Proyecto de intervención para la antigua estación del ferrocarril de Santander de Quilichao, Cauca

Miniatura

Autores

Siza Echeverry, Dario Alexander

Director

Barbosa Gómez, Joanita Jimena

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo final de maestría, TFM, que se presenta como parte de los requisitos para obtener el título de Magister en Conservación de Patrimonio Cultural Inmueble de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desarrollado a lo largo de la maestría, cuya orientación se fundamenta en el patrimonio ferroviario y su conservación en el lugar de infancia del autor. El enfoque central del TFM es el proyecto de intervención destinado a conservar el edificio de la Estación del Ferrocarril de Santander de Quilichao. Esta estación, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional en 1996 en el del decreto 746 del Ministerio de Educación Nacional, cuenta con valores históricos, arquitectónicos, urbanos y económicos significativos. Además de su función como sede de los bomberos voluntarios del municipio desde 1969 y terminal de autobuses, la estación ocupa un punto central en la comunidad local y del desarrollo del municipio. Este proyecto se estructura en tres etapas que se fundamentan en la metodología de conservación para el patrimonio cultural inmueble. En la primera se realiza exhaustivamente la búsqueda y recopilación documental exhaustiva para comprender el contexto original de la estación del ferrocarril. Este levantamiento arquitectónico contrasta el estado actual con su hipótesis original, a partir del estudio arqueológico del inmueble y la documentación, identificando sus características y problemas actuales. En la segunda etapa de diagnóstico se identifica en un análisis detallado las problemáticas que afectan la conservación de la estación. Así, se examinan los mecanismos de daño, las causas subyacentes y los factores externos que influyen en el BIC, que concluyen en la propuesta de intervención. Estas dos etapas permiten el conocimiento integral de esta obra de arquitectura ferroviaria. Por tanto, se plantea la propuesta de conservación de la estación como hito cultural en Santander de Quilichao, guiada por los criterios de intervención. Estas mediaciones se enfocan en reintegrar la lectura integral, espacial y la puesta en valor del edificio de la estación, incluyendo el conjunto ferroviario que se conserva. En resumen, este trabajo representa un esfuerzo integral para conservar y revitalizar la Estación del Ferrocarril de Santander de Quilichao, un BIC de importancia histórica y cultural en la región. En ese sentido, el proyecto abarca desde el reconocimiento del estado actual hasta la propuesta de conservación, con el objetivo de asegurar la preservación a largo plazo de este patrimonio cultural inmueble. Cabe resaltar que, el proyecto no solo busca preservar la estructura física de la estación, sino también promover la apropiación social, buenas prácticas de mantenimiento y conservación, lo que contribuye al desarrollo sostenible y al enriquecimiento cultural del municipio. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This Final Master's Project (TFM) is presented as part of the requirements for obtaining the master’s degree in Conservation of Immovable Cultural Heritage from the National University of Colombia. The project has been developed throughout the master's program, focusing on railway heritage and its conservation in the author's childhood home. The central focus of the TFM is the intervention project aimed at preserving the Santander de Quilichao Railway Station building. This station, declared a National Cultural Heritage (BIC) in 1996 through Decree 746 of the Ministry of National Education, holds significant historical, architectural, urban, and economic values. Besides serving as the headquarters of the municipal volunteer firefighters since 1969 and a bus terminal, the station plays a significant role in the local community and the municipality's development. The project is structured into three stages based on the conservation methodology for immovable cultural heritage. In the first stage, an exhaustive search and compilation of documents were carried out to understand the railway station in its original context. The architectural survey was used to compare the current state with its original hypothesis based on the archaeological study of the property and documentation, identifying its current characteristics and issues. The diagnostic stage involved detailed analyses to identify the problems affecting the station's conservation. Damage mechanisms, underlying causes, and external factors influencing the BIC were examined, that concludes in the intervention proposal. Based on these two stages, which provide comprehensive knowledge of this railway architectural work, the conservation proposal is presented, guided by intervention criteria. This is based on the conservation of the station as a cultural landmark in Santander de Quilichao. The planned interventions focus on reintegrating the comprehensive spatial understanding and enhancing the value of the station building, including the preserved railway complex. The project aims not only to preserve the physical structure of the station but also to promote social appropriation, good maintenance, and conservation practices, contributing to sustainable development and the cultural enrichment of the municipality. In summary, this Final master’s Project represents a comprehensive effort to conserve and revitalize the Santander de Quilichao Railway Station, a BIC of historical and cultural significance in the region. The project encompasses recognition of the current state to the conservation proposal, with the goal of ensuring the long-term preservation of this valuable immovable cultural heritage.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, planos

Palabras clave

Citación