Narrativas de la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá – Bogotá (2016 – 2023)
Cargando...
Archivos
Autores
Quintero Mesa, Cristian Nicolás
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio interpreta las narrativas en la política pública de participación
ciudadana en la localidad de Engativá (Bogotá) en el periodo comprendido entre 2016 y
2023 a la luz de la teoría que en este campo propone Emery Roe y bajo el lente del análisis
participativo de política pública desarrollado por Frank Fischer que relaciona a los
ciudadanos con la toma de decisión en política. En este sentido, se reconstruye el relato
dominante de la política, su contranarrativa y finalmente se hace lo propio con la
metanarrativa, la cual permite proponer caminos de abordaje futuro para la participación
ciudadana en la localidad y en Bogotá. Para tal fin se hace la recolección de información
con un enfoque cualitativo en el que entrevistas, talleres grupales y análisis documental
de escritos de diverso origen constituyen la fuente de información. En tal abordaje se
toman experiencias desde los planes de desarrollo locales, presupuestos participativos, el
Observatorio Ciudadano Local de Engativá, la Veeduría Distrital y algunos otros actores
relevantes en la participación ciudadana local.
Como resultado del estudio se concluye que la política de participación ciudadana aún se
encuentra en una fase de maduración, enfrentando desafíos en el acceso a la información,
la contratación pública, la coordinación institucional y la sostenibilidad de los procesos. Se
destaca la importancia del republicanismo civil para fortalecer la democracia deliberativa y
participativa, promoviendo estrategias como la reglamentación de los presupuestos
participativos y el acompañamiento técnico en la gestión pública. Además, se evidencia la
necesidad de mejorar la vinculación de actores clave, como el Observatorio Ciudadano
Local, la Veeduría Distrital y la Alcaldía Local, para garantizar una participación efectiva e
incluyente en la toma de decisiones (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The present study interprets the narratives in the public policy of citizen participation in the
locality of Engativá (Bogotá) during the period from 2016 to 2023, in light of the theory
proposed by Emery Roe in this field and under the lens of the participatory public policy
analysis developed by Frank Fischer, which links citizens to political decision-making. In
this regard, the dominant policy narrative is reconstructed, along with its counter-narrative,
and finally, the meta-narrative, which allows for proposing future approaches to citizen
participation in the locality and in Bogotá. To this end, data collection is carried out using
a qualitative approach, in which interviews, group workshops, and documentary analysis
of writings from various sources constitute the primary sources of information. This
approach includes experiences from local development plans, participatory budgets, the
Local Citizen Observatory of Engativá, the District Oversight Office, and other relevant
actors in local citizen participation.
As a result of the study, it is concluded that the policy of citizen participation is still in a
maturation phase, facing challenges in access to information, institutional coordination, and
the sustainability of processes. The importance of civil republicanism is highlighted to
strengthen deliberative and participatory democracy, promoting strategies such as the
IX
regulation of participatory budgets and technical support in public management.
Additionally, the need to improve the engagement of key actors, such as the Local Citizen
Observatory, the District Oversight Office, and the Local Mayor’s Office, is evident to
ensure effective and inclusive participation in decision-making.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, planos