Museos y cerámica: Miradas contemporáneas de una tradición
dc.contributor.advisor | Lozano Moreno, David | |
dc.contributor.author | Jiménez Prieto, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T16:44:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T16:44:06Z | |
dc.date.issued | 2024-11-20 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos | spa |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Grado agrupa los tres componentes que requiere la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio para obtener el título de Magister. Cada documento es el resultado de experiencias diversas en torno a múltiples reflexiones museológicas. El primer componente es un ensayo conceptual titulado Museos y cerámica: Miradas contemporáneas de una tradición. Estudios de caso de la exposición “El barro tiene voz” del Museo de Antioquia, el Museo de la Cerámica de El Carmen de Viboral y el Museo de la Cerámica de Barichara, en donde me centré en la emergencia de estos tres espacios expositivos como puntos de encuentro entre la cerámica artística y artesanal y su respectivo rol en diferentes espacios museales. A través del estudio de caso se lanzan algunas categorías de enunciación y análisis para así entender la inserción de estas prácticas y el conocimiento de allí derivado en el campo museológico. El segundo componente reúne los resultados de mi práctica académica, “Experiencia de mediación en la exposición Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia”, en donde además de realizar labores de mediación en el Museo de Arte Miguel Urrutia, realicé un laboratorio de experiencias de mediación con el fin de recoger las estrategias utilizadas por los mediadores y a su vez, analizar la lectura de los públicos sobre diferentes objetos cerámicos presentes en la exposición. En el tercer componente se hace una reflexión a partir de mi estancia en los Museos de Arte y Numismática del Banco de la República, en donde trabajé como mediadora cultural en la Sección de Servicios al Público y Educativos. Esta experiencia entre 2022 y 2023, reúne mis experiencias más significativas de las exposiciones temporales en las que participé como mediadora en el MAMU, Museo Botero, Museo Casa de Moneda y Casa Republicana. Así mismo, busqué reflexionar sobre el funcionamiento, estructura y organización de la Unidad de Artes y otras Colecciones, así como la conformación de su colección y los diálogos presentes entre sus curadurías. Los tres componentes tienen naturalezas independientes y ponen en evidencia las necesidades e intereses de cada institución museal por construir discursos alrededor de las obras de arte que sean vigentes y pertinentes en Colombia (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This thesis brings together the three components required by the Master's Degree in Museology and Heritage Management to obtain the title of Magister. Each document is the result of diverse experiences around multiple museological reflections. The first component is a conceptual essay entitled “Museums and ceramics: Contemporary views of a tradition. Case studies of the exhibition “El barro tiene voz” of the Museum of Antioquia, the Museum of Ceramics of El Carmen de Viboral and the Museum of Ceramics of Barichara”, where I focused on the emergence of these three exhibition spaces as meeting points between artistic and artisanal ceramics and their respective roles in different museum spaces. The second component gathers the results of my academic practice, “Experience of mediation in the exhibition ‘Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia’, where in addition to performing mediation work in the Miguel Urrutia Art Museum, I conducted a laboratory of mediation experiences in order to collect the mediation strategies used by mediators and in turn, analyze the reading of the public on different ceramic objects present in the exhibition. The third component is about my stay at the Museums of Art and Numismatics of the Banco de la República, where I worked as a cultural mediator in the Public and Educational Services Section. This experience between 2022 and 2023, brings together my most significant experiences of the temporary exhibitions in which I participated as a mediator in the MAMU, Museo Botero, Museo Casa de Moneda and Casa Republicana. I also sought to reflect on the functioning, structure and organization of the Arts and Other Collections Unit, as well as the conformation of its collection and the dialogues present among its curators. The three components have independent natures and highlight the needs and interests of each museum institution to build discourses around ceramic objects as present and current materialities in Colombia. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.format.extent | 163 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87746 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.relation.references | Vélez J. y Duperly E. (2022): Carmen, cerámica e iconografía. Medellín: Mesa Estándar. | spa |
