Narrativas de la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá – Bogotá (2016 – 2023)
dc.contributor.advisor | Roth Deubel, André Noel | spa |
dc.contributor.author | Quintero Mesa, Cristian Nicolás | spa |
dc.contributor.researchgroup | Analisis de las Políticas Públicas Y de la Gestión Pública | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T12:40:44Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T12:40:44Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, planos | spa |
dc.description.abstract | El presente estudio interpreta las narrativas en la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá (Bogotá) en el periodo comprendido entre 2016 y 2023 a la luz de la teoría que en este campo propone Emery Roe y bajo el lente del análisis participativo de política pública desarrollado por Frank Fischer que relaciona a los ciudadanos con la toma de decisión en política. En este sentido, se reconstruye el relato dominante de la política, su contranarrativa y finalmente se hace lo propio con la metanarrativa, la cual permite proponer caminos de abordaje futuro para la participación ciudadana en la localidad y en Bogotá. Para tal fin se hace la recolección de información con un enfoque cualitativo en el que entrevistas, talleres grupales y análisis documental de escritos de diverso origen constituyen la fuente de información. En tal abordaje se toman experiencias desde los planes de desarrollo locales, presupuestos participativos, el Observatorio Ciudadano Local de Engativá, la Veeduría Distrital y algunos otros actores relevantes en la participación ciudadana local. Como resultado del estudio se concluye que la política de participación ciudadana aún se encuentra en una fase de maduración, enfrentando desafíos en el acceso a la información, la contratación pública, la coordinación institucional y la sostenibilidad de los procesos. Se destaca la importancia del republicanismo civil para fortalecer la democracia deliberativa y participativa, promoviendo estrategias como la reglamentación de los presupuestos participativos y el acompañamiento técnico en la gestión pública. Además, se evidencia la necesidad de mejorar la vinculación de actores clave, como el Observatorio Ciudadano Local, la Veeduría Distrital y la Alcaldía Local, para garantizar una participación efectiva e incluyente en la toma de decisiones (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The present study interprets the narratives in the public policy of citizen participation in the locality of Engativá (Bogotá) during the period from 2016 to 2023, in light of the theory proposed by Emery Roe in this field and under the lens of the participatory public policy analysis developed by Frank Fischer, which links citizens to political decision-making. In this regard, the dominant policy narrative is reconstructed, along with its counter-narrative, and finally, the meta-narrative, which allows for proposing future approaches to citizen participation in the locality and in Bogotá. To this end, data collection is carried out using a qualitative approach, in which interviews, group workshops, and documentary analysis of writings from various sources constitute the primary sources of information. This approach includes experiences from local development plans, participatory budgets, the Local Citizen Observatory of Engativá, the District Oversight Office, and other relevant actors in local citizen participation. As a result of the study, it is concluded that the policy of citizen participation is still in a maturation phase, facing challenges in access to information, institutional coordination, and the sustainability of processes. The importance of civil republicanism is highlighted to strengthen deliberative and participatory democracy, promoting strategies such as the IX regulation of participatory budgets and technical support in public management. Additionally, the need to improve the engagement of key actors, such as the Local Citizen Observatory, the District Oversight Office, and the Local Mayor’s Office, is evident to ensure effective and inclusive participation in decision-making. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Políticas Públicas | spa |
dc.description.methods | Como se señaló anteriormente, el desarrollo metodológico que guía esta investigación parte de una postura epistemológica orientada por el denominado giro argumentativo en análisis de políticas públicas. Para tal fin se emplean herramientas y posturas para conocer que parten desde lo cualitativo. Tal visión se presenta desde un relacionamiento de sujeto/sujeto con la política pública que aquí se estudia, lo cual implica un proceso subjetivo que está permeado por algunos valores y premisas que se consideran deseables a lo largo de la investigación como lo es el desarrollo y fortalecimiento de la democracia en Engativá, Bogotá y Colombia. Al respecto se toma la siguiente cita de Roth (2008) la cual ilustra con otras palabras el punto que aquí se señala. | spa |
dc.format.extent | xv, 172 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87621 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicas | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2016). Proyecto del Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá mejor para todos. | spa |
dc.relation.references | Decreto 503 de 2011, (2011) | spa |
dc.relation.references | Decreto 448 de 2007., (2007). https://///.alcaldiabogota.goo.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26865 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Engativá. (n.d.). Reseña Histórica. Retrieved September 5, 2021, from http://www.engativa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Engativá. (2017). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de obras públicas para la localidad de Engativá 2017 - 2020. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Engativá. (2020). PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ 2021- 2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA ENGATIVÁ.” 73, 1– 46. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá. (n.d.-a). Juntas de Acción Comunal. http://www.engativa.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunal | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá. (n.d.-b). Mapas. Retrieved January 29, 2022, from http://www.engativa.gov.co/mi-localidad/mapas | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá. (2021). Presupuesto General. http://www.engativa.gov.co/transparencia/presupuesto/general | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá. (2023). Presupuestos participativos 2023 - 2024. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de 2004 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 | spa |
dc.relation.references | Arbeláez Ochoa, J. (2019). El informe Lebret, propuesta que pudo haber evitado una guerra de 60 años. Revista Lebret, 10, 11–36. https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2195 | spa |
dc.relation.references | Aristóteles. (1998). Retórica. Clásicos de Grecia y Roma - Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Arrubla, D., Ballesteros, M., & Martínez, A. (2010a). La perspectiva narrativa de Emery Roe. In Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 317–345). | spa |
dc.relation.references | Arrubla, D., Ballesteros, M., & Martínez, A. (2010b). La perspectiva narrativa de Emery Roe. In Enfoques para el análisis de políticas públicas. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Barreto, J. (2016). Unidad Didáctica 1 Formulación de políticas públicas. | spa |
dc.relation.references | Bloj, C. (2009). El “presupuesto participativo” y sus pontenciales aportes a la construcción de políticas sociales orientadas a las familias. In CEPAL, Serie de políticas sociales (Vol. 151, Issues 1564–4162). | spa |
dc.relation.references | Bogota.gov.co. (n.d.). Localidad de Engativá | Bogota.gov.co. Retrieved September 5, 2021, from https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/engativa | spa |
dc.relation.references | Cepeda Villarreal, M. (2022). El control social en Colombia: Un balance sobre las veedurías ciudadanas. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 740 de 2019, (2019). | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (2020). “Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.’” Página Institucional. http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/edic/base/port/inicio.php | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 13 de 2000, (2000). | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá D.C. (1992). Acuerdo 2 de 1992. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=613 | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 878 de 2023, (2023). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=136399#76 | spa |
dc.relation.references | Ley 850 De 2003, 19 (2003). | spa |
dc.relation.references | Ley 1757 de 2015, 1 (2015). | spa |
dc.relation.references | Ley 2166 de 2021, 1 (2021). | spa |
dc.relation.references | Decreto 3640 de 1954. (1955). Decreto 3640 DE 1954. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1878195 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1997). ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA AVANCES Y RETOS. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/2904.pdf | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2020). ¿Quién era el abogado Javier Ordóñez, muerto tras abuso policial? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/javier-ordonez-el-abogado-que-murio- tras-abuso-policial-en-bogota-536921 | spa |
dc.relation.references | Extra: Normalizan tiempos de respuesta de los derechos de petición. (2022). Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal/extra-normalizan-tiempos- de-respuesta-de-los-derechos-de-peticion | spa |
dc.relation.references | Fischer, F. (2009). Democracy and expertise. Reorienting Policy Inquiry. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | García, J., & Cabezuelo, F. (2016). El enfoque semiótico como método de análisis formal de la comunicación persuasiva y publicitaria. Dialogía, 10, 71–103. https://journals.uio.no/Dialogia/article/view/4014 | spa |
dc.relation.references | Gobierno Abierto de Bogotá. (2023). Presupuestos Participativos. | spa |
dc.relation.references | Circular conjunta No. 029 de 2020, (2020). https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2020-08/Circular 029 del 19 de agosto de 2020_VF.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2021). Origen, experiencias, dificultades y retos de los presupuestos participativos en Colombia. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez Moreno, J. E. (2018). Las plazas distritales de mercado en Bogotá: una mirada de la inseguridad alimentaria y el consumo de alimentos en la localidad de Barrios Unidos. Revista CIFE, 20(32), 139–166. https://www.ipes.gov.co/images/informes/Estudios_e_investigaciones/2019/Las_Plaz as_Distritales_de_Mercado_en_Bogota_Barrios_Unidos_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | González, C. (2017). El lenguaje oficial en las instancias de participación local y algunas de sus implicaciones en la legitimación de la desigualdad política. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 233–256. https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61960 | spa |
dc.relation.references | Herrera, L. (2017). La política de participación ciudadana en Bogotá D.C. Colombia y Santiago de Chile, en el marco de la gobernabilidad democrática y gobernanza 2012 -2016. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J., & Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia Juris, 12, 59–76. https://doi.org/10.15665/rj.v12i2.1011 | spa |
dc.relation.references | IDPAC. (n.d.). Preguntas frecuentes sobre las juntas de acción comunal. | spa |
dc.relation.references | IDPAC. (2023a). Acta de Resultados - CONVOCATORIA OBRAS CON SALDO PEDAGÓGICO 2023. | spa |
dc.relation.references | IDPAC. (2023b). “OBRAS CON SALDO PEDAGÓGICO ES CULTURA CIUDADANA EN ACCIÓN”: ALCALDESA MAYOR. Participación Bogotá. https://www.participacionbogota.gov.co/obras-con-saldo-pedagogico-es-cultura- ciudadana-en-accion-afirma-alcaldesa-mayor | spa |
dc.relation.references | Lasswell, H. (1951). La orientación hacia las políticas. | spa |
dc.relation.references | Ley 19 de 1958. (1958). 1–9. | spa |
dc.relation.references | Lindblom, C. E. (1959). The science of “muddling through.” Foundations of the Planning Enterprise: Critical Essays in Planning Theory: Volume 1, 19(2), 337–355. https://doi.org/10.4324/9781315255101-29 | spa |
dc.relation.references | López, J. E. (2017). Bases para un marco teórico alternativo al paradigma dominante de las políticas públicas. 388. http://bdigital.unal.edu.co/71217/13/JennyElisaLópezRodríguez.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Luna-Gijón, G., Nava-Cuahutle, A., & Martínez-Cantero, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131 | spa |
dc.relation.references | Méndez, L. (2021). La pandemia acentuó las desigualdades en Colombia, según un informe del Banco Mundial. France24. https://www.france24.com/es/programas/economía/20211028-economia-colombia- banco-mundial-desigualdad | spa |
dc.relation.references | Mora, D. C. (2018). Referenciales de la Política Pública de Participación Ciudadana en Bogotá 2004 – 2017. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Gaviria, G. A. (2011). Ideas, intereses e instituciones en el análisis de políticas públicas. Cambio en la política ambiental colombiana con la ley 99 de 1993. [Universidad de Medellín]. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.12.2012.921 | spa |
dc.relation.references | Observatorio Ciudadano Local de Engativá. (2022). DICTAMEN FINAL CONSOLIDADO EVALUACION GESTION 2021 OCLE. | spa |
dc.relation.references | OXFAM. (2020). Los milmillonarios del mundo poseen más riqueza que 4600 millones de personas. OXFAM International. https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/los- milmillonarios-del-mundo-poseen-mas-riqueza-que-4600-millones-de-personas | spa |
dc.relation.references | Parra, F. (2016). De la dominación a la inclusion: La población recicladora organizada como sujeto político [Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/57188/1/79687436.2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Participatory Budgeting World Atlas. (2019). https://www.pbatlas.net/data-index.html | spa |
dc.relation.references | Patiño, C. (2019). 60 años de las JAC: su origen se preserva en el Archivo Histórico UN. http://gestiondocumental.unal.edu.co/60-anos-de-las-jac-su-origen-se-preserva-en- el-archivo-historico-un/ | spa |
dc.relation.references | Pirazán García, J., Yanneth, S., & Gallego, R. (2014). El enfoque argumentativo para el análisis de políticas públicas desde la perspectiva de Frank Fischer. Revista Departamento de Ciencia Política, 6. | spa |
dc.relation.references | Rein, M., & Schon, D. (1999). Un discurso de políticas que refleja su marco. In Ciencias sociales y Estados modernos: Experiencias nacionales e incidencias teóricas (pp. 327–357). | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 1421 de 1993, Gestor Normativo - Función Pública (1993). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=106394 | spa |
dc.relation.references | Decreto 636 de 2020 - Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, (2020). | spa |
dc.relation.references | Roe, E. (1994). Narrative policy analysis: Theory and practice. Duke University Press. | spa |
dc.relation.references | Roth, A.-N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Politicos, unknown(33), 67–91. | spa |
dc.relation.references | Roth, A.-N. (2010). Enfoques para el Análisis de Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. | spa |
dc.relation.references | Roth, A.-N. (2014). La investigación en políticas públicas: ¿ingeniaría social, argumentación o experimentación democrática? In B. Espinosa, A.-N. Roth, & W. Waters (Eds.), Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública (pp. 11–27). | spa |
dc.relation.references | Rueda, B. (2018). La influencia ciudadana en la decisión pública, y la influencia de los factores cultura política, y apoyo y recursos de la administración en la participación ciudadana local en Bogotá. Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gobierno. (2022). Guía metodológica. Conoce Presupuestos Participativos. https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/presupuestos | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/10 Localidad de Engativá.pdf | spa |
dc.relation.references | Subirats, J. (2010). Si la respuesta es gobernanza, ¿cuál es la pregunta?: factores de cambio en la política y en las políticas. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 74, 16–35. | spa |
dc.relation.references | Surel, Y., & Sánchez Segura, J. (2008). Public Policies as Paradigms. Estudios Politicos, 33, 41–65. | spa |
dc.relation.references | Torgerson, D. (1986). Entre el conocimiento y la política: tres caras del análisis de políticas. | spa |
dc.relation.references | Vanguardia. (2020, August 21). Se agotan todos los recursos que la Tierra puede regenerar en un año. https://vanguardia.com.mx/articulo/se-agotan-todos-los- recursos-que-la-tierra-puede-regenerar-en-un-ano-por-la-pandemia-del | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2017). Informe de gestión observatorios ciudadanos. | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2022a). Capacitación Implementación de la Herramienta de Seguimiento a la Gestión Pública Local | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2022b). Informe de gestión observatorios ciudadanos locales- 2022. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, F., González, E., Martínez, M., Peña, J., Arévalo, J., & Vargas, J. C. (2020). ¿Qué ha pasasdo con la participación ciudadana en Colombia? | spa |
dc.relation.references | Yanow, D. (2000). Conducting Interpretive Policy Analysis. In Conducting Interpretive Policy Analysis. https://doi.org/10.4135/9781412983747 | spa |
dc.relation.references | Zapata, A. G. (2018). Narrativas del hurto callejero Un análisis de la mediatización de la política criminal colombiana y la ley de “pequeñas causas” [Universidad Nacional de Colombia.]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76796/1032462296.2018..pdf?s equence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos | spa |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION PUBLICA | spa |
dc.subject.lemb | Public administration | eng |
dc.subject.lemb | GOBIERNO LOCAL | spa |
dc.subject.lemb | Local governmet | eng |
dc.subject.lemb | Government spending policy | eng |
dc.subject.lemb | Citizen participation | eng |
dc.subject.lemb | PARTICIPACION SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | Social participation | eng |
dc.subject.lemb | PARTICIPACION CIUDADANA | spa |
dc.subject.proposal | Participación ciudadana | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Narrativas | spa |
dc.subject.proposal | Engativá | spa |
dc.subject.proposal | Citizen participation | eng |
dc.subject.proposal | Public policies | eng |
dc.subject.proposal | Narratives | eng |
dc.title | Narrativas de la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá – Bogotá (2016 – 2023) | spa |
dc.title.translated | Narratives of Public Policy on Citizen Participation in the Engativá Locality - Bogotá (2016-2023) | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1022416088.2025.pdf
- Tamaño:
- 3.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Políticas Públicas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: