Planeación presupuestal de los gastos de funcionamiento de las cámaras de comercio en Colombia. Caso de la Cámara de Comercio de Bogotá
Archivos
Autores
Moreno Gómez, Mary Johanna
Director
Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En el presente documento se analizaron los elementos que configuran la planificación presupuestal de los recursos públicos respecto a los gastos de funcionamiento en la Cámara de Comercio de Bogotá, con el propósito de caracterizar un proceso eficiente desde la aproximación teórica de las formas de presupuestación que se han desarrollado en organizaciones con similares características. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso de la Cámara de Comercio de Bogotá, que combina la revisión exhaustiva de literatura con entrevistas semiestructuradas y análisis documental.
El principal resultado es la identificación de diversas oportunidades de mejora en los procesos presupuestales, principalmente en cuanto a la alineación estratégica del presupuesto con los objetivos organizacionales, la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la implementación de tecnologías que permitan un monitoreo más preciso. Además, se concluye que la CCB podría beneficiarse de una mayor flexibilidad en su proyección presupuestal para adaptarse a los cambios en el entorno económico y regulatorio.
El principal aporte de esta investigación radica en la propuesta de características esenciales para una proyección presupuestal eficiente, orientada hacia la optimización de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos que son cruciales para una gestión financiera sostenible y estratégica en entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This document will analyze the elements that make up the budgetary planning of public resources with respect to operating expenses in the Bogota Chamber of Commerce, with the purpose of characterizing an efficient process from the theoretical approach of the forms of budgeting that have been developed in organizations with similar characteristics. The methodology used in this research is qualitative in approach, based on a case study of the Bogotá Chamber of Commerce, combining an exhaustive literature review with semi-structured interviews and documentary analysis.
The main result is the identification of several opportunities for improvement in budget processes, mainly regarding the strategic alignment of the budget with organizational objectives, efficiency in the management of public resources, and the implementation of technologies that allow for more accurate monitoring. In addition, it is concluded that the CCB could benefit from greater flexibility in its budget projection to adapt to changes in the economic and regulatory environment.
The main contribution of this research lies in the proposal of essential characteristics for an efficient budget projection, oriented towards the optimization of public resources, transparency and accountability, aspects that are crucial for a sustainable and strategic financial management in entities such as the Bogota Chamber of Commerce.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones