Planeación presupuestal de los gastos de funcionamiento de las cámaras de comercio en Colombia. Caso de la Cámara de Comercio de Bogotá
dc.contributor.advisor | Patiño Jacinto, Ruth Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Moreno Gómez, Mary Johanna | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T18:08:34Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T18:08:34Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | En el presente documento se analizaron los elementos que configuran la planificación presupuestal de los recursos públicos respecto a los gastos de funcionamiento en la Cámara de Comercio de Bogotá, con el propósito de caracterizar un proceso eficiente desde la aproximación teórica de las formas de presupuestación que se han desarrollado en organizaciones con similares características. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso de la Cámara de Comercio de Bogotá, que combina la revisión exhaustiva de literatura con entrevistas semiestructuradas y análisis documental. El principal resultado es la identificación de diversas oportunidades de mejora en los procesos presupuestales, principalmente en cuanto a la alineación estratégica del presupuesto con los objetivos organizacionales, la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la implementación de tecnologías que permitan un monitoreo más preciso. Además, se concluye que la CCB podría beneficiarse de una mayor flexibilidad en su proyección presupuestal para adaptarse a los cambios en el entorno económico y regulatorio. El principal aporte de esta investigación radica en la propuesta de características esenciales para una proyección presupuestal eficiente, orientada hacia la optimización de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos que son cruciales para una gestión financiera sostenible y estratégica en entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This document will analyze the elements that make up the budgetary planning of public resources with respect to operating expenses in the Bogota Chamber of Commerce, with the purpose of characterizing an efficient process from the theoretical approach of the forms of budgeting that have been developed in organizations with similar characteristics. The methodology used in this research is qualitative in approach, based on a case study of the Bogotá Chamber of Commerce, combining an exhaustive literature review with semi-structured interviews and documentary analysis. The main result is the identification of several opportunities for improvement in budget processes, mainly regarding the strategic alignment of the budget with organizational objectives, efficiency in the management of public resources, and the implementation of technologies that allow for more accurate monitoring. In addition, it is concluded that the CCB could benefit from greater flexibility in its budget projection to adapt to changes in the economic and regulatory environment. The main contribution of this research lies in the proposal of essential characteristics for an efficient budget projection, oriented towards the optimization of public resources, transparency and accountability, aspects that are crucial for a sustainable and strategic financial management in entities such as the Bogota Chamber of Commerce. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Contabilidad y Finanzas | spa |
dc.description.methods | La presente investigación es de tipo cualitativo con “una intensiva revisión de literatura para detectar conceptos claves” (Hernández et al., 2014, p.365) y como estudio de caso que “investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de vida real, cuando los límites entre el fenómeno y en contexto no son claramente evidentes” (Yin, 2003, p.9). En este, la acción indagatoria se mueve de manera dinámica entre los hechos y su interpretación (Hernández et al., 2014). Se toma como referencia una empresa privada con designaciones y recaudo de dineros públicos como la Cámara de Comercio de Bogotá. | spa |
dc.format.extent | xiv, 142 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87870 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Contabilidad y Finanzas | spa |
dc.relation.references | Álvarez, D. (2019). Alcance del control fiscal ejercido por la Contraloría General de la Nación frente a las Cámaras de Comercio en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9428/Alcance_control_fiscal_frente_C%C3%A1maras%20de%20Comercio.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Avendaño, A., y Salazar, J. (2014). Planeación del presupuesto de funcionamiento para mejorar la ejecución del presupuesto en la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/12853 | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (2007). Modelo abierto de gestión para resultados en el sector público. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 39 (10), pp. 149-210. | spa |
dc.relation.references | Bautista Salgado, B. A., Diaz Barreto, J. C., y Garcés Restrepo, S. (2019). De un principio de ejecución presupuestal a un principio de eficacia en el manejo del patrimonio público [Tesis de maestría]. Repositorio Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. L. (2017). La eficiencia en la gestión de los recursos del sector público: Una reflexión multidisciplinar. Revista de Economía Crítica, 23, Article 23. | spa |
dc.relation.references | Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. | spa |
dc.relation.references | Bravo, S. P., Díaz, C. D. y Meneses, J. A. (2021). Propuesta de implementación de la política de gestión presupuestal y eficiencia del gasto público en la empresa de servicios públicos de Sandoná, EMSAN E.S.P. Año 2021. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/18059. | spa |
dc.relation.references | Burbano, J. (2011). Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos, Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Camacho, F., Zhunio, C., Fonseca, R., y Castillo, Z. (2020). Asignación de recursos con eficiencia y justicia débil en el bienestar social utilitario. RISTI, (32), 583-595. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá – CCB. (2023). Plan estratégico 2025. https://assets.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/51pooY42E7NBDBaHGXbpcQ/0582381180c556d65de88da69fbcef46/Plan_Estrat__gico_Plan_acci__n_2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá (2014). Entidades externas que controlan la gestión de las Cámaras de Comercio. Recuperado de https://www.ccb.org.co/content/download/22875/388384/file/Entes%20de%20Control.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2023). Presupuesto inicial recursos de origen público 2023. https://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Nosotros/Presupuesto-general | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Cartagena (2021). Mapa de Procesos. https://www.cccartagena.org.co/wp-content/uploads/2021/05/MAPA-Y-DESCRIPCION-DE-LOS-PROCESOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de la Guajira (sf). Historia de la Cámara de Comercio. Recuperado de https://www.camaraguajira.org/nosotros/historia-de-la-camara-de-comercio.html | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (sf). Historia. Recuperado de https://www.camaramedellin.com.co/conoce-la-camara/historia | spa |
dc.relation.references | Cardona, L. E. M. (2015). ¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? | spa |
dc.relation.references | Carrillo-Vasco, G. A. (2015). La gestión financiera y la liquidez de la empresa AZULEJOS PELILEO [Tesis de pregrado]. Repositorio UTA. Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dc.relation.references | Castilla, M. y Prieto, P. A. (2017). Análisis prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026. [Tesis de maestría Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/6247d19d-f57a-485e-9735-b9ec78f60989/content | spa |
dc.relation.references | Circular externa 05. (2005) de la SIC -Manual de principios, reglas y procedimientos y clasificación de ingresos y gastos. | spa |
dc.relation.references | Código del Comercio de Colombia. (1971). Artículo 93, Decreto 410 de 1971, libro primero, titulo VI, De las Cámaras de Comercio. Recuperado de https://www.ccb.org.co | spa |
dc.relation.references | Confecámaras (s.f). Naturaleza jurídica de las Cámaras de Comercio. Recuperado de https://confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de-comercio | spa |
dc.relation.references | Confecámaras. (29 de Marzo, 2019). Cámaras de Comercio, motores de desarrollo empresarial y regional. https://confecamaras.org.co/noticias/690-camaras-de-comercio-motores-de-desarrollo-empresarial-y-regional | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1995). Ley 222 de 1995. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2008). Ley 1258 de 2008. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. http://bit.ly/2NA2BRg | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la república. (2018) Contralor pide a Cámaras de Comercio conformar red de trabajo conjunto para luchar contra la corrupción. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/-/asset_publisher/aAs2CTviURie/content/contralor-pide-a-camaras-de-comercio-conformar-red-de-trabajo-conjunto-para-luchar-contra-la-corrupcion?inheritRedirect=false | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1074 (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. 26 de mayo de 2015. D.O 49.523 | spa |
dc.relation.references | Decreto 4698 (2005). Por el cual se reglamenta el Título VI del Libro Primero del Código de Comercio y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 2005. D.O 46.131 | spa |
dc.relation.references | Del Rio, C. (2009). El presupuesto (Edición 10ª) México: Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M., Parra R. y López L. (2016). Presupuestos. Enfoque para la planeación financiera. Segunda edición. Editorial Pearson. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz, R. (2012). Sistemas de costos, presupuesto por resultados y Sistemas Integrados de Administración Financiera: Aportes y desafíos para incrementar el impacto del gasto público en el bienestar de los ciudadanos. https://publications.iadb.org/es/sistemas-de-costos-presupuesto-por-resultados-y-sistemas-integrados-de-administracion-financiera | spa |
dc.relation.references | Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Reyes, L. C., Romero, A., Tassara, C., Varela, D., Villabona, J., y Zafra, G. (2018). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 21(40), Article 40. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.11 | spa |
dc.relation.references | Filc, G. y Scartascini, C. (2012). El presupuesto por resultados en América Latina: condiciones para su implantación y desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo – BID. | spa |
dc.relation.references | Filc, G., y Scartascini, C. (2012). El presupuesto por resultados en América Latina: Condiciones para su implantación y desarrollo. https://publications.iadb.org/es/el-presupuesto-por-resultados-en-america-latina-condiciones-para-su-implantacion-y-desarrollo | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2021). Innovaciones en la planificación financiera de las cámaras de comercio. Revista de Economía y Administración, 38(1), 22-36. | spa |
dc.relation.references | González, M. A., Ramírez, R., y Tlapale, K (2016). Fortalezas y debilidades del presupuesto base cero en México. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 3(6), 30-37. | spa |
dc.relation.references | Gorski, A., y Parkitna, A. (2017). The budget efficiency of entities in public finance sector. Zarzadzanie i Finanse Journal of Management and Finance, Volume 15, No. 1. Recuperado de http://www.wzr.ug.edu.pl/.zif/1_4.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, M., Villaroel, A., Hidalgo, M. (2020). Presupuestos Empresariales. Tallpa. | spa |
dc.relation.references | Lagos, Y. C., Montilla, J. D y Uparela, K. (2020). Eficiencia, eficacia y efectividad en los proyectos [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f5817c0b-fdd5-4ce0-9af6-996f85fce892/content | spa |
dc.relation.references | Lu, E. Y., y Willoughby, K. (2018). Public Performance Budgeting: Principles and Practice. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. (2018). Guía metodológica para la definición, seguimiento y uso de indicadores de desempeño de los programas presupuestales. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/guia_seguimiento_pp.pdf | spa |
dc.relation.references | Mokate, K. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y Sostenibilidad: ¿Qué queremos decir? Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Eficacia-eficiencia-equidad-y-sostenibilidad- ¿Qué-queremos-decir.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñiz, L. (2009). Control presupuestario. Planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto. Barcelona, España: Editorial Profit. | spa |
dc.relation.references | Pérez Partida, H. F. (2015). Reflexiones sobre el Presupuesto Base Cero y el Presupuesto basado en Resultados. El Cotidiano, 192, (4), 78-84. | spa |
dc.relation.references | Porras, O. (2012). Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial – 2012. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Libro%20Presupuesto%202012.pdf | spa |
dc.relation.references | Portafolio (junio 04 de 2019). Cámaras de Comercio. Andrés Barreto Gonzales, Superintendente de Industria y Comercio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/camaras-de-comercio-columnista-530269 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (1996). Decreto 111 del 15 de enero “por el cual se compilan la ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto”. Bogotá D.C: Presidencia de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (2008). Decreto 4712 de 15 de diciembre “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Hacienda y Crédito Público”. Bogotá D.C: Presidencia de la República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (2009). Decreto 3517 de 14 de septiembre “por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación”. Bogotá D.C: Presidencia de la República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista cultural unilibre, 2, 73-84. | spa |
dc.relation.references | Ríos García, I. N. (2020). Rendición de cuentas en las entidades del sector hacienda colombiano: un modelo para la mejora de la transparencia [Tesis de maestría]. Repositorio UNAL. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Romero, E. (2013). Presupuesto público y contabilidad gubernamental (5 ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Rueda, N. (2011). La eficiencia y su importancia en el sector público. eXtoikos, (1), 38-47. | spa |
dc.relation.references | Salas, M. C. (28 de noviembre, 2023). ¿Qué función cumplen las Cámaras de Comercio en Colombia?. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-funcion-cumplen-las-camaras-de-comercio-en-colombia-830363 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Rodríguez, J. R. (2022). Propuesta de un modelo integral de gestión presupuestal basado en planeación desagregada para la PYME en Colombia: un enfoque para las agencias de viaje en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I. M. G. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y gasto público, 47, 37-64. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México. (2008). Presupuesto basado en resultados: Conferencia Internacional. https://www.coplac-gprd.org/images/stories/Publicaciones/Presupuesto/Presupuesto_basado_en_resultados_CD.pdf | spa |
dc.relation.references | Señalin Morales, L. O., Olaya Cum, R. L., & Herrera Peña, J. N. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Revista venezolana de gerencia, 25(92), 1704-1715. | spa |
dc.relation.references | Tamayo Guzmán, M., Erazo Álvarez, J., y Narváez Zurita, C. (2019). Planificación presupuestaria basada en actividades (ABB) y su incidencia en la rentabilidad de la industria de confecciones. CIENCIAMATRIA, 5(1), 394-417. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.272 | spa |
dc.relation.references | Tarrach, A. (2001). Presupuesto Orientado a resultados. Principales componentes y aspectos clave. Recuperado de: http://economia.gencat.cat/web/.content/70_economia_catalana/arxius/anna_tarrach_ne_99_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Taylor, R. (2020). Adapting budgetary practices to economic uncertainties. Financial Management Review, 53(1), 44-58. | spa |
dc.relation.references | Terza, B. (s/f). La vinculación entre la planificación y el presupuesto en el marco de la gestión por resultados. | spa |
dc.relation.references | Vargas Merino, J., y Zavaleta Chávez, W. (2020). La gestión del presupuesto por resultados y la calidad del gasto en gobiernos locales. Visión de futuro, 24(2), 0-0. | spa |
dc.relation.references | Vlaemminck, J. H., & Ferrando, J. M. G. (1961). Historia y doctrinas de la contabilidad. | spa |
dc.relation.references | Yin, R. (2003). Investigación sobre estudio de casos, diseño y métodos, SAGE publications, segunda edición. | spa |
dc.relation.references | Zavala, J. R. S. (2022). Una visión teórica de la ejecución presupuestaria en el contexto de la gestión por resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), Article 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3450 | spa |
dc.relation.references | Zuluaga Aranzazu, L. M. (2008). El presupuesto público en Colombia-hacia un modelo más eficiente de asignación de recursos, el presupuesto por resultados. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::352 - Consideraciones generales y administración pública | spa |
dc.subject.ddc | 330 - Economía::336 - Finanzas públicas | spa |
dc.subject.lemb | GASTOS PUBLICOS | spa |
dc.subject.lemb | Expenditures, public | eng |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION PUBLICA | spa |
dc.subject.lemb | Public administration | eng |
dc.subject.lemb | GESTION FINANCIERA | spa |
dc.subject.lemb | Financial management | eng |
dc.subject.lemb | PLANIFICACION FINANCIERA | spa |
dc.subject.lemb | Financial planning | eng |
dc.subject.lemb | PLANIFICACION ESTRATEGICA | spa |
dc.subject.lemb | Strategic Planning | eng |
dc.subject.proposal | Presupuesto | spa |
dc.subject.proposal | Gastos | spa |
dc.subject.proposal | Recursos públicos | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.subject.proposal | Cámaras de Comercio | spa |
dc.subject.proposal | Budget | eng |
dc.subject.proposal | Expenses | eng |
dc.subject.proposal | Public resources | eng |
dc.subject.proposal | Efficiency | eng |
dc.subject.proposal | Chambers of Commerce | eng |
dc.title | Planeación presupuestal de los gastos de funcionamiento de las cámaras de comercio en Colombia. Caso de la Cámara de Comercio de Bogotá | spa |
dc.title.translated | Budget planning of the operating expenses of the chambers of commerce in Colombia. Case of the Bogotá Chamber of Commerce | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 52971201.2025.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestria en Contabilidad y Finanzas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: