Experiencia de hipertensión arterial en la relación paciente, familia y contexto de ayuda

Miniatura

Autores

Higuera, Elkin Crisóstomo
GARZÓN DE LAVERDE, DORA ISABEL
ROJAS GIL, MARÍA PIEDAD

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-11-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Comprender la forma como se configura narrativa y conversacionalmente la experiencia de hipertensión arterial en la relación que establecen paciente, familia, médicos, e investigadores interventores y su reconfiguración en contextos de ayuda que faciliten la emergencia de relatos generadores de bienestar. Métodologia Investigación cualitativa, con diseño narrativo-conversacional, reflexivo y contextual. Participaron un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial, su familia, una psicóloga y dos médicos. Los métodos de construcción de la información fueron: encuentros conversacionales dialógicos y revisión de literatura. Para la interpretación de los resultados se utilizaron los análisis narrativo y conversacional. Resultados En la construcción de la experiencia de hipertensión arterial no se tienen en cuenta aspectos importantes como: la solicitud de escucha, la demanda de vinculación afectiva, la vivencia de enfermedad y en este caso la vejez, en relación con la vida cotidiana. En este contexto, se configuran formas de relación que facilitan que los acontecimientos asociados a la enfermedad sean vividos desde el malestar o sufrimiento. La conversación generativa con todos los actores, posibilita la construcción de espacios dialógicos-reflexivos que brindan la oportunidad de reconfigurar las relaciones y la experiencia. Conclusiones La construcción de contextos de ayuda en los que es posible hablar y escuchar acerca de los aspectos que evitan las familias y que no escuchan los médicos, facilita la reconfiguración de la experiencia de enfermedad.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación