Experiencia de hipertensión arterial en la relación paciente, familia y contexto de ayuda

dc.contributor.authorHiguera, Elkin Crisóstomospa
dc.contributor.authorGARZÓN DE LAVERDE, DORA ISABELspa
dc.contributor.authorROJAS GIL, MARÍA PIEDADspa
dc.date.accessioned2019-07-03T00:42:28Zspa
dc.date.available2019-07-03T00:42:28Zspa
dc.date.issued2015-11-01spa
dc.description.abstractObjetivo Comprender la forma como se configura narrativa y conversacionalmente la experiencia de hipertensión arterial en la relación que establecen paciente, familia, médicos, e investigadores interventores y su reconfiguración en contextos de ayuda que faciliten la emergencia de relatos generadores de bienestar. Métodologia Investigación cualitativa, con diseño narrativo-conversacional, reflexivo y contextual. Participaron un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial, su familia, una psicóloga y dos médicos. Los métodos de construcción de la información fueron: encuentros conversacionales dialógicos y revisión de literatura. Para la interpretación de los resultados se utilizaron los análisis narrativo y conversacional. Resultados En la construcción de la experiencia de hipertensión arterial no se tienen en cuenta aspectos importantes como: la solicitud de escucha, la demanda de vinculación afectiva, la vivencia de enfermedad y en este caso la vejez, en relación con la vida cotidiana. En este contexto, se configuran formas de relación que facilitan que los acontecimientos asociados a la enfermedad sean vividos desde el malestar o sufrimiento. La conversación generativa con todos los actores, posibilita la construcción de espacios dialógicos-reflexivos que brindan la oportunidad de reconfigurar las relaciones y la experiencia. Conclusiones La construcción de contextos de ayuda en los que es posible hablar y escuchar acerca de los aspectos que evitan las familias y que no escuchan los médicos, facilita la reconfiguración de la experiencia de enfermedad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/66675/spa
dc.identifier.issnISSN: 2539-3596spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65652
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicaspa
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/49228spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.referencesHiguera, Elkin Crisóstomo and GARZÓN DE LAVERDE, DORA ISABEL and ROJAS GIL, MARÍA PIEDAD (2015) Experiencia de hipertensión arterial en la relación paciente, familia y contexto de ayuda. Revista de Salud Pública, 17 (6). pp. 874-885. ISSN 2539-3596spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalPresión arterialspa
dc.subject.proposalterapia narrativaspa
dc.subject.proposalacontecimientos que cambian la vidaspa
dc.subject.proposalrelaciones familiaresspa
dc.titleExperiencia de hipertensión arterial en la relación paciente, familia y contexto de ayudaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49228-284109-1-PB.pdf
Tamaño:
287.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format