Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del adulto mayor
Autores
Fhon, Jack Roberto Silva
Gonzales Janampa, Judyth Tereza
Mas Huaman, Teresa
Marques, Sueli
Rodrigues, Rosalina Aparecida Partezani
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2016-09-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo: Determinar la sobrecarga de trabajo y la calidad de vida del cuidador principal del adulto mayor atendido en un consultorio de geriatría.Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, realizado con 183 adultos mayores y sus respectivos cuidadores atendidos en un consultorio degeriatría. Para la recolección de los datos, fueron utilizados los instrumentos de perfil demográfico para el adulto mayor y su cuidador Escala de Zarit y The Medical Outcomes Study 36-item (sf-36). El análisis se realizó por medio de la estadísticadescriptiva y de la prueba de correlación de Spearman, con un nivel de significancia de p ≤ 0,05.Resultados: En los adultos mayores, hubo predominio del sexo masculino; la edad promedio fue de 74,8 años y estaban casados/as. En los cuidadores, predominó el sexo femenino; la edad promedio fue de 44,3 años. El total de cuidadorestenían estudios superiores, estaban casados/as y eran hijos/asde los adultos mayores. Según la evaluación con la Escala de Zarit, el 18,1% presentó algún tipo de sobrecarga; en cuanto a la calidad de vida, las dimensiones con menor puntuación fueron Salud general, Salud mental y Vitalidad. Se obtuvo una correlación inversa entre la puntuación total de la Escala deZarit y todas las dimensiones de la calidad de vida.Conclusión: Se observó que el desgaste de la calidad de vida sedebe a la sobrecarga en el cuidado del adulto mayor. Por lo tanto, se hace necesario acompañar el estado de salud de los cuidadores con la finalidad de prevenir alteraciones físicas y mentales.