Uso de situaciones problema en diferentes contextos para la enseñanza de las ecuaciones lineales a estudiantes de grado quinto

dc.contributor.advisorRodríguez Beltrán, Claudio
dc.contributor.authorFlórez González, Luis Daniel
dc.date.accessioned2021-07-19T20:32:22Z
dc.date.available2021-07-19T20:32:22Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionilustraciones, diagramas
dc.description.abstractLa presente investigación muestra la implementación de una secuencia de actividades para enseñar a estudiantes de grado quinto de primaria (entre 10 y 11 años) a resolver problemas en diferentes contextos, modelando y resolviendo ecuaciones. También se plantean diferentes métodos para resolver dichos problemas, como el método de ensayo y error y el modelo de barras, y se tienen en cuenta los pasos de resolución de problemas de Polya (1965). La secuencia comienza con una introducción sobre el uso de las letras, su interpretación y forma de operarlas. Posteriormente, se trabaja con el método de ensayo y error para resolver ecuaciones y problemas relacionados con ecuaciones; luego, con el modelo de barras se resuelven problemas (como una transición hacia la modelación de los problemas con el lenguaje algebraico). Por último, se trabajan problemas relacionados con encontrar números consecutivos y encontrar los ángulos en un triángulo, realizando su respectiva modelación y solución de la ecuación. Por último, se analizaron los resultados de la prueba diagnóstica y final, en donde se evidencia que los estudiantes avanzaron en la resolución de problemas, en la modelación y resolución de ecuaciones lineales y en reconocer los tipos de soluciones en las ecuaciones. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis investigation shows the implementation of a sequence of activities to teach fifth-grade students (between 10 and 11 years old) to solve equations in different contexts by modeling and solving equations. It also shows different methods to solve problems, as trial and error, bar models, and take into account the steps to solve problems of (Polya, 1965). The sequence starts with an introduction about the use of letters, their interpretation, and the way to do operations with them. Later in the text, the trial and error method is used to solve equations and problems related to it, then the Bar model method is presented to solve problems and after that modeling and solving equations. The last activity shows problems related to consecutive numbers and about finding the angles of a triangle by modeling equations and solving them. The data resulting from the diagnostic test and final test is then analyzed, it shows an advance in problem-solving, modeling, and solving linear equations. It also shows a meaningful advance in recognizing types of equations in the solution of the equations. (Text taken from source)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent117 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79817
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesArroyo, G. C. (Julio de 2014). Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un Colegio de Heredia. Uniciencia, 28(2), 15-44.spa
dc.relation.referencesBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 1-9.spa
dc.relation.referencesBoyer, C. (1986). Historia de la matemática. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesCárdenas, Ó. I. (2015). IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA GENERAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA USANDO LAS TIC, EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ELENA DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesCoxeter. H.S.M. (1993). Regular polytopes (Third edition). Dover publication.spa
dc.relation.referencesDalcín, M. & Olave, M. (2007). Ecuaciones de segundo grado: su historia. En C. R. Crespo, Acta latinoamericana de matemática Educativa (Vol. 20, págs. 150-155). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matematica Educativa.spa
dc.relation.referencesDe la Fuente Morales, E. (2017). Enseñanza de la Matemática por la Mayéutica. PRAXIS INVESTIGATIVA REDIE, 9(17), 53-60.spa
dc.relation.referencesFlagg, M. (2017). Solving a System of Linear Equations Using Ancient Chinese methods. Linear Algebra.1. Retomado de: https://digitalcommons.ursinus.edu/triumphs_linear/1/ en febrero 17 de 2021.spa
dc.relation.referencesFrege, G. (1972). Los fundamentos de la aritmética. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesGarcia M , P. T., Díaz, J. L. & Vargas, J. R. (2016). El uso de manipulables para propiciar la comprensión del significado de ecuaciones lineales en la escuela secundaria. Epistemus, 20, 55-61.spa
dc.relation.referencesGonzález Urbaneja, P. M. (2008). El teorema llamado de Pitágoras. Sigma: Revista de matemáticas, 103-130.spa
dc.relation.referencesHernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propositos y representaciones, 325-347.spa
dc.relation.referencesICFES. (Abril de 2019). ICFES. Obtenido de ICFES: https://www2.icfes.gov.cospa
dc.relation.referencesKemmis , S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.spa
dc.relation.referencesKieran, C. & Yagüe, E. (1989). EL aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 7(3), 229-240.spa
dc.relation.referencesKolman, B. & Hill, D. (2006). Algebra lineal Octava edición. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesLuque, C., Mora, L. & Torres, J. (2014). Actividades Matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos. Clasificar, medir e invertir. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMedina, I. & Albarracín, A. (2012). Un estudio de la principal obra de Alejandría: la aritmética. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMEN. (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. En M. d. educación, Serie de lineamientos. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMEN. (2000). Lineamientos curriculares en matemáticas. En M. d. Educación, Serie de lineamientos (págs. 50-51). Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. En M. d. Educación, Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (págs. 46-95). Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. & Weingast, L. (2005). Historia de la Matemática - Parte 1 Ecuaciones Algebraicas. Revista de educación matemática, 20, 24-38.spa
dc.relation.referencesMuñoz, M. & Ríos, C. (2008). Nociones básicas sobre álgebra: Análisis de las dificultades presentadas por los estudiantes en los procesos de aprendizaje de los conceptos básicos sobre álgebra. IX Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. ASOCOLME. Bogotà: Colombia.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2014). RESULTADOS DE PISA 2012 EN FOCO. Obtenido de LO QUE LOS ALUMNOS SABEN A LOS 15 AÑOS DE EDAD Y LO QUE PUEDEN HACER CON LO QUE SABEN: https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesOCDE. (2016). PISA 2015 RESULTADOS CLAVE. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdfspa
dc.relation.referencesOECD. (2019). PISA 2018 RESULTS (VOLUME I). Obtenido de What Students Can Know and Can Do: https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2018-results-volume-i_5f07c754-enspa
dc.relation.referencesOlave, M. & Dalcín, M. (2007). Ecuaciones de primer grado: su historia. En C. R. Crespo, Acta latinoamericana de Matemática educativa (págs. 156-161). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.spa
dc.relation.referencesPerkins, K. (12 de 05 de 2014). Betterlesson. Recuperado el 18 de enero de 2018, de https://betterlesson.com/community/document/2891309/algebrasolvingoneandtwostepequationsmazesfree-pdfspa
dc.relation.referencesPolya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas . México: Trillas.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y educadores, 8, 9-19.spa
dc.relation.referencesStewart, I. (2012). In Pursuit of the Unkown: 17 Equations That Change the World. Basic Books.spa
dc.relation.referencesSullivan, M. (2006). Àlgebra y trigonometría (Vol. Séptima Edición). México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesUspensky, J. V. (1995). Teoría de Ecuaciones. Balderas: Limusa S.A.spa
dc.relation.referencesZabala, F. A. (2013). Estrategia de enseñanza en el planteamiento y solución de problemas con ecuaciones lineales mediada por un ambiente virtual en el grado octavo de la Institución Educativa San José de Itagüí-Antioquia (Trabajo final de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesZúñiga, G. (2013). Metodología Singapur: el caso del Método Singapur del Modelo de Barras. Una mirada Sociepistemológica. 35-36. Chile.spa
dc.rightsDerechos reservados del autorspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.lembECUACIONES LINEALES
dc.subject.proposalEcuaciones linealesspa
dc.subject.proposalModelaciónspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalModelo de barrasspa
dc.subject.proposalEnsayo y errorspa
dc.subject.proposalLinear equationseng
dc.subject.proposalModellingeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalBar modeleng
dc.subject.proposalTrial and erroreng
dc.titleUso de situaciones problema en diferentes contextos para la enseñanza de las ecuaciones lineales a estudiantes de grado quintospa
dc.title.translatedUse of problem situations in different contexts for teaching linear equations to fifth graderseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceEspecializadaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
799896362020.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: