Armonización entre la conceptualización y la experimentación de la estequiometría y la reactividad química

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

En este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la estequiometría y la reactividad química, fundamentada en el modelo de aprendizaje significativo de Ausubel y diseñada para armonizar la conceptualización teórica con la experimentación práctica en estudiantes de la asignatura Química General de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. El trabajo se desarrolla en tres fases: (1) revisión crítica de marcos teóricos y experimentales, (2) diseño de actividades de aula-laboratorio basadas en el método de Job termométrico y (3) validación experimental en condiciones controladas en el laboratorio: determinación de la estequiometría de reacción a partir de mediciones del cambio en la temperatura. Las actividades propuestas demandan el anclaje de conocimientos previos a experiencias concretas, utilizando reactivos accesibles y protocolos seguros. La metodología propuesta, a parte de la factibilidad de implementación como práctica de laboratorio, tiene el potencial de aportar a transformar la estequiometría, de un tema abstracto a un proceso de indagación guiada, donde los estudiantes relacionan ecuaciones químicas con fenómenos observables. (texto tomado de la fuente)

Abstract

This thesis presents a didactic proposal for the teaching of stoichiometry and chemical reactivity, based on Ausubel's significant learning model and designed to harmonize theoretical conceptualization with practical experimentation in students of General Chemistry courses at the National University of Colombia. The methodology consists of three stages: (1) critical review of theoretical and experimental frameworks, (2) design of classroom-laboratory activities based on the thermometric Job method and (3) experimental validation under controlled conditions in the laboratory: determination of reaction stoichiometry from temperature change measurements (ΔT). The proposed activities seek to promote previous knowledge to concrete experiences, using accessible reagents and safe protocols. The proposal proved to be feasible and replicable, highlighting its potential to transform stoichiometry from an abstract topic into a guided inquiry process, where students relate chemical equations to observable phenomena.

Descripción

Palabras clave

Citación