dc.relation.references | Vanegas C., Lleras C., Cárdenas E. (2005): Dibujos de Carolina Cárdenas. [Catálogo de Exposición] Museo Nacional. Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Traba M. y Escallón A. (1974): "La cerámica y la tapicería actuales: Beatriz Daza y Olga Amaral". En: Historia abierta del arte colombiano. Cali, Museo de Arte Moderno La Tertulia. | spa |
dc.relation.references | Serna, Julián. (2008): “Si las paredes hablaran.” Beatriz Daza: Hace mucho tiempo 1956 – 1968. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. | spa |
dc.relation.references | Sennett R. (2009): El artesano. Barcelona: Anagrama | spa |
dc.relation.references | Ramírez I. (2018): Fragmentos de Modernidad. Una mujer artista, dos instituciones y una idea de arte moderno en Cartagena. Cartagena: Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Portela, M.V. (2015) “Inicio haciendo un trazo y termina siendo una flor”. Práctica, cuerpo y oficio entre las mujeres decoradoras de loza de El Carmen de Viboral (Antioquia). Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Antropóloga. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Pérez M. (2020): El barro tiene voz: Una lectura de la historia de la cerámica en Colombia. [Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad]. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Palenzuela J. (2006): Ágora de fuego: cerámica contemporánea de Venezuela y Colombia. Bogotá, Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (2014): Los cuadernos del barro. El Carmen de Viboral, el jardín llevado a la loza. Ministerio de Cultura, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales L. (1996): “¿Qué es un museo?”. En: Escuela Nacional de Antropología e Historia. CUICUILCO. Revista de la Escuela Nacional de Antropología, Ciudad de México, nueva época, vol. 3, No. 7, mayo/Agosto de 1996 | spa |
dc.relation.references | Museo del Oro (Bogotá) (2022): Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria / Museo del Oro; Hyun Jeong y otros; fotografías Jung-youp Han; traducción Esperanza Meléndez Escobar; Prólogo Leonardo Villar Gómez, Sung Yong Yoon. Edición María Alicia Uribe Villegas | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (2022): Política Nacional de Museos: Museos para la transformación social, la defensa de la vida y la construcción de paz | spa |
dc.relation.references | Mancera M. (2019): Abstracción orgánica: correspondencias estilísticas en la obra de Eduardo Ramírez Villamizar y Alberto Arboleda entre 1951-1959. Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (27 de junio 2020): Oficios Tradicionales en Patrimonios en Plural, Historias de Bogotá, Temporada 1, [Audio podcast episode] | spa |
dc.relation.references | Gutierrez N. (2009): Beatriz Daza Hace Mucho tiempo 1956-1968. En Revista ArteNexus 72 | spa |
dc.relation.references | Eafit (2018): Memorias del barro. Extraído de: http://medialab.eafit.edu.co/memoriasdelbarro/ historia-museo/ | spa |
dc.relation.references | Badawi H. (2013): Carolina Cárdenas, la artista. Corazón Abstracto. En Revista: Semana | spa |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia (2019):”MEMORIAS de oficio. Cerámica pintada a mano Carmen de Viboral - Antioquia”. | spa |
dc.relation.references | Ahumada E. y Gordillo J. (2021): “Museo Alfarero de Arte y Memoria Ráquira”. [Tesis de grado], Tunja, Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Vargas S. (2023). Sembrando dudas, cosechando historias. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-social/sembrando-dudas-cosec hando-historias/ | spa |
dc.relation.references | Tuan, Y. F. (2007). Topofilia: un estudio sobre percepciones, actitudes y valores medioambientales. Trad. de F. D. de Zapata. España: Melusina. | spa |
dc.relation.references | Sánchez C. (2023). La representación artística de los mundos indígenas en tiempos de Instagram. Diario El País https://elpais.com/america-colombia/2023-10-22/la-representacion-artistica-de-l os-mundos-indigenas-en-tiempos-de-instagram.html | spa |
dc.relation.references | Risler, J. y Ares, P.(2013) Manual de mapeo colectivo : recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires. Tinta Limón | spa |
dc.relation.references | Lafuente A. Vivero de Iniciativas Ciudadanas.(s.f.) Cómo hacer un mapeo colectivo. La aventura de aprender. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Recuperado de: https://civics.cc/media/files/resources/Guia-Como_hacer_un_mapeo_colectivo.p df | spa |
dc.relation.references | Jiménez J. et al. (2024). Estudio de Públicos El Vuelo de El Mochuelo:de los Montes de María a Bogotá. Museo Nacional de Colombia, 200 años | spa |
dc.relation.references | Gómez F. (2023, 9 de diciembre). 'Sembrar la duda': exposición del año en el Museo de Arte de Banrepública. Periódico El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | Cabrera M. (2019). El espacio y sus perspectivas en el arte contemporáneo. Nada está donde se cree… Una mirada a la propuesta de Graciela Sacco [Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano] Colección de tésis y artículos académicos del Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (30 noviembre 2023). Sembrar la duda | Explorando las representaciones indígenas a través de la imagen fotosensible. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=A_AS60xiXoU&list=PL3QtUa8f8B-Jd6OkRZ8U 9ZH8gl9b5TlEM&index=3 | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (18 diciembre 2023). Visita guiada en lengua de señas colombiana por la exposición 'Sembrar la duda'. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=PteQk55h6GA&list=PL3QtUa8f8B-Jd6OkRZ8U9ZH8gl9 b5TlEM&index=5 | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (19 diciembre 2023). Exposición Sembrar la duda | Diálogos y espacios de escucha con comunidades indígenas. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=SdYx2zhE6v4&list=PL3QtUa8f8B-Jd6OkRZ8U 9ZH8gl9b5TlEM&index=6 | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (22 enero 2024). Taller | Color Amazonia, descubriendo pigmentos a través de plantas exóticas. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=AKGuZKCetds&list=PL3QtUa8f8B-Jd6OkRZ8U 9ZH8gl9b5TlEM&index=7 | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (21 enero 2024). Visita guiada con curadores | Exposición 'Sembrar la duda'. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=GF7e2FJgIm4&list=PL3QtUa8f8B-Jd6OkRZ8U 9ZH8gl9b5TlEM | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (16 diciembre 2023). Conferencia | La figura de Francisco Tumiñá en la historia del arte en Colombia. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=CZBxz6ezwPI | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (10 abril 2024). 5. Los artistas. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=vvKCbOQalkk | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (10 abril 2024). 4. Cruzando el umbral: la museografía. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=nGoyk8Fk1KY | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (9 abril 2024). 3. Indicios, la curaduría. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=aQBuOMBhCvI&t=1s | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (10 abril 2024). 2. Sembrar el fuego. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=uIPm35wl11E | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (9 abril 2024). 1. El Origen de Sembrar la duda. [Archivo de Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=fLzCTgRokYw&t=12s | spa |
dc.relation.references | Yin L. (2022) . Exhibition Reviwes, Top 10 Shows from Across the World in 2022, (20 diciembre, 2022) Recuperado de: https://www.frieze.com/article/top-10-shows-across-world-2022 | spa |
dc.relation.references | Vélez A. (2004). “Manual de diseño y construcción de sistemas de señalización. Biblioteca Luis Ángel Arango, manzana sur” | spa |
dc.relation.references | Villa, M. (2011-2014). Laboratorios de mediación del arte contemporáneo. Revista Errata #16 Saber y poder en espacios del arte: Pedagogía / Curadurías críticas. Idartes. Galería Santa Fé. Recuperado de: https://revistaerrata.gov.co/contenido/laboratorios-de-mediacion-del-arte-conte mporaneo | spa |
dc.relation.references | Villa, M. et al. (2015). Experiencias y herramientas de mediación del arte contemporáneo. Bogotá:Instituto Distrital de las Artes - Idartes. | spa |
dc.relation.references | Suárez J. (2 de marzo 2023). Gestos de desaprobación, Conferencia dentro del Encuentro Académico Conversaciones en tres actos, Museo de Arte Miguel Urrutia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rolnik S. (1 de marzo 2023). En principio era el afecto. ¿Por qué no el verbo?¿Y por qué eso importa? Conferencia dentro del Encuentro Académico Conversaciones en tres actos, Museo de Arte Miguel Urrutia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Palladini G. (3 de marzo 2023), Políticas del montaje y de la réplica en Mapa Teatro, Conferencia dentro del Encuentro Académico Conversaciones en tres actos, Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Mayorga I. (2023). La imperdible exposición de los 40 años de Mapa Teatro, (12 de enero 2023), Bakanika, Recuperado de: https://www.bacanika.com/seccion-arte/mapa-teatro.html | spa |
dc.relation.references | López W. (2021). "Ires & venires": entrevista a Sigrid Castañeda y Julien Petit. [Emisión de Radio]. Museos en Contexto. Radio UNAL. https://radio.unal.edu.co/detalle/ires-venires | spa |
dc.relation.references | Hatty Y. (1999). “Banca y Cultura del Renacimiento a nuestros días”. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Guarnizo et al. (2022). Polifonías. Experiencias de mediación. Huellas de desaparición. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-08/documento-huel las.pdf | spa |
dc.relation.references | Campos J. et al. (2022). La Palabrera.Experiencias y aproximaciones pedagógicas Exposición Huellas de Desaparición. Comisión de la Verdad. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-08/palabrera-web.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonet et al. (1998). “Colecciones Banco de la República. Fondos documentales, bibliográficos, arqueológicos, artísticos y numismáticos”. Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2023). Tesoros del Museo Casa de Moneda: Catálogo de la exposición. Museo Casa de Moneda. Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República.(2023). Sección de Divulgación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Celebramos 100 años del Banco de la República con la reapertura del Museo Casa de Moneda [Material informativo]. Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2022). Espacio Educativo Polifonías. Un lugar para las múltiples voces. Museo de Arte Miguel Urrutia. https://www.banrepcultural.org/exposiciones/huellas-de-desaparicion/polifonias | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2022). Veróir el Fracaso Iluminado: Cecilia Vicuña: Catálogo de la exposición. Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2021). Ires y Venires: Catálogo de la exposición. Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2018-2021). Seminario "Conversaciones sobre mediación y museos". https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-de-arte-miguel-urrutia-mamu/au ditorio/seminario-conversaciones-sobre-mediacion-y | spa |
dc.relation.references | Arias A. et al. (2017). “Banco de la República: arquitectura, cultura, patrimonio”. Banco de la República | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativas | spa |
dc.subject.proposal | Museos | spa |
dc.subject.proposal | Museo de cerámica | spa |
dc.subject.proposal | Barichara | spa |
dc.subject.proposal | El Carmen de Viboral | spa |
dc.subject.proposal | Museo de Antioquia | spa |
dc.subject.proposal | Mediación | spa |
dc.subject.proposal | Cerámica | spa |
dc.subject.proposal | Colección | spa |
dc.subject.proposal | Exposición | spa |
dc.subject.proposal | Diálogos | spa |
dc.subject.proposal | Museums | eng |
dc.subject.proposal | Museum of Ceramics | eng |
dc.subject.proposal | Barichara | eng |
dc.subject.proposal | Museum of Antioquia | eng |
dc.subject.proposal | Mediation | eng |
dc.subject.proposal | Ceramics | eng |
dc.subject.proposal | Collection | eng |
dc.subject.proposal | Exhibition | eng |
dc.subject.proposal | Dialogues | eng |
dc.subject.unesco | Museología | spa |
dc.subject.unesco | Museology | eng |
dc.subject.unesco | Patrimonio cultural | spa |
dc.subject.unesco | Cultural heritage | eng |
dc.subject.unesco | Mediación | spa |
dc.subject.unesco | Mediation | eng |
dc.subject.unesco | Numismática | spa |
dc.subject.unesco | Numismatics | eng |
dc.title | Museos y cerámica: Miradas contemporáneas de una tradición | |
dc.title.translated | Museums and ceramics: Contemporary perspectives on a tradition | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1020822005.2025.pdf
- Tamaño:
- 20.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: