"¡Siga, que si hay puesto!" Transporte criollo, transformación de la infraestructura y movilidades en la intersección Av. Bosa - Autopista Sur
Cargando...
Archivos
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Con el objetivo de exponer el viaje cotidiano y las prácticas de movilidad que se dan en los transportes criollos (vans y buses) que parten de la intersección Av. Bosa – Autopista Sur por donde pasan los viajes, vehículos, pasajeros y operadores de lo criollo, ¡vamos a subir al bus!
Todo esto ocurre en un período (2022-2023) en donde la infraestructura atraviesa un proceso de destrucción/construcción en un lugar en transformación/mutación a raíz de la construcción de varios puentes que pretenden descongestionar la movilidad de la zona y promover el flujo continuo de vehículos y personas. En este texto nos embarcaremos en un viaje etnográfico por la ciudad loma y la ciudad valle en distintos vehículos que tienen diferentes destinos, todos ellos periféricos.
Este viaje nos llevará a integrar dimensiones separadas disciplinarmente pero unidas en la vida cotidiana de las personas que habitan en movimiento este sector de la ciudad múltiple. El proceso de cambio en la infraestructura será analizado desde el giro de movilidades, como enfoque y objeto de estudio, en donde las prácticas, experiencias de viaje y representaciones de la movilidad son relevantes.
La observación participante y flotante, la agudeza etnográfica, las conversaciones inesperadas, el diario de campo y el celular serán algunas de nuestras herramientas para viajar junto a los criollos. Si te quieres subir a este viaje, eres bienvenido, en el camino haremos advertencias y aclaraciones necesarias para disfrutar el viaje y todos los elementos que nos vamos a encontrar en él. Por el momento, deshazte de los prejuicios y disfruta el recorrido por mi rinconcito del mundo (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Let’s get on the bus! I will describe the daily journey and mobilities practices that occur in the “creole” transportation (vans and buses) that depart from the Bosa Avenue – Autopista Sur intersection. We will see how trips, vehicles, passengers and operators of “creole” transportation pass through the crossroad.
This research was conducted while the infrastructure was in a process of destruction/construction (2022-2023), in a place in transformation/mutation due to the construction of several new bridges to improve the mobility in the area and to promote the constant flow of people and vehicles. In this text we will travel through an ethnographic journey to the hill city and the valley city in different vehicles that have different destinations, all of them peripheral.
In this journey we will integrate dimensions that are disciplinarily splinted but joined in the daily life of the people who inhabit and move around this area of the “multiple city”. The changes of infrastructure will be analyzed from the perspective of every day mobility, understood both as a focus and an object of study, where practices, travel experiences and representations are relevant.
Participant and floating observation, ethnographic insight, unexpected conversations, the field diary and the cell phone will be some of our tools to travel along with the “creoles”. If you want to join this journey, you are welcome. Along the way we will make the necessary warnings and clarifications to enjoy the trip and all the elements that we are going to find. For now, get rid of prejudices and enjoy the journey through my little corner of the world.
Descripción
ilustraciones a color, fotografías, mapas, planos