación de enfermedad crónica en una institución prestadora de servicios de salud Barranquilla. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalEnfermedad crónica Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, Margaret Newman / Perceptionspa
dc.subject.proposalQuality of lifespa
dc.subject.proposalDiabetes Mellitusspa
dc.subject.proposalHypertension Arterialspa
dc.subject.proposalMargaret Newmanspa
dc.titlePercepción de la calidad de vida en personas con situación de enfermedad crónica en una institución prestadora de servicios de salud Barranquillaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
539505.2012.pdf
Tamaño:
2.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format