La violencia patriarcal contra las mujeres: una mirada retrospectiva

dc.contributor.authorSánchez, OIga Amparospa
dc.contributor.corporatenameCasa de la Mujer de Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-06-29T16:14:14Zspa
dc.date.available2019-06-29T16:14:14Zspa
dc.date.issued2001-01spa
dc.description.abstractLa cultura patriarcal ha ido tejiendo, cuidadosamente, un denso entramado de conceptualizaciones mediante las cuales las relaciones sociales de explotación, opresión y subordinación entre varones y mujeres, son interpretadas como producto de características biológicas y/o psicológicas de los seres humanos y el ejercicio de la violencia visto como elemento natural en la solución de los conflictos. "La violencia contra las mujeres no es fortuita, es el factor de riesgo por ser mujer. Las víctimas son escogidas a causa de su sexo. El mensaje es la dominación: o te mantienes en tu lugar o tendrás que temer. Contrariamente al argumento de que dicha violencia es sólo personal o cultural, ésta es profundamente política. Es el resultado de las relaciones estructurales de poder, dominación y privilegios establecidos entre varones y mujeres en la sociedad. La violencia contra las mujeres es primordial para mantener esas relaciones políticas en el hogar, en el trabajo y en todas las esferas públicas". Reconstruyendo fragmentos de historia: Desde la década de los 70s el movimiento feminista colombiano ha denunciado y elaborado propuestas para hacer visible la violencia contra las mujeres. En 1979, algunos grupos feministas, entre ellos Mujeres en la Lucha, impulsaron con motivo del Año Internacional del Niño, la amnistía para las madres presas políticas, y denunciaron en el ámbito internacional y nacional la violación y los vejámenes sexuales a que son sometidas. Asimismo, en años anteriores se cuestionaron y develaron las agresivas políticas de control natal realizadas en el país a finales de la década de los 60s y la de los 70s. Estas políticas ponían el cuerpo y la vida de las mujeres como receptáculos fáciles de manipular, agredir y violentar en la búsqueda de un objetivo común: eliminar la pobreza, distribuir la riqueza, conservar los recursos. Sin embargo, la historia, 30 años después, ha demostrado que aunque se tienen menos hijos e hijas, para la gran mayoría de la población colombiana no llegó la distribución de la riqueza, ni la pobreza dejó de ser su dura y cruenta realidad. A pesar que muchas mujeres pobres, indígenas y afrocolombianas fueron obligadas a usar anticonceptivos y a ser esterilizadas sin su consentimiento…spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47611/spa
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53092
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotáspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesSánchez, OIga Amparo (2001) La violencia patriarcal contra las mujeres: una mirada retrospectiva. En otras palabras... "Mujeres, violencias y resistencias" (8). pp. 93-103. ISSN 0122-9613spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalDominación Masculinaspa
dc.subject.proposalViolencia Simbólicaspa
dc.subject.proposalRelaciones de Poderspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalAbuso Sexualspa
dc.subject.proposalMilitanciaspa
dc.subject.proposalCultura Demócraticaspa
dc.titleLa violencia patriarcal contra las mujeres: una mirada retrospectivaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
laviolenciapatriarcal.pdf
Tamaño:
4.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
01_Carátula.jpg
Tamaño:
533.32 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)