Desarrollo de estrategias de control del fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) a partir de la diversidad microbiana

dc.contributorHoyos Carvajal, Lillianaspa
dc.contributorVillegas Escobar, Valeskaspa
dc.contributor.authorZapata Henao, Sebastianspa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:33:34Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:33:34Zspa
dc.date.issued2019-08-09spa
dc.description.abstractEl banano es de gran importancia a nivel económico y social alrededor del mundo. Sin embargo, múltiples patógenos afectan el desarrollo de la planta, siendo la marchitez por Fusarium la principal amenaza fitosanitaria para el cultivo. Dicha enfermedad es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) que permanece infectivo en el suelo hasta por 30 años, dejando las áreas afectadas inhabilitadas para el cultivo de banano puesto que no existen métodos de control diferentes al mejoramiento genético. La raza 1 del patógeno devastó el banano Gros Michael y Manzano en los años 1950 y en la actualidad la raza 4 tropical (R4T), presente en Asia, África y Oceanía, genera importantes pérdidas económicas en la producción de banano Cavendish teniendo en alerta a centro y sur América. Bajo este contexto, se buscan nuevas estrategias de control basadas en el uso de microorganismos y compuestos biológicos que ayuden a reducir la población del fitopatógeno en el suelo. Por ello, este estudio se centró en desarrollar una estrategia de control del fitopatógeno Foc a partir de la diversidad microbiana. Se determinó que múltiples géneros bacterianos provenientes de diferentes tejidos de Musa spp., tenían la capacidad de inhibir el patógeno en pruebas in vitro, siendo Bacillus amyloliquefaciens (EA-CB0959) el microorganismo más destacado debido a su alta capacidad antifúngica generada a partir de sobrenadantes libres de células (SLC) producidos bajo la fermentación bacteriana en medio de cultivo MOLP (Medio optimizado para la producción de lipopéptidos), compuestos que resultaron ser altamente resistentes a cambios de pH, temperatura y acción de enzimas como la proteinasa K, manteniendo su actividad antifúngica. Los estudios in vivo demostraron la capacidad de reducción de la población de Foc R1 en suelos estériles por parte del cultivo bacteriano de EA-CB0959, mientras en pruebas de biocontrol in vivo se determinó que EA-CB0959 puede reducir la incidencia y severidad de la marchitez por Fusarium en plantas de banano Gros Michael en suelos con altas concentraciones del patógeno; sin embargo, los mayores efectos de biocontrol se observaron después de tratar suelos poscuarentena con cuatro y/o cinco aplicaciones semanales del extracto bacteriano al 50% antes de la siembra, por lo cual puede ser considerado como un factor clave en un plan de manejo integrado de la enfermedadspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73988/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76940
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.relation.haspart55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.relation.haspart58 Plantas / Plantsspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuariasspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Agropecuariasspa
dc.relation.referencesZapata Henao, Sebastian (2019) Desarrollo de estrategias de control del fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) a partir de la diversidad microbiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalFusarium oxysporumspa
dc.subject.proposalBacillus amyloliquefaciensspa
dc.subject.proposalBananospa
dc.subject.proposalControl biológicospa
dc.titleDesarrollo de estrategias de control del fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) a partir de la diversidad microbianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1037633740.2019.pdf.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Ciencias Agrarias