Museos y cerámica: Miradas contemporáneas de una tradición
Archivos
Autores
Jiménez Prieto, Catalina
Director
Lozano Moreno, David
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-11-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente Trabajo de Grado agrupa los tres componentes que requiere la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio para obtener el título de Magister. Cada documento es el resultado de experiencias diversas en torno a múltiples reflexiones museológicas.
El primer componente es un ensayo conceptual titulado Museos y cerámica: Miradas
contemporáneas de una tradición. Estudios de caso de la exposición “El barro tiene voz” del Museo de Antioquia, el Museo de la Cerámica de El Carmen de Viboral y el Museo de la Cerámica de Barichara, en donde me centré en la emergencia de estos tres espacios expositivos como puntos de encuentro entre la cerámica artística y artesanal y su respectivo rol en diferentes espacios museales.
A través del estudio de caso se lanzan algunas categorías de enunciación y análisis para así entender la inserción de estas prácticas y el conocimiento de allí derivado en el campo museológico.
El segundo componente reúne los resultados de mi práctica académica, “Experiencia de mediación en la exposición Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia”, en donde además de realizar labores de mediación en el Museo de Arte Miguel Urrutia, realicé un laboratorio de experiencias de mediación con el fin de recoger las estrategias utilizadas por los mediadores y a su vez, analizar la lectura de los públicos sobre diferentes objetos cerámicos presentes en la exposición.
En el tercer componente se hace una reflexión a partir de mi estancia en los Museos de Arte y Numismática del Banco de la República, en donde trabajé como mediadora cultural en la Sección de Servicios al Público y Educativos. Esta experiencia entre 2022 y 2023, reúne mis experiencias más significativas de las exposiciones temporales en las que participé como mediadora en el MAMU, Museo Botero, Museo Casa de Moneda y Casa Republicana. Así mismo, busqué reflexionar sobre el funcionamiento, estructura y organización de la Unidad de Artes y otras Colecciones, así como la conformación de su colección y los diálogos presentes entre sus curadurías.
Los tres componentes tienen naturalezas independientes y ponen en evidencia las necesidades e intereses de cada institución museal por construir discursos alrededor de las obras de arte que sean vigentes y pertinentes en Colombia (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This thesis brings together the three components required by the Master's Degree in Museology and Heritage Management to obtain the title of Magister. Each document is the result of diverse experiences around multiple museological reflections.
The first component is a conceptual essay entitled “Museums and ceramics: Contemporary views of a tradition. Case studies of the exhibition “El barro tiene voz” of the Museum of Antioquia, the
Museum of Ceramics of El Carmen de Viboral and the Museum of Ceramics of Barichara”, where I focused on the emergence of these three exhibition spaces as meeting points between artistic and artisanal ceramics and their respective roles in different museum spaces.
The second component gathers the results of my academic practice, “Experience of mediation in the exhibition ‘Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia’, where in addition to performing mediation work in the Miguel Urrutia Art Museum, I conducted a laboratory of mediation experiences in order to collect the mediation strategies used by mediators and in turn, analyze the reading of the public on different ceramic objects present in the exhibition.
The third component is about my stay at the Museums of Art and Numismatics of the Banco de la República, where I worked as a cultural mediator in the Public and Educational Services Section. This experience between 2022 and 2023, brings together my most significant experiences of the temporary exhibitions in which I participated as a mediator in the MAMU, Museo Botero, Museo Casa de Moneda and Casa Republicana. I also sought to reflect on the functioning, structure and organization of the Arts and Other Collections Unit, as well as the conformation of its collection and the dialogues present among its curators.
The three components have independent natures and highlight the needs and interests of each museum institution to build discourses around ceramic objects as present and current materialities in Colombia.
Palabras clave
Museos ; Museo de cerámica ; Barichara ; El Carmen de Viboral ; Museo de Antioquia ; Mediación ; Cerámica ; Colección ; Exposición ; Diálogos ; Museums ; Museum of Ceramics ; Barichara ; Museum of Antioquia ; Mediation ; Ceramics ; Collection ; Exhibition ; Dialogues
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos