Tecnologías digitales en los procesos de diagnóstico patológico en fachadas de ladrillo

Cargando...
Miniatura

Autores

Urrego Higuita, Andrés Fernando

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los procesos de diagnóstico patológico en edificaciones permiten la identificación y el análisis de lesiones y daños que se pueden presentar en sus sistemas constructivos debido a diferentes factores que tienen gran incidencia en su desarrollo, se destacan los errores en la ejecución, materiales defectuosos o mal seleccionados y bajo nivel de mano de obra como causas indirectas y la interrelación entre la edificación y los agentes ambientales que dan origen a lesiones físicas, químicas, mecánicas y biológicas como causas directas que condicionan el correcto uso, funcionamiento y estabilidad del proyecto como el impacto en su durabilidad. La importancia de estos estudios requiere de metodologías acertadas y precisas en la obtención y evaluación de la información recolectada, el uso de equipos como humidímetros, ultrasonidos y esclerómetros, entre otros; ayudan en gran medida al conocimiento de los materiales para entender las diferentes reacciones o causas de las lesiones encontradas y los ensayos de laboratorio corroboran en un alto grado estos resultados. Sin embargo, en la necesidad de generar cada vez informes más exactos en los datos y en el análisis de los resultados que conllevan a las recomendaciones de intervención de esas edificaciones afectadas, se busca implementar nuevas tecnologías que optimicen los procesos de inspección en cuanto a la precisión, a la accesibilidad y a la automatización de información de los diagnósticos como tal, pero en sintonía con lo denominado industria y construcción 4.0 como apertura del mundo hacia la digitalización y la optimización de procesos. Por lo anterior, esta investigación propone un proceso de diagnóstico patológico aplicando estas tecnologías, enfocado a la mejora de la efectividad en las actividades de inspección, descripción y análisis de daños; además, los resultados de esta investigación permitirán establecer y sintetizar el área de estudio, contribuir al conocimiento actual, su aplicabilidad en el entorno y a futuras investigaciones. (Tomado de la fuente)

Abstract

The processes of pathological diagnosis in buildings allow the identification and analysis of injuries and damages that may occur in their construction systems due to different factors that have a great impact on their development. The most important indirect causes are errors in the execution, defective or poorly selected materials and low level of workmanship, and the interrelation between the building and environmental agents that give rise to physical, chemical, mechanical and biological injuries as direct causes that condition the correct use, operation and stability of the project and the impact on its durability. The importance of these studies requires accurate and precise methodologies in obtaining and evaluating the information collected, the use of equipment such as moisture meters, ultrasound and sclerometers among others help greatly to the knowledge of the materials to understand the different reactions or causes of the injuries found and laboratory tests corroborate these results to a high degree. However, in the need to generate increasingly accurate reports in the data and in the analysis of the results that lead to recommendations for intervention of those affected buildings, it is sought to implement new technologies that optimize the inspection processes in terms of accuracy, accessibility and automation of diagnostic information as such, but in tune with the so-called industry and construction 4.0 as opening the world towards digitization and process optimization. Therefore, this research proposes a pathological diagnosis process applying these technologies focused on improving the effectiveness of inspection, description and damage analysis activities; in addition, the results of this research will allow establishing and synthesizing the area of study, contributing to the current knowledge, its applicability in the environment and future research.

Descripción

Ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación