Violencia de pareja en el departamento del quindío, colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Zapata Giraldo, Francisco Fernando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Identificar los factores de riesgo para violencia de pareja mediante análisis de los datos del sistema de vigilancia epidemiológica para violencia intrafamiliar (SIVIF) en el Quindío del año 2009.Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre 1.906 notificaciones del (SIVIF) del departamento del Quindío, Colombia, del año 2009, donde 583 (n=583) corresponden a casos donde el agredido y agresor eran parejas.Resultados Los principales municipios generaron la mayoría de los casos. Las mujeres, las más agredidas. Son frecuentes la violencia física, múltiple y sexual; la agresión con el propio cuerpo; la influencia de la ira, consumo de alcohol y drogas, celos, y problemas emocionales y psicológicos; agredidos y agresores ≤35 años; las mujeres agredidas amas de casa e informales; violencia psicológica, verbal o grave negligencia y las mujeres ≥35 años agredidas de forma reiterativa, y que no convivían en la misma residencia ni tampoco estaban casadas.Conclusiones No existen muchos estudios ni antecedentes acerca del tema, es una necesidad regional imperiosa, contar con ulteriores estudios, pues éste es un fenómeno social urbano y repetitivo marcado por la violencia física, sexual o múltiple, con víctimas mujeres jóvenes, más frecuente en personas con educación superior.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación