Transformaciones de calles respecto al borde activo: caso calle 69 Ibagué, Colombia

dc.contributor.advisorPinilla Castro, Camilo
dc.contributor.authorOcaña Oviedo, Juliana Catalina
dc.coverage.cityIbagué
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-07-17T14:59:25Z
dc.date.available2023-07-17T14:59:25Z
dc.date.issued2023-05-16
dc.descriptionilustraciones, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEn definitiva, la calle es un lugar para vivir la ciudad. No obstante, en los últimos años, la morfología urbana ha ido cambiando y esto ha hecho que la calle pierda su función. Actualmente, se ha convertido en un espacio residual en el que se observa la presencia de rejas o muros ciegos que impiden la interacción entre el ámbito público y privado siendo esta relación crucial para la vitalidad en la calle y la ciudad. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es el desarrollo de acciones de diseño urbano que tengan como resultado reactivar las calles ya existentes. Esta iniciativa se realiza con la intención de generar beneficios tanto para la ciudad como para los propietarios. A través de mejorar el funcionamiento de la calle y su relación con la tipología edificatoria. Para tal fin, la investigación ha utilizado el método deductivo. En primer lugar, se determinan las causas formales que contribuyen a la inactividad de las calles, utilizando postulados teóricos. Luego, se analizan estas condiciones formales a través de tres variables en casos de estudio, con el objetivo de identificar las características de la calle y así poder diseñar estrategias y acciones que permitan transformarlas. Finalmente, se desarrollan escenarios de diseño como oportunidad para aplicar estas acciones, y se valida cuál de los tres escenarios sería viable para llevarse a cabo en un contexto real. Después de analizar las acciones de diseño en cada uno de los escenarios, se ha llegado a la conclusión de que estas acciones constituyen un camino para reactivar las calles que presentan poca vida urbana. Las acciones propuestas pueden ser implementadas tanto en una intervención a gran escala como en una intervención de pequeña escala, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a diferentes contextos urbanos para la solución del fenómeno de las calles vacías. (Texto tomado de la fuente) A su vez, esta investigación resulta ser de gran importancia en el contexto actual, ya que muchas calles son percibidas por los peatones como espacios sin significado. Por lo cual, existe la necesidad de consolidar un panorama de beneficios y posibilidades para cambiar estas calles y devolverles su función como lugares representativos de la vida pública.spa
dc.description.abstractIn short, the street is a place to live the city. However, in recent years, urban morphology has been changing and this has caused the street to lose its function. Currently, it has become a residual space in which we can observe the presence of fences or blind walls that prevent interaction between the public and private spheres. This relationship is crucial for the vitality of the street and the city. Consequently, the objective of this work is the development of urban design actions that result in the reactivation of existing streets. This initiative is undertaken with the intention of generating benefits for both the city and the property owners. Through improving the functioning of the street and its relationship with the building typology. To this end, the research has used the deductive method. First, the formal causes that contribute to the inactivity of the streets are determined, using theoretical postulates. Then, these formal conditions are analyzed through three variables in case studies, with the objective of identifying the characteristics of the street in order to design strategies and actions to transform them. Finally, design scenarios are developed as an opportunity to apply these actions, and it is validated which of the three scenarios would be viable to be carried out in a real context. After analyzing the design actions in each of the scenarios, it has been concluded that these actions constitute a way to reactivate streets with little urban life. The proposed actions can be implemented in a large-scale intervention as well as in a small-scale intervention, which demonstrates their ability to adapt to different urban contexts for the solution of the phenomenon of empty streets. In turn, this research turns out to be of great importance in the current context, as many streets are perceived by pedestrians as meaningless spaces. Therefore, there is a need to consolidate a panorama of benefits and possibilities to change these streets and give them back their function as representative places of public life.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.format.extent149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84177
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesArteaga Arredondo Isabel. teoría y práctica del proyecto urbano, la experiencia europea a finales del siglo XX. Artículo, departamento de arquitectura, universidad de los Andes,2007. Pág. 26.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Espinal Alejandro “Paseo del Tranvía de Ayacucho, Diseño de la interfaz público-privada en el sector de Buenos Aires”, Medellín, 2021 trabajo final de maestría, universidad nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesAl Sayed Kinda. Space syntax methodology. a teaching guide. Bartlett School of Architecture, UCL, 2008. Pág. 8 y 12.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 009 de 2002. Ibagué Colombia. Pág. 62. Concejo municipal de Ibagué, Acuerdos 2002spa
dc.relation.referencesArchivo secretaría de planeación de Ibagué, en carpeta Multifamiliares Jordán 1 etapa, número 409.spa
dc.relation.referencesArchivo secretaría de planeación de Ibagué, en carpeta Multifamiliares los Ocobos, código 323.spa
dc.relation.referencesArchivo secretaría de planeación de Ibagué, en carpeta Cooperamos, código 294.spa
dc.relation.referencesArchivo secretaría de planeación de Ibagué, en carpeta conjunto Residencial Alameda, código 222.spa
dc.relation.referencesArchivo secretaria de planeación de Ibagué, en carpeta urbanización Jordán 8 etapa, código 598.spa
dc.relation.referencesBaquero María Camila. De la ciudad blindada a la vida urbana. Trabajo final de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2018. Pág. 36spa
dc.relation.referencesBanco interamericano de desarrollo. calles activas, guía para implementación en América Latina. Libro, 2022.Pág. 4 y 12.spa
dc.relation.referencesBuraglia Duarte Pedro. Relación espacio sociedad. Curso de teoría I, Maestría de diseño urbana, universidad Nacional de Colombia, 2021spa
dc.relation.referencesCarmona Matthew. Public Places, urban spaces, The Dimensions of Urban Design. Libro, prensa arquitectonica,2003. Pág. 67,68.spa
dc.relation.referencesCentro de información municipal para la planeación participativa. secretaria de planeación boletín 01,2018. Pág. 7.spa
dc.relation.referencesDe la Carrera Fernando, Rejalopolis: ciudad de fronteras. Artículo, Bogotá, Pág. 17,18.spa
dc.relation.referencesDe Sola Morales Manuel. Las formas del crecimiento urbano, 1993.spa
dc.relation.referencesDepartamento de planeación urbana de Nueva York. Active design: shaping the sidewalk experience, 2013.spa
dc.relation.referencesFindeter. Ibague territorio conector, colectivo y competitivo. Libro, panamericana formas e impresiones,2018. Pag 161.spa
dc.relation.referencesFrancel Delgado Andrés. Libro, Atlas urbano de Ibagué, departamento de arquitectura y diseño Universidad del Tolima, 2023. Pág. 111.spa
dc.relation.referencesFrancel Delgado Andrés. Criterios de arquitectura y urbanismo del barrio Jordán, Ibague Colombia 1961-2018. Artículo, Universidad del Tolima, 2019. Pág. 5.spa
dc.relation.referencesEstatuto urbano. Acuerdo 035 de 1990. Ibagué Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález Calle Jorge Luis. Cambios en la vivienda urbana en Ibagué: un problema de historia en las mentalidades. Artículo, universidad del Tolima, 2003.spa
dc.relation.referencesGonzález, José Luis. Ciudad y cambio urbano en Ibagué: 1886-1950. Ensayo, Ibagué: ediciones astrolabio, 2000. Pág. 31.spa
dc.relation.referencesGehl Jan. ciudades para la gente. libro, Argentina, ediciones infinito, 2010. Pag 61.spa
dc.relation.referencesHolston James. "la ciudad modernista y la muerte de la calle." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. no. 7 (2008):257-292. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81411812012.spa
dc.relation.referencesJacobs Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Libro, Capital swing, 2011. Pág. 9spa
dc.relation.referencesKostenwein, David. Between walls and fences: How different types of gated communities shape the streets around them. Artículo, Zurich: urban studies, ETH 2020. Pág. 2,4.spa
dc.relation.referencesKostof Spiro. la ciudad montada, los elementos de la forma urbana a través de la historia. libro, Londres, Thames & Hudson,1992. Pag.214spa
dc.relation.referencesLynch Kevin. la buena forma de la ciudad. Barcelona, editorial Gustavo Gill. Pág. 105.spa
dc.relation.referencesLópez Suarez Oscar Julián, conjuntos cerrados integrados al entorno, Bogotá. trabajo final de maestría, universidad Nacional de Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesMoughtin Cliff. Urban design: Street and square. Londres: prensa arquitectónica, 2003. Pág. 130,131.spa
dc.relation.referencesMartínez Barrios Hermes. orígenes, causas y consecuencias de los conjuntos residenciales cerrados en Valledupar Colombia. Universidad popular de cesar, Colombia,2016.spa
dc.relation.referencesMayorga José Mario. Producción del espacio urbano en Bogotá: la ciudad de los centros comerciales y los conjuntos cerrados. Revista ciudades, estado y política, 2017. Pág. 17.spa
dc.relation.referencesNoguera Esteban. la ordenación urbanística: conceptos, herramientas y prácticas. Libro, universidad politécnica de Cataluña, Barcelona, 2011. Pag 179.spa
dc.relation.referencesPanerai Philippe Proyectar la ciudad. Madrid: celeste estudio, 1999. pág. 34,35.spa
dc.relation.referencesPanerai Philippe. Analyse urbaine. libro, Madrid, editions parentheses,1983. Pág. 157.spa
dc.relation.referencesPinilla Camilo. contenidos estudiados en taller, maestría en diseño urbano, escuela de arquitectura, universidad nacional de Colombia, 2021. Pag 14.spa
dc.relation.referencesPava Andrea Julieth. Planeamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. artículo, universidad católica de Colombia, facultad de diseño y centro de investigación, 2018.spa
dc.relation.referencesPrieto Medina Pablo. Identificación, clasificación y análisis de las formas urbanas en ciudades medias: aplicación a las capitales provinciales de Castilla-La Mancha 2017. Pág. 94.spa
dc.relation.referencesTomas Gil López, influencia de la configuración del borde público- privado, parámetros de diseño, (Tesis doctoral, departamento de urbanismo y ordenamiento del territorio de la escuela técnica superior de arquitectura de Madrid, 2007. Pag 5.spa
dc.relation.referencesSennett, Richard construir y habitar, ética para la ciudad. Libro, Barcelona, editorial anagrama.spa
dc.relation.referencesSalazar Ferrero José. Construir la ciudad moderna: superar el subdesarrollo enfoques de la planeación urbana en Bogotá 1950-2010. Libro, Bogotá: universidad nacional de Colombia, facultad de artes, 2017 Pág. 40-50.spa
dc.relation.referencesScheerlinck Kris. Depth configurations, proximity, permeability and territorial boundaries in urban projects. candidato de doctorado, Barcelona. Pag 78.spa
dc.relation.referencesSalamanca Pinzón Julio Fernando. Prefactibilidad de proyectos arquitectónicos. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, 2017. Pág. 16spa
dc.relation.referencesVernez Moudon Anne. Urban morphology as an emerging interdisciplinary fiel. Artículo facultad de arquitectura y planeación urbana, universidad de Washington,1997. pág. 7.spa
dc.relation.referencesVargas Díaz Ingrid, Jiménez Morales Eduardo. Integración socioespacial de asentamientos informales en Ibagué, Colombia. Artículo, Bitácora 23 universidad nacional de Colombia,2013. Pág. 120,121.spa
dc.relation.referencesVan de Hoek Joost W. The MXI (Mixed-use Index) an instrument for anti sprawl policy,2008spa
dc.relation.referencesVladan Djokly.morfología y tipologia como discurso único de investigación. Universidad de Belgrado, facultad de arquitectura, 2009. Pág. 123.spa
dc.relation.referencesVillamizar Duarte Natalia. Bordes urbanos, bitácora 24, Universidad Nacional de Colombia, 2014. Pág. 33spa
dc.relation.referencesVargas Garzón Alejandro. Manual de Orientación para Proyectos de Renovación Urbana de Vivienda en Bogotá, Proyecto de grado para optar el título Magister en ingeniería civil, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia, 2022. Pág. 23.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.lembUrban developmenteng
dc.subject.lembCities and towns - Growtheng
dc.subject.proposalCulataspa
dc.subject.proposalConjunto cerradospa
dc.subject.proposalGated communityeng
dc.subject.proposalCallespa
dc.subject.proposalStreetspa
dc.subject.proposalTipología edificatoriaspa
dc.subject.proposalBuilding typologyeng
dc.subject.proposalBorde activospa
dc.subject.proposalActive edgeeng
dc.titleTransformaciones de calles respecto al borde activo: caso calle 69 Ibagué, Colombiaspa
dc.title.translatedStreet transformations with respect to the active edge: case of 69th Street Ibagué, Colombia.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110559765.2023.pdf
Tamaño:
22.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: