Violencia de pareja en el departamento del quindío, colombia

dc.contributor.authorZapata Giraldo, Francisco Fernandospa
dc.date.accessioned2019-07-03T16:52:23Zspa
dc.date.available2019-07-03T16:52:23Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractObjetivo Identificar los factores de riesgo para violencia de pareja mediante análisis de los datos del sistema de vigilancia epidemiológica para violencia intrafamiliar (SIVIF) en el Quindío del año 2009.Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre 1.906 notificaciones del (SIVIF) del departamento del Quindío, Colombia, del año 2009, donde 583 (n=583) corresponden a casos donde el agredido y agresor eran parejas.Resultados Los principales municipios generaron la mayoría de los casos. Las mujeres, las más agredidas. Son frecuentes la violencia física, múltiple y sexual; la agresión con el propio cuerpo; la influencia de la ira, consumo de alcohol y drogas, celos, y problemas emocionales y psicológicos; agredidos y agresores ≤35 años; las mujeres agredidas amas de casa e informales; violencia psicológica, verbal o grave negligencia y las mujeres ≥35 años agredidas de forma reiterativa, y que no convivían en la misma residencia ni tampoco estaban casadas.Conclusiones No existen muchos estudios ni antecedentes acerca del tema, es una necesidad regional imperiosa, contar con ulteriores estudios, pues éste es un fenómeno social urbano y repetitivo marcado por la violencia física, sexual o múltiple, con víctimas mujeres jóvenes, más frecuente en personas con educación superior.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38286/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73809
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/40848spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 247-257 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 247-257 0124-0064
dc.relation.referencesZapata Giraldo, Francisco Fernando (2013) Violencia de pareja en el departamento del quindío, colombia. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 247-257 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 247-257 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalepidemiologíaspa
dc.subject.proposalmedicinaspa
dc.subject.proposalsalud públicaspa
dc.subject.proposalpsicologíaspa
dc.subject.proposalViolencia domésticaspa
dc.subject.proposalabuso conyugalspa
dc.subject.proposalpersonas casadasspa
dc.subject.proposalparejasspa
dc.subject.proposalfactor epidemiológico (fuente: DeCSspa
dc.subject.proposalBIREME).spa
dc.titleViolencia de pareja en el departamento del quindío, colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40848-198662-1-PB.pdf
Tamaño:
320.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format