“U’Y NASA PWESX”. Entre mujeres Nasa de la diáspora urbana: (Re) pensando interseccionalidad, multiculturalismo y comunidad entre el Cauca y Bogotá

Cargando...
Miniatura

Autores

Galeano Sánchez, Lady Katherine

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-12-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo presenta una aproximación al proceso migratorio (diaspórico) y de (re)construcción comunitaria hacia y en la ciudad de Bogotá del pueblo indígena colombiano nasa, a partir de experiencias y subjetividades de mujeres nasa, contenidas en 7 relatos biográficos que describen a profundidad tensiones entre género, etnia, generación y racismo, que se encuentran en medio de la migración y la preceden, junto a procesos que posteriormente llevan a la (re)construcción comunitaria, en concordancia se desarrolla una óptica interseccional particular (metodológica y analítica). Los relatos biográficos se orientan en términos de dos generaciones para indagar en los impactos del multiculturalismo colombiano en los procesos de identificación étnicos femeninos de las participantes, al igual que rastrear experiencias y resistencias frente al racimo en el proyecto de Estado nación del mestizaje y sus rezagos en el proyecto de Estado nación que reconoce la diversidad cultural.
Abstract: This work presents an approximation to the migratory (diasporic) and community (re) construction process, towards and in the city of Bogota of the Colombian indigenous people nasa, based on experiences and subjectivities of nasa women, contained in seven biographical stories that describe in depth, tensions between gender, ethnicity, generation and racism, which are in the midst of migration and precede it, together with processes that later lead to community (re) construction, according to a particular intersectional point of view “intersectional optics” (methodological and analytical). The biographical stories are oriented in term s of two generations to explore the impacts of Colombian multiculturalism on the processes of female ethnic identification of the participants, as well as to track experiences and resistance against the cluster in the project nation state of mestizaje and its lags in the nation - state project that recognizes cultural diversity.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación