La subcontratación laboral. Reflexiones y propuestas desde una perspectiva Neoconstitucional a propósito de una ampliación de la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados
dc.contributor.advisor | Salas Cardona, Juan Camilo | |
dc.contributor.advisor | Torres Corredor, Hernando | |
dc.contributor.author | Algarra Tavera, Andrés Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T16:00:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T16:00:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | In the present work, built on the basis of the dogmatic method through the identification of doctrinal rules and compilation of regulations and jurisprudence, in turn appealing to the socio-legal method of quantitative information analysis, the regulatory needs and changes in the model are analyzed. of labor subcontracting in a Social State of Law under the imprint of the theories of neoconstitutionalism and trends in atypical forms of the employment contract. | eng |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, construido sobre la base del método dogmático a través de la identificación de reglas doctrinales y recopilación de normatividad y jurisprudencia, a su vez apelando al método socio jurídico del análisis de información cuantitativa se analizan las necesidades regulatorias y cambios en el modelo de subcontratación laboral en un estado Social de Derecho bajo la impronta de las teorías del neoconstitucionalismo y las tendencias en las formas atípicas del contrato de trabajo. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | In the present work, built on the basis of the dogmatic method through the identification of doctrinal rules and compilation of regulations and jurisprudence, in turn appealing to the socio-legal method of quantitative information analysis, the regulatory needs and changes in the model are analyzed. of labor subcontracting in a Social State of Law under the imprint of the theories of neoconstitutionalism and trends in atypical forms of the employment contract. | eng |
dc.description.curriculararea | Derecho.Sede Bogotá | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho | spa |
dc.format.extent | 123 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87866 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | AGUILAR, L. (1991) Sustitución de importaciones y apertura económica. Editorial Análisis político. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | ALONSO, D. (2017). El futuro del trabajo y su regulación jurídica ante los retos de la “atomización” y la fragmentación empresarial. Editorial Universidad de Oviedo. Oviedo. | spa |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, D. (2012). El toyotismo como sistema de flexibilización de la fuerza de trabajo. Una mirada desde la construcción de productividad en los sujetos trabajadores de la fábrica japonesa. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | APE, A y CRUZ, L. (2024) Proposición de eliminación. Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | BASUALDO, V y MORALES, D. (2014). La tercerización laboral. Orígenes, Impacto y claves para su análisis en américa latina. | spa |
dc.relation.references | BERISTAIN, E. (2013) Flexiseguridad. Editorial Revista Latinoamericana de Derecho Social. Disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-derecho-social-89-articulo-flexiseguridad-S1870467013719730. Ciudad de México | spa |
dc.relation.references | BERMUDEZ, K et al. (2023) Diálogos sobre la reforma laboral y pensional: Insumos para una reforma laboral. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | BORDIEU, P. (1997) Capital cultural, escuela y espacio social. Editorial Siglo XXI. Ciudad de México | spa |
dc.relation.references | CÁMARA DE REPRESENTANTES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2024) Proyecto de ley 166C de 2023 “Por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia”. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CAMPAÑA LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y AUTORREFORMA SINDICAL. (2013). Tercerización mediante Agencias de Trabajo Temporal en América Latina. Editorial Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas & Confederación Sindical Internacional. Sao Paulo. | spa |
dc.relation.references | COASE, R. (1960). El problema del costo social. Chicago: the journal of law and economics. | spa |
dc.relation.references | COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. (2007) Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el «Libro Verde — Modernizar el Derecho laboral para afrontar los retos del siglo XXI. Diario Oficial de la Unión Europea. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2000). comisión del trabajo en Subcontratación. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | CORIAT, B. (1993). El taller y el cronómetro. Editorial Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | DATOS MACRO.COM. (2024) Presión Fiscal. Disponible en https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal | spa |
dc.relation.references | DE LA CUEVA, M. (1949). Derecho Mexicano del Trabajo Tomo 2. Editorial Porrúa. Ciudad de México: | spa |
dc.relation.references | DERRIDA, J. (1967). De la gramatología. Editorial Siglo ventiuno editores Ciudad de México | spa |
dc.relation.references | ERMIDA, O y COLOTUZZO, N. (2009). Descentralización, Tercerización, Subcontratación. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lima. | spa |
dc.relation.references | ERMIDA, O. y HERNANDEZ, O. (2002). Crítica de la subordinación. Editorial ius veritas. ESCUELA NACIONAL SINDICAL. (2017). Balance de la Tercerización en Colombia. Área defensa de derechos laborales. Escuela Nacional Sindical. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | ETCHEMENDY, S; GIANBELLI, G y OTTAVIANO, J. (2019) Tercerización Laboral en Argentina: Antecedentes, Contexto Regional y Propuesta de Regulación Integral. Buenos Aires. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/3873/387361141015/html/ | spa |
dc.relation.references | FEDESARROLLO. (2013). Informe mensual del mercado laboral. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | FERRAJOLI, L. (1995). Derecho y Razón. Editorial Trotta. Ciudad de México: | spa |
dc.relation.references | FINLEY, M. I. (1982). Esclavitud antigua e ideología moderna. Editorial Crítica. Barcelona: | spa |
dc.relation.references | FOUCAULT, M. (1979). Microfísica del poder. Editorial Ediciones de la Piqueda. Madrid | spa |
dc.relation.references | GALINDO, L y ORTÍZ, J (2005). Economía y Política 2. Editorial Santillana. Editorial Santillana. | spa |
dc.relation.references | GHAI, D. (2003) Trabajo decente. Concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo volumen 122. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, D. (2014). Estudios del derecho del trabajo y la seguridad: origen y perspectivas en los albores del siglo XXI. Editorial Ibañez. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, M. V. (2010). Las instituciones laborales en Colombia: Contexto histórico de sus antecedentes y principales desarrollos hasta 1990. Banco de la república. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | GUERRERO, W (2024) Proposición. Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | HAYEK, F. (1948). Individualism and Economic Order. The University of Chicago Press. Chicago. | spa |
dc.relation.references | KOK, W, (2004) “Informe del Grupo de Alto Nivel”, Hacer frente al desafío. La Estrategia de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/NR/rdonlyres/W896EAE-B43B494F-956B-352C2EF6C842/74752/InformeKOKNov2004.pdf | spa |
dc.relation.references | KALMANOVITZ, S. (2007). Colombia en las dos fases de globalización. Revista de Economía Institucional, vol. 9 n° 17. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | KWANT, R. (1967) Filosofía del trabajo. Editorial Ediciones Carlos Lohlé. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | LUCENA, M. (2005). Regulación de la esclavitud negra en las Colonias de América Española (1503 - 1886): Documentos para su estudio. Universidad de Alcalá. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | MARTÍN, A. (2015). La crisis petrolera de 1973: repercusiones económicas, institucionales y de pensamiento económico. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. | spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ, J. (2024) Proposición de eliminación. Cámara de Represnetantes del Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | OJEDA, A. (2010). La deconstrucción del derecho del trabajo. Editorial Wolters Kluwer España S.A. Madrid | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, (2024). Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente. Disponible en: https://www.ilo.org/es/temas/trabajo-decente | spa |
dc.relation.references | PORTES, A. (2004). Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal. Bogotá: ILSA. | spa |
dc.relation.references | REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, (2024). Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, disponible en: https://dpej.rae.es/lema/culpa-in-vigilando | spa |
dc.relation.references | SARMIENTO, J et al. (2023). La reforma laboral reducirá la productividad e innovación en Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | SANTOS, B. d. (2003). La caída del angelus novus: Ensayos para una nueva teoría social. Editorial ILSA. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | SMITH, A. (1776). Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Londres. | spa |
dc.relation.references | SUPIOT, A (1990) Coloquio “Le droit du travail, un droit a part”. Escuela Nacional de la Magistratura y Asociación Francesa de Derecho del Trabajo. Ver en http://www.derecho.uba.ar/academica/derecho-abierto/archivos/derecho-abierto-GOLDIN-porque-un-derecho-del-trabajo-supiot.pdf | spa |
dc.relation.references | SUPIOT, A, (1996) “Crítica de Derecho del Trabajo” Colección Informes y estudios, Serie General, Núm. 11, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. | spa |
dc.relation.references | SUPIOT, A. (2008) Derecho del trabajo, Editorial Heliasta, Madrid. | spa |
dc.relation.references | TAYLOR, F. W. (1911) Principios de la Administración Científica. Editorial Ateneo. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | TRUJILLO, J. (2023) Lo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de la reforma laboral radicado en la Cámara. Diario La república Disponible en https://www.larepublica.co/economia/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-del-proyecto-de-la-reforma-laboral-radicado-en-la-camara-3688239 Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | VALLE, R. (2017). La influencia de la Constitución de Querétaro en el derecho constitucional latinoamericano. Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Ciudad de México | spa |
dc.relation.references | VILLASMIL, H y CARBALLO, C. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Universidad Libre. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ZUCCARINO, M. (2012). Modelos estadounidense – fordista y japonés-toyotista: ¿Dos formas de organización productiva contrapuestas? Un estudio de caso: trabajadores bolivianos afiliados a la Federación Obrera Local (FOL) en la primera mitad del siglo XX. Editorial Historia Caribe. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-386 de 2000, M.P. Antonio Barrera Carbonell | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-614 de 2009, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-038 de 2004, M.P. Eduardo Montealegre Lynett | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-901 de 2011, M.P. Jorge Iván Palacio | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia SU-070 de 2013, M.P. Alexei Julio Estrada | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia T-682 de 2014, M.P. Jorge Iván Palacio | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-593 de 2014, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-418 de 2014, M.P. María Victoria Calle Correa | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia T-014 de 2018, M.P. Carlos Bernal Pulido | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia T-104 de 2022, M.P. Diana Fajardo Rivera | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia T-378 de 2023, M.P. José Fernando Reyes Cuartas | spa |
dc.relation.references | Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 25 de mayo de 1968 | spa |
dc.relation.references | Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia SL del 24 de abril de 1997 de radicación 9435, M.P. Francisco Escobar Enríquez | spa |
dc.relation.references | Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia SL-4479 de 2020, M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo | spa |
dc.relation.references | Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia SL-467 de 2019, M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo | spa |
dc.relation.references | Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia SL-937 de 2022, M.P. Iván Mauricio Lenis Gómez | spa |
dc.relation.references | Sección Tercera del Consejo de Estado, Sentencia de radicación 52001-23-31-000-1999- 00985-01, C.P. Enrique Gil Botero | spa |
dc.relation.references | Sección Segunda del Consejo de Estado, Sentencia de radicación 25000-23-42-000-2019- 00874-00, C.P. Israel Soler Pedroza | spa |
dc.relation.references | Sentencia de la Sección Segunda del Consejo de Estado de radicación 66001-23-33-000- 2016-00071-01, del 17 de noviembre de 2022, C.P. César Palomino Cortés | spa |
dc.relation.references | Sentencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado de radicación 05001-23-31-000- 1993-0621-01 del 21 de febrero de 2002, C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::341 - Derecho internacional | spa |
dc.subject.lemb | Subcontratación | spa |
dc.subject.lemb | Subcontracting | eng |
dc.subject.lemb | Derecho laboral | spa |
dc.subject.lemb | Labor law | eng |
dc.subject.lemb | Derecho de los trabajadores | spa |
dc.subject.lemb | Employee rights | eng |
dc.subject.lemb | Neoconstitucionalismo | spa |
dc.subject.lemb | Neoconstitutionalism | eng |
dc.subject.proposal | Subcontratación | spa |
dc.subject.proposal | Neoconstitucionalismo | spa |
dc.subject.proposal | Proteccionismo | spa |
dc.subject.proposal | Formas atípicas del contrato laboral | spa |
dc.subject.proposal | Tercerización | spa |
dc.subject.proposal | Fordismo | spa |
dc.subject.proposal | Toyotismo | spa |
dc.subject.proposal | Subcontracting | eng |
dc.subject.proposal | Neoconstitutionalism | eng |
dc.subject.proposal | Protectionism | eng |
dc.subject.proposal | Atypical forms of labor contracts | eng |
dc.subject.proposal | Outsourcing | eng |
dc.subject.proposal | Fordism | eng |
dc.subject.proposal | Toyotism | eng |
dc.title | La subcontratación laboral. Reflexiones y propuestas desde una perspectiva Neoconstitucional a propósito de una ampliación de la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados | spa |
dc.title.translated | Labor subcontracting. Reflections and proposals from a Neoconstitutional perspective purpose of an expansion of the protection of the rights of subcontracted workers. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis de Maestría en Derecho con Profundización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